La lectura de sentencia que dio este jueves la Corte de Apelaciones de Antofagasta ratificó el desafuero de la diputada Catalina Pérez (exFA) por tres delitos de fraude al fisco en el marco del caso Democracia Viva. Los abogados defensores Gonzalo Medina y Sebastián Dal Pozzo, confirmaron que apelarán ante la Corte Suprema para revertir la sentencia.
Los representantes de la parlamentaria declararon, por medio de un comunicado, que la decisión “no contiene argumentos sólidos” y que, por lo tanto, su clienta no participó en la adjudicación de los convenios investigados.
“Se ha desarrollado una investigación por más de un año y medio, período en el cual el Ministerio Público ha obtenido abundante evidencia contenida en 33 tomos, los que dan cuenta de la nula participación de la diputada en la adjudicación de los convenios”, sostuvieron.
Además, consignaron que de acuerdo con el análisis realizado “resulta claro que los hechos por los cuales se ha investigado a la diputada Pérez no se encuentran confirmados por los antecedentes”.
“Estamos convencidos de que no hay justificación jurídica para dar lugar a la solicitud de desafuero y confiamos en que la Corte Suprema acogerá nuestros argumentos”, sumaron.
El fallo de la Corte se basó en la evidencia que sugiere la participación de Pérez en el fraude y otros delitos de corrupción pública de la fundación Democracia Viva. La fiscalía presentó varias pruebas clave. Entre ellas se incluyen conversaciones de WhatsApp entre Pérez y Daniel Andrade, presidente de la Fundación Democracia Viva, que sugieren su conocimiento y participación en los convenios fiscales.
Respecto a lo anterior argumentaron que “los mensajes de WhatsApp en los cuales fundamenta su solicitud, y que han sido ampliamente difundidos en medios de prensa, son del año 2023, muy posteriores a la suscripción de los convenios ocurrida en septiembre y octubre de 2022”.
“El informe pericial contable de todas sus cuentas bancarias revela que la diputada Catalina Pérez no recibió un solo peso de estos convenios, y todos los testigos que han declarado en la investigación coinciden en que la diputada no tuvo ninguna participación en su asignación”, concluyeron.
Reacciones a la sentencia
Posterior a la sesión, el abogado querellante de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Pablo Toloza, y el fiscal regional de Antofagasta, Juan Castro Vekios, dieron declaraciones. Durante la sala se presentaron informes policiales que respaldan la imputación del Ministerio Público, mostrando una secuencia de intervención de la diputada en los hechos investigados, puesto que se evidenció la relación de Pérez con los otros imputados, Carlos Contreras Gutiérrez y Daniel Andrade Schwarz, lo que refuerza la hipótesis de su participación en los delitos.
Caso convenios: Corte de Apelaciones de Antofagasta acoge solicitud de desafuero de diputada Catalina Pérez. Foto: X Poder Judicial Chile.
En ese sentido el ministro de la Corte, Hernán Cárdenas, quien dictó la sentencia, explicó que se encuentran elementos probatorios que permiten justificar la existencia de un presunto delito relacionado con la celebración de convenios. “Los antecedentes que sustentan la presente solicitud de desafuero resultan suficientes para justificar la existencia del delito. Desde que dan cuenta de la celebración de tres convenios entre la Secretaría de Regiones Ministerial, con la fundación Democracia Viva”, relató.
“La institución fue favorecida con cuantiosos recursos públicos destinados al programa de asentamiento precario. No obstante que la fundación no cumplía los requisitos técnicos para la celebración de los mismos, recibiendo los fondos públicos que dichos tratos fiscales establecían como contraprestación, sin haberse ejecutado de modo alguno los proyectos o al menos existir la potencialidad de hacerlo”, agregó.
En respuesta a la ratificación de la sentencia, el abogado de la UDI querellante, Pablo Toloza, mencionó que solo queda esperar que la Corte Suprema ratifique el fallo para proceder con el desafuero y la formalización de Pérez. Según el jurista “se encuentra aclarado y acreditado la existencia de tres delitos reiterados de fraude al fisco. Como también hay indicios concordantes, precisos y concluyentes de la participación de la diputada Catalina Pérez en estos ilícitos”.
Pablo Toloza, abogado querellante UDI. Foto: Aton.
Asimismo, concluyó que como parte denunciante “creen que existen antecedentes suficientes en la carpeta investigativa para que sea formalizada y a su vez se apliquen medidas cautelares. Esperamos que la Corte Suprema ratifique este fallo y así pueda ser desaforada y por ende formalizada y que se le apliquen medidas cautelares”.
Por su parte, el fiscal regional de Antofagasta, Juan Castro Vekios, consideró que en vista de los antecedentes y los delitos por los que está acusada la parlamentaria esto podría resolverse en un juicio oral. “El tema procesal penal y sobre todo considerando los delitos por los cuales se ha formalizado en este caso que son delitos de reiterados de fraude al fisco“, declaró.
“Por las penas que tienen esos delitos todo indica que esto se tenga que resolver en un juicio oral y esto es absolutamente independiente del tema del desafuero dejándolo a un lado. Eso significa que hay que pasar por distintos requisitos previos”, agregó.
La Corte consideró que los antecedentes presentados justifican la existencia de los delitos y enfatizó en la importancia de mantener el principio de igualdad ante la ley. “El fuero parlamentario no debe constituir un privilegio para la persona“, concluyó el órgano judicial.
Se ha desarrollado una investigación por más de un año y medio, en donde el Ministerio Público ha obtenido abundante que dan cuenta de la nula participación de la diputada en la adjudicación de los convenios