Eduardo Cardoza por rechazo de solicitudes de residencia a NNA: "Hay una realidad migratoria hoy que está cambiando constantemente"

El vocero de Acción Migrante enfatizó que "es un buen momento" para que el Servicio Nacional de Migraciones demuestre el interés superior del niño. Asimismo, desde el Sermig, negaron la existencia de una irregularidad.

El vocero de Acción Migrante enfatizó que "es un buen momento" para que el Servicio Nacional de Migraciones demuestre el interés superior del niño. Asimismo, desde el Sermig, negaron la existencia de una irregularidad.

Un panorama de interrogación viven los migrantes de nuestro país, esto tras una de serie de casos en las que sus solicitudes de residencia definitiva fueron rechazadas, sin un fundamento claro en dicha decisión. La falta se agrava más debido a que esta situación afecta de forma exclusiva a menores de edad y aún cuando se estaría cumpliendo los requisitos establecidos por la Ley 21.325.

Al respecto, el vocero del Movimiento Acción Migrante, Eduardo Cardoza, enfatizó que: “Hay una realidad migratoria hoy que está cambiando constantemente de punto de vista de la normativa que hay. Y, además de la normativa, están cambiando muy  repetidamente”.

En esa misma línea, el activista se refirió a la Ley de Migraciones y señaló que esta “ya ha tenido muchísimos cambios”. “Ha sido modificada por lo menos en 65 artículos y como 100 incisos, por lo que es muy difícil esta situación para todo el mundo. Pero es intolerable para los niños, porque los niños, por sobre todas las cosas, tienen protección reforzada y es reconocido por el Gobierno”, explayó.

A su vez, Cardoza subrayó que en el contexto en el que estamos, todo lo que problematicé, la regularización de las personas y la popularización definitiva de la forma más rápida “afecta la integración de las personas a la sociedad” y en “la resolución de toda una serie de temas relacionados con la migración“.

Respecto de si esta es una falla administrativa, el vocero de Acción Migrante, afirmó que “le sorprende”, ya que “cuando algo así se repite en varios lados y se estipulan ciertas normas genera la duda de si existe una circular interna”. En ese sentido, Cardoza hizo hincapié en que “un funcionario de por si y porque si no debiera este aplicar de esa forma el proceso de admisibilidad

“Me sorprende y me parece que es complejo el que se establezca, porque hay una cierta discrecionalidad en la interpretación de las leyes. Entonces, es complejo el manejo de esta situación”, agregó.

En esa línea, recalcó que “es un buen momento” para que el Servicio Nacional de Migraciones “haga valer efectivamente el interés superior del niño”  y “adopten medidas en consecuencia para que esto no pase nunca más“.

En tanto, desde  el Servicio Nacional de Migraciones (Sermig), informaron que el permiso de residencia temporal por razones humanitarias para niños, niñas y adolescentes (NNA) es de carácter gratuito e independiente de la situación migratoria de sus padres o cuidadores.

Asimismo, esclarecieron que en el Sermig existe un equipo dedicado a la tramitación de este tipo de permisos con el objetivo de priorizar su tramitación, promover el interés superior de los NNA y resguardar su bienestar. En ese sentido, explicaron que entre 2022 y 2024 el Sermig acogió a trámite 102 mil 420 solicitudes para NNA y se han otorgado 95 mil 351, correspondientes al 93%. Solo en 2024 se acogieron 56 mil 367 solicitudes y se otorgaron 52 mil 631.

Finalmente, desde el Servicio Nacional de Migraciones señalaron que los niños, niñas y adolescentes no se quedad en la irregularidad y especificaron  que en el caso de las solicitudes de residencia definitiva de NNA, cuyos padres no cumplan con los requisitos establecidos en la ley o tengan infracciones migratorias, se realiza una notificación con el prerechazo de la definitiva y posteriormente, se renueva la residencia temporal.





Presione Escape para Salir o haga clic en la X