Durante este jueves, la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, viajó hasta la Región del Biobío y visitó la nueva Posta Rural de Colico Alto en Santa Juana, en el lugar realizó un balance del combate contra los incendios forestales. Posteriormente, se reunió con alcaldes en Concepción y visitó las obras de la 5ta Comisaría de Yumbel, donde expuso sobre la creación del nuevo Ministerio de Seguridad Pública.
Además, la secretaria de Estado respondió preguntas a la prensa en las que se refirió a temas de contingencia. En específico, al aniversario del secuestro y asesinato del teniente venezolano Ronald Ojeda. La ministra Tohá destacó los avances en la investigación, con la detención y formalización de 10 personas por este crimen, de las cuales tres están fuera de Chile y serán objeto de extradición.
Las otras seis personas están identificadas, pero aún no detenidas. La ministra subrayó que la investigación avanzó significativamente gracias al buen trabajo de la Fiscalía y las policías, así como a la colaboración internacional y el uso de tecnologías avanzadas. También señaló que la investigación descartó la participación de Ojeda en actividades ilegales y que se está explorando la hipótesis de que el secuestro fue ordenado desde Venezuela.
PDI realiza allanamiento en el campamento Vicente Reyes de Maipú por el homicidio del exmilitar venezolano, Ronald Ojeda. Dragomir Yankovic/Aton Chile
“El señor Ojeda no tenía participación ni vinculación con grupos criminales ni con delitos. En el marco de la investigación no se encontró ningún antecedente de ese tipo. Y lo que sigue en investigación hoy día, y hay elementos que apuntan en esa dirección, es que este hubiera sido un secuestro ordenado desde Venezuela, para dar una señal, generar intimidación respecto de alguien que tenía un rol político como opositor al gobierno de ese país”, sostuvo.
Además, tuvo palabras para defender lo que declaró el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, respecto a las relaciones con Venezuela. La titular de Interior explicó que “el congelamiento de las relaciones entre Chile y Venezuela es una decisión unilateral del gobierno venezolano, en represalia por las investigaciones chilenas relacionadas con el caso Ojeda“.
En ese mismo sentido, la ministra le respondió a su símil venezolano Diosdado Cabello, quien interpeló a las autoridades chilenas por este caso e irónicamente dijo “no han podido encontrar a los asesinos, si ellos jorungan (hurgan) van a encontrar a los asesinos facilito”.
A lo que Tohá respondió que “es curioso porque eso es precisamente lo que ha hecho la fiscalía chilena y por eso tiene los avances que tiene. Cada vez que tenemos un avance, tenemos reacciones de molestia de parte de autoridades venezolanas, lo cual es bastante insólito”.
Jaime Gajardo por implicación de Diosdado Cabello en caso Ojeda. Sebastian Cisternas/Aton Chile
En relación a las declaraciones del abogado de la familia de Ronald Ojeda, Juan Carlos Manríquez, quien cuestionó el resguardo dado por Chile al exmilitar en su condición de refugiado, la ministra expresó que “el señor Ojeda, su familia en Chile, estaban en condición de refugiados. Y el Estado de Chile, en su legislación y en sus acuerdos internacionales, tiene dos obligaciones con los refugiados. Una, es otorgarles residencia definitiva para que puedan tener todos los derechos propios de un residente. Por ejemplo, permiso de trabajo, que de hecho el señor Ojeda tenía y de hecho trabajaba legalmente en el país”.
Para el Gobierno, de acuerdo con las palabras de la autoridad, es importante mantener vínculos diplomáticos debido a “la gran comunidad venezolana en Chile”, que depende de estos lazos para acceder a servicios, información y seguridad.
Incendios Forestales
Previo a dirigirse al centro de salud de Santa Juana, a través de su cuenta de Instagram, compartió un video en donde mostró las aeronaves de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) preparadas ante una emergencia en el aeródromo María Dolores en Los Ángeles.
“Aquí la temporada de incendios siempre es muy complicada, pero por ahora les ha ido muy bien combatiendo los que se han iniciado”, dijo en la grabación, mientras enfocaba hacia las naves, remarcando el hecho de que “fueron claves” para el trabajo realizado hasta ahora.
En el inicio del punto de prensa, la secretaria de Estado realizó un balance del combate contra los incendios forestales, en los cuales se logró reducir la superficie quemada en un 20% respecto al año pasado, aunque el número de incendios aumentó en un 7%.
En la región del Bío-Bío, la reducción de las zonas calcinadas es del 21% y el número de siniestros disminuyó en un 15%. La ministra Tohá enfatizó la importancia de la prevención y la responsabilidad de la comunidad para evitar la iniciación de incendios.
Yumbel, 7 de febrero 2023.
Región del Biobío. Helicópteros combaten los incendios forestales.
Foto: Marcelo Hernández/ Atón Chile
En una de sus intervenciones señaló que casi todos los incendios son causados por personas, ya sea de manera intencional o por negligencia. Aunque algunos incendios no son intencionales, la negligencia también conlleva responsabilidad.
Respecto a la posibilidad de que en algunas regiones exista más intencionalidad que en otras, la ministra explicó que “lamentablemente tenemos estas situaciones en distintos lugares, aunque son más frecuentes en unos que en otros. Del punto de vista de la señal a la ciudadanía, lo que importa transmitir es que la mayoría es negligencia, así que todos podemos prevenir. En segundo lugar, intencionalidad hay en todas partes, así que todos debemos vigilar. Nadie está exento de esto, lamentablemente la locura se reparte parejito”.