Fueron a lo menos diez minutos de ovación. En mayo del 2024, “Anora“, la más reciente película del director estadounidense Sean Baker, sorprendió con un exitoso estreno en el marco del festival de Cannes. Sin embargo, su positivo paso por el prestigioso certamen francés -donde se consagró como la ganadora de la Palma de Oro– fue solo el comienzo de lo que sería su ascendente y firme arribo en la actual temporada de premios.
Hasta ahora, el filme se ha coronado como ganador de los premios del Sindicato de Guionistas (“Mejor guion original”), el Sindicato de Productores (“Mejor película”), los BAFTA (“Mejor actriz principal” y “Mejor casting”) y los premios de la Crítica (“Mejor película”). Un recorrido que, paso a paso, ha afianzado sus posibilidades para vencer en algunas de las seis nominaciones que logró en los Oscar de este 2025.
“‘Anora’ era la película favorita para el Oscar desde septiembre hasta mediados de diciembre, más o menos”, recapituló la crítica de cine y series, Sol Márquez, sobre el tránsito del filme. “Y cuando no obtiene ningún premio en los Globos de Oro, a pesar de tener varias nominaciones, por alguna razón como que desaparece del mapa de las películas que podrían ganar”.
“Anora”, película de Sean Baker
“Por eso deja esa sensación de que el que la sigue la consigue. Se ha mantenido estable en su campaña, estoy pensando que es una de las películas que más premios cosechó en términos de todas las premiaciones del 2024. Ganó en Cannes y desde entonces se ha mantenido, sin ser quizás tan vistosa como ‘Emilia Pérez’ o ‘Wicked‘, que han tenido unas campañas de promoción tremendas. Ha ido construyendo de a poquito y lo que pasó en los premios más recientes nos habla de que la pata norteamericana de la Academia ha estado muy atenta a lo que sigue pasando con esta película”, sumó la periodista.
Una cosecha que, tal como señala Márquez, entrega varias pistas sobre lo que podría suceder en la ceremonia agendada para este 1 de marzo. Así lo reafirmó el crítico de cine, Juan Marín. “Luego de ganar la Palma de Oro, ‘Anora’ experimentó una caída en su camino y no obtuvo nada en los Gotham, que es una de las premiaciones más importantes de cine independiente en Estados Unidos, donde ‘A Different Man‘ se llevó el premio. Y luego llegó enero con los Globos de Oro, que usualmente marcan el rumbo hacia los Oscar, donde también se fue con las manos vacías mientras que ‘Emilia Pérez’ ganó como ‘Mejor comedia musical'”.
“Tras los premios de la Crítica, ‘Anora’ logró triunfos significativos ganando también en los sindicatos de Productores, Guionistas y Directores, lo cual la posiciona excelentemente para los Oscar. De hecho, en el Sindicato de Productores, 25 de sus ganadores han terminado quedándose con el Oscar a ‘Mejor película’ en sus 35 años de existencia. Y en el Sindicato de Directores, esto ha sucedido en 68 ocasiones de sus 76 años”, cuadró Marín.
Yura Borisov en “Anora”
Datos que, para el cinéfilo, “son una clara señal de que ‘Anora’ tiene altas probabilidades de llevarse el máximo galardón en los Oscar. Y no solo ha ganado uno de estos premios, sino los tres, lo cual ya es un logro impresionante. En los BAFTA no alcanzó tanto protagonismo como era esperado, ya que solo logró ganar el premio de actuación, ‘Mejor reparto’ y ‘Mejor actriz’, que lo ganó Mikey Mason. Pero ese premio ya la metió de lleno en carrera”.
Sobre esa relevancia histórica de los certámenes que anteceden a la ceremonia de la Academia, Márquez agregó que “los votantes suelen querer votar por aquel que tiene el mejor momento. Porque a la gente le gusta votar por aquello que va a ganar. En el Oscar no hay votos simbólicos, hay un solo ganador por categoría. El hecho de que se hayan entregado los premios de la Crítica y del Sindicato de Productores, que eligieron a ‘Anora’ como la mejor película, el del sindicato de directores que eligió a Sean Baker como mejor director, y los BAFTA, que eligieron a Mikey Madison como mejor actriz, nos habla de una tendencia“.
