Pobladores de la megatoma esperan que salga una solución en reunión de este lunes

Durante el fin de semana, una serie de encuentros entre el Gobierno y los ocupantes dio como resultado la creación de las primeras 16 cooperativas, que agrupan a cerca de dos mil familias interesadas en adquirir el terreno.

Durante el fin de semana, una serie de encuentros entre el Gobierno y los ocupantes dio como resultado la creación de las primeras 16 cooperativas, que agrupan a cerca de dos mil familias interesadas en adquirir el terreno.

Los pobladores de la megatoma de San Antonio expresaron su esperanza de que salga una solución de la reunión que hoy sostendrán los dueños del terreno con el ministro de la Vivienda, Carlos Montes, con el fin de evitar el desalojo fijado para el próximo jueves.

Según consigna hoy El Mercurio de Valparaíso, la coordinadora de tomas y campamentos en San Antonio y Cartagena, Johanna Palacios, afirmó que “estamos esperanzados en que esa reunión se dé y que salga algo bueno de esa negociación, pero principalmente que se pare el desalojo, que lo dueños desistan del desalojo”.

En cuanto a sus expectativas sobre la fórmula de las cooperativas que está desarrollando el Gobierno, recordó que “estábamos trabajando en eso, estábamos poniendo de nuestra parte, todos los pobladores, tratando de conformar esas cooperativas, que iba a ser la posible solución para obtener los terrenos y quedarnos aquí en el lugar, pero nos tiran esta orden de desalojo, la cual nos deja perplejos, por decir lo menos”.

Durante el fin de semana, una serie de encuentros entre el Gobierno y los ocupantes dio como resultado la creación de las primeras 16 cooperativas, que agrupan a cerca de dos mil familias interesadas en adquirir el terreno.

Gloria Maira, delegada ministerial del Minvu para la megatoma, destacó la importancia de estas cooperativas como una vía legal para la compra de terrenos no habilitados para la vivienda.

“Las cooperativas de vivienda son el mecanismo que la ley autoriza para comprar un terreno no habilitado para la vivienda. Hay agua aquí sin alcantarillas, sin luz. Vamos a tener el mismo proceso para llegar a las 3.200 o más, si es que hay nuevas familias que se quieran incorporar”, dijo.

En la reunión que se realizará hoy al mediodía participarán el ministro Montes, el empresario Ricardo Posadas y los abogados Diego Pereira-Fonfach y Eduardo Duahart en representación de los propietarios.

El desalojo se vislumbra a lo menos complejo, debido a que la toma está compuesta por más de 10.000 personas y 4.136 viviendas que se levantan en 260 hectáreas del cerro Centinela. Es considerada la toma más grande de Chile.





Presione Escape para Salir o haga clic en la X