Alexis Cortés: "Lo más probable es que Bolsonaro termine este 2025 condenado y preso"

El sociólogo subrayó la importancia de la acusación por intento de golpe de Estado, ya que "si no se imponen sanciones adecuadas, se corre el riesgo de permitir futuras infracciones que podrían poner en peligro la estabilidad democrática del país".

El sociólogo subrayó la importancia de la acusación por intento de golpe de Estado, ya que "si no se imponen sanciones adecuadas, se corre el riesgo de permitir futuras infracciones que podrían poner en peligro la estabilidad democrática del país".

En medio de una tensa situación política en el país, la Fiscalía General de Brasil denunció al expresidente Jair Bolsonaro y a otra treintena de personas por intento de golpe de Estado tras la victoria de Luiz Inácio Lula da Silva en las elecciones presidenciales de 2022.

Bolsonaro fue acusado además por abolición violenta del Estado democrático de Derecho y organización criminal y en el caso de que el Tribunal Supremo acepte la denuncia, el exmandatario pasará a ser imputado y enfrentará un proceso penal en los tribunales.

En conversación con Radio Universidad de Chile, el académico del Departamento de Sociología de la Universidad Alberto Hurtado (UAH), Alexis Cortés, se refirió a la situación de Bolsonaro y lo catalogó como “el hecho político más importante del año“, además de ser “una especie de bomba por la envergadura de la acusación”.

En la misma línea, indicó que era algo esperado, ya que “el informe que la Policía Federal le había entregado a la Procuraduría General de la República, que es como una especie de Consejo de Defensa del Estado, hace algunos meses atrás, indicaban que los elementos acusatorios contra Bolsonaro y su círculo más cercano iban a ser contundentes, y así lo ha sido”.

El académico de la Universidad Alberto Hurtado, Alexis Cortés.

El académico de la Universidad Alberto Hurtado, Alexis Cortés.

“Inicialmente, el expresidente trató de transmitir calma a la hora de la recepción, pero por las características del informe que se le entrega a la Corte Suprema, al Supremo Tribunal Federal, sin duda  lo va a afectar fuertemente y deberá implicar un cierto grado de reorganización de la extrema derecha, porque lo más probable es que con esto Bolsonaro termine en este año 2025, condenado y preso“, enfatizó.

Según Alexis Cortes, el hecho de que la Corte Suprema busque definir esta acusación y la posible condena durante este año, está relacionado a que esto no afecte las elecciones de 2026, que se llevarán a cabo el 4 de octubre, para elegir al presidente, vicepresidente, miembros del Congreso Nacional, gobernadores, vicegobernadores y asambleas legislativas de todas las unidades federativas y el consejo distrital de Fernando de Noronha.

En relación a la Corte Suprema, ente que debido a la gravedad de las acusaciones y la importancia de la figura involucrada lleva el caso, destacó que “es la instancia adecuada para abordar casos que involucran a altos funcionarios y que pueden tener implicaciones significativas para la estabilidad política y democrática del país.

Disturbios en Brasilia tras los ataques de simpatizantes de Bolsonaro a las sedes de las instituciones

Disturbios en Brasilia tras los ataques de simpatizantes de Bolsonaro a las sedes de las instituciones.

Además de resaltar su componente político: “Gran parte de las indicaciones son directas de la presidencia de la República, y si uno analiza el comportamiento en procesos anteriores, uno podría proyectar que, casi todos los miembros de la Corte Suprema, deberían acompañar el parecer del relator, Alexandre De Moraes, salvo dos jueces o los dos ministros que habían sido nombrados por Bolsonaro”.

Alexandre de Moraes, el ministro del Tribunal Supremo Federal de Brasil ha estado a la cabeza de varias investigaciones y acciones legales contra Jair Bolsonaro y sus seguidores, especialmente en relación con intentos de desestabilizar el sistema democrático y la difusión de desinformación. Su firme postura contra las “milicias digitales” y la desinformación lo ha convertido en una figura clave en la lucha contra el bolsonarismo.

Respecto a este movimiento, apuntó que “lo que muestra es que su principal núcleo de incidencia entre las Fuerzas Armadas es parte de la acusación. De las 33 personas denunciadas, 23 son militares o en retiro, o la activa o la reserva. De ellos son siete generales, entonces esto sin duda debería afectar su fuerza dentro de las Fuerzas Armadas.

“Desde el punto de vista de su incidencia social y política, el bolsonarismo mostró una alta fortaleza en términos electorales y de movilización. Recordemos que parte de la acusación recoge lo que fue este periodo intenso de campamentos que ellos instalaron a las afueras de los cuarteles, y eso implicaba un alto nivel de convocatoria. Bueno, se está mostrando que probablemente hubo recursos estatales, públicos, pero sin duda eso revelo la gran capacidad de agrupación”, complementó.

Asimismo remarcó lo importante del movimiento si se llega a condenar al expresidente de Brasil. “Lo que él va a hacer es reafirmar la narrativa persecutoria de victimización, de ser la víctima de una campaña del Partido de los Trabajadores (PT) y del poder judicial en contra de él, que lo que busca es impedir que él retorne al poder, en resumen, establecer una narrativa de persecución con teorías conspirativas que son un factor bien cohesionante dentro de su base de apoyo, yendo de la mano con una movilización social de sus bases electorales que mostraron alto nivel de fanatismo, algunos incluso presos por la vandalización de los edificios patrimoniales de los tres poderes”.

Esto debiera ser un factor bien presente en la política durante este 2025 y también marcar y proyectar eventuales liderazgos para tomar la posta de la extrema derecha cuando Bolsonaro sea probablemente encarcelado“, ahora bien, el académico de la UAH, señaló que “la cuestión que viene ahora para esta fuerza política y social es conocer si ex mandatario va a abrirse a la posibilidad de que haya otro liderazgo que se encargue de conducirla, o él va a seguir taponeando esto e insistiendo en que él va a ser el candidato“.

Por último, remató con la importancia de este caso, ya que “en términos de consolidación de la democracia brasileña, está en juego una institucionalidad democrática que se intentó vulnerar, por lo que si no corresponden los castigos acorde, en el marco del Estado de Derecho, lo que se va a transmitir es que va a quedar la puerta abierta para esas irrupciones que van a afectar la calidad y la persistencia de la democracia“.





Presione Escape para Salir o haga clic en la X