Hasta fines de abril tienen los partidos políticos para inscