El Presidente Gabriel Boric participó de la ceremonia en homenaje a Tucapel Jiménez, dirigente sindical asesinado hace 43 años, durante la dictadura, por agentes de la Dirección Nacional de Inteligencia del Ejército (DINE).
Posterior a su asesinato, agentes del Estado realizaron un montaje destinado a encubrir el crimen y entorpecer la investigación: la falsa confesión y suicidio simulado del carpintero Juan Alberto Alegría Mundaca.
El caso Tucapel Jiménez fue sentenciado el 12 de junio de 2023 (41 años después de su asesinato). A través de ello, se logró desentrañar el asesinato, conseguir la confesión del agente Carlos Herrera —y con ello la facilitar la condena de otros agentes implicados — y esclarecer el asesinato de Juan Alegría Mundaca.
El acto se realizó en las inmediaciones de su tumba, ubicada en el Cementerio General de Santiago, y contó con la presencia además de familiares del dirigentes sindical, la ministra del Interior, Carolina Tohá, la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, el presidente de la ANEF, José Pérez; y el presidente nacional de la CUT, David Acuña.
La actividad inició con palabras entregadas por el hijo de Tucapel Jiménez, Tucapel Jiménez Fuentes, quien se desempeña como embajador de Chile en Suecia. Jiménez Fuentes realizó un llamado a la unidad en defensa de los derechos humanos y la democracia.
El Mandatario destacó que “don Tucapel Jiménez Alfaro fue presidente de la ANEF desde el 63 hasta su alevoso asesinato y no es posible pensar el desarrollo de los derechos laborales en Chile, en todas esas conquistas ganadas, sin la lucha de los trabajadores de nuestra patria, a quienes Tucapel Jiménez dirigió además en un periodo convulso, dramático, difícil de nuestra historia”.
“Tucapel Jiménez forma parte de la lista de 87 dirigentes sindicales que fueron asesinados durante la dictadura porque el golpe de estado del 73′ se hizo contra los trabajadores y las trabajadoras, contra la gente humilde para retrotraer los derechos que habían adquirido a lo largo de largas décadas de lucha”, añadió.
También hubo presencia de dirigentes sindicales como el presidente de la Confederación Latinoamericana de Trabajadores Estatales (CLATE), Julio Fuentes, quien destacó el rol en la unidad sindical que tuvo Jiménez Alfaro en America Latina y el Caribe.
Presidente de la CUT, David Acuña. Foto: ATON.
En tanto, el presidente de la CUT, David Acuña, señaló que este acto marca el inicio del año político sindical, destacó el rol de los dirigentes sindicales y fustigó los ataques de la “derecha fascista” que busca estigmatizar a los funcionarios públicos.
Junto con ello, realizó un emplazamiento al Presidente Boric ante la demora en la presentación de la negociación colectiva multinivel. “El Gobierno se comprometió dos veces con enviar el proyecto negociación ramal y lamentablemente no ha cumplido. El Presidente Boric, no sabía que estaría acá presente…mejore la cara”, dijo.
“El Presidente Boric en su Cuenta Pública del 2024, lo voy a parafrasear, dijo ‘me comprometo con el mundo sindical, tal como acordamos recientemente con la CUT a iniciar un proceso de diálogo tripartito entre autoridades y trabajadores y empresarios, quienes se restaron del diálogo, que culmine a fines de este año con la presentación al congreso de un proyecto de ley de negociación colectiva multinivel’. No ha cumplido, Presidente”, sostuvo.
Por último, desde la ANEF y la CUT se refirieron a los hitos electorales para este año, señalando que “no da lo mismo quien gobierne” y llamando a la unificación del mundo progresista.