Para ambos críticos, el resultado de estas ceremonias aumenta las posibilidades de la actriz en la categoría que comparte con Demi Moore, la favorita de este año por su descollante papel en “La sustancia”. Sin embargo, y de sus otras nominaciones (“Mejor actor secundario”, “Mejor director”, “Mejor guion original”, “Mejor película” y “Mejor montaje”), la apuesta de Márquez va por su triunfo con la estatuilla del guion. En cuanto a Marín, sus proyecciones más fuertes también están en la categoría de guion y, por supuesto, mejor película.
Emplazar al sueño americano
Al margen de lo que suceda en la ceremonia, ambos críticos ubican a “Anora” entre lo mejor del 2024. “Es mi película favorita de las diez nominadas y ocupa el segundo puesto en mi lista de favoritas del 2024, solo después del excelente documental ‘Banda Sonora para un golpe de Estado‘, que también está nominado al Oscar en la categoría de documentales, y lo dieron aquí en Chile en el Festival de INEDIT”, confesó Marín.
“Para mí, la propuesta de ‘Anora’ es innovadora, inteligente y audaz. Una película que desestructura la idea del sueño americano, ofreciendo una historia que se presenta como un cuento de hadas, pero en forma de farsa. Está maravillosamente estructurada: comienza como una comedia romántica adolescente, centrada en drogas, sexo y fiesta, para luego, de manera muy fluida, transitar hacia un thriller tragicómico de situación. Algo que me recuerda mucho al estilo de los hermanos Safdie, con películas como ‘Good Times‘ o ‘Uncut Gems‘, y también a lo que hizo Scorsese en su infravaloradísima ‘After Hours‘, que es un peliculón”, argumentó el crítico.
“Creo que ‘Anora’, así como todas las películas de Sean Baker, nos habla de estos personajes que están en los márgenes, que son discriminados o que son ignorados, que quizás ni si quiera los vemos en el día a día, y nos cuenta de sus universos”, añadió Márquez. “Es una comedia donde el montaje es muy importante y tiene muchísimos elementos cinematográficos que quizás la gente no percibe a primera vista. Porque la historia está tan bien contada, actuada, filmada y montada. La idea de la trabajadora sexual con corazón de oro históricamente ha funcionado súper bien en temporada de premios y con público en Estados Unidos. La película profundiza mucho más y nos habla de una ingenuidad que es súper genuina, y que en una situación así uno podría desconfiar”.
“Anora”, película de Sean Baker
En cuanto al papel encarnado por Madison, la periodista destacó que “Anora es un personaje adorable que tiene muy claro lo que quiere hacer. La actuación de Mikey Madison en ese sentido es súper poderosa, y creo que además el final da una vuelta que nos hace cuestionarnos a nosotros como espectadores, que siempre me ha parecido que es una propuesta muy interesante por parte de un director o directora”.
“Para mí, ‘Anora’ es una de mis películas favoritas del año pasado y creo que esta idea de recuperar un género cinematográfico que fue tan popular en los años 40 o 50 en Estados Unidos nos habla de la importancia de conocer la historia del cine y de poder actualizar esa historia. Por eso me gustan mucho las nominaciones de este año, porque nos habla de géneros cinematográficos y a mí eso siempre me va a parecer una gran celebración“, concluyó Márquez.
Por otro lado, Marín destacó también el logro que significa el ascenso de la carrera de Baker para el cine independiente. “Me alegra enormemente que finalmente se reconozca el trabajo de Sean Baker, porque él desde principio de siglo que ha realizado una serie de películas independientes de bajo presupuesto, algunas incluso filmadas con un iPhone, como ‘Tangerine‘, que es un peliculón, una película que a mí me encanta. Pero siempre trae ideas frescas y ofrece retratos realistas de las caras menos visibles de los Estados Unidos”.
“Otro factor clave del lugar que merece ‘Anora’ en la premiación es el tiempo que está corriendo en Estados Unidos hoy en día con el ascenso del neofascismo, impulsado por quienes están en el poder. Y entonces, una historia como la de ‘Anora’ es más que necesaria porque combate al machismo, de cierta forma, y promueve una empatía hacia el trabajo sexual, que es un rol que suele ser bastante estigmatizado por la sociedad. Es reconfortante ver que los premios, sobre todo los Oscar, que lo transmite la televisión y la gente suele ver las películas en el cine porque están nominadas, tienen el poder de visibilizar mensajes tan importantes. Por eso creo que ‘Anora’ tiene el lugar que se merece dentro de sus seis nominaciones y ojalá hubiera sido más, pero esas seis ya son confortantes”, cerró el crítico.
“Anora”, película de Sean Baker