Mario Matus a tres años de la invasión rusa: "Es probable que Ucrania desaparezca"

El historiador aseguró que se configura una nueva era "tripolar o multipolar" con Estados Unidos, Rusia y China posicionados, dejando fuera a Europa. Por otro lado, Ucrania podría incluso desaparecer si la guerra continúa, explicó.

El historiador aseguró que se configura una nueva era "tripolar o multipolar" con Estados Unidos, Rusia y China posicionados, dejando fuera a Europa. Por otro lado, Ucrania podría incluso desaparecer si la guerra continúa, explicó.

La invasión de Rusia a territorio Ucraniano cumple tres años. Este conflicto es uno de los más mortales y destructivos del siglo, ha cobrado cientos de vidas y ha llevado al desplazamiento de otros, además, el gigante europeo no ha dejado de atacar y tomar territorio.

El doctor en Historia Económica por la Universidad de Barcelona y Profesor Asociado del Departamento de Ciencias Históricas de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, Mario Matus, aseguró que este fenómeno es parte de una temporalidad muy larga y que “podríamos llamar el fin de la hegemonía de occidente“. 

Analizó el escenario completo y afirmó que es un momento crucial para la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), que “es posible que desaparezca“, también la Organización de las Naciones Unidas (ONU) “va a tener que replantearse severamente”, mirando a la instalación de un “mundo tripolar o multipolar”.

“En el caso de Ucrania, probablemente lo que vamos a tener es un fin a la guerra negociado entre las partes directamente, Estados Unidos y Rusia, y no los subalternos. Ahí se va a tener que instalar un orden nuevo en base a una arquitectura de seguridad nueva”, agregó el profesor.

De la mano con lo anterior abordó la política que ha liderado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en esta materia y dijo que él representa una visión de un sector. “Dicen, que suena bastante lógico, que Estados Unidos ya no tiene la capacidad para seguir sosteniendo esa expansión de la OTAN  hacia las fronteras de Rusia (…) Hay un razonamiento ahí de que en estas circunstancias, cuando un poder del tipo de Estados Unidos está en declive, lo que tiene que hacer es fortalecerse internamente, replegarse y ese repliegue tiene que ser continental“, explicó.

“Por eso que se está poniendo de moda una especie de nueva doctrina Monroe 2.0 y eso es lo que está detrás de Trump. Trump lo que hace es representar a ese grupo que es importante que piensa que estados unidos debe replegarse hacia América del Norte, controlar el Canal de Panamá, apoderarse de Groenlandia, incluir a Canadá como Estado, cambiarle el nombre al Golfo de México”, sentenció.

 

El futuro de Ucrania y sus aliados

Sobre el rol de Ucrania en este escenario, Mario Matus explicó que “fue un peón trágico de todo esto, un personaje de opereta menor, digamos, es usado por una de estas potencias y desechado como va a ser ahora, claramente. Es una tragedia humana colectiva gigantesca. Ucrania tenía alrededor de 50 millones de habitantes al momento de la desintegración de la Unión Soviética, hoy día los centros de estudios demográficos ucranianos hacen el cálculo de que están quedando más o menos 28 millones de ucranianos, van por casi la mitad”.

Respecto, justamente, a la composición del territorio, el experto aseguró que “hay un derrumbe demográfico espantoso en el caso de Ucrania. Ucrania es probable que desaparezca. No está eliminada la posibilidad de que desaparezca como país. Si el conflicto continúa, los Rusos van a querer apoderarse de más territorio, en cambio si la guerra se detiene más bien ahora, es probable que estén dispuestos a quedarse con los cuatro óblasts que tienen y probablemente le agreguen uno dos y hasta cuatro más”.

Ahora, esta nueva lógica multipolar o tripolar que se está construyendo, que posiciona a Estados Unidos, Rusia y China, deja fuera a Europa. “Ha quedado en la mesa de los niños, nosotros diríamos en la mesa del pellejo, no son tomados en cuenta porque fueron peones, fueron vasallos de la OTAN”. 

Europa va a ser una pequeña península de un gran continente asiático y va a ser algo así como un gran parque temático y un museo histórico donde todo el mundo va a querer ir a sacarse fotos e ir de vacaciones, pero fuera de eso no va a ser un gran poder dentro de esa gran zona euroasiática que se está constituyendo. Luego, Ucranania, a nadie le importa lo que pase con Ucrania“, sentenció el historiador.





Presione Escape para Salir o haga clic en la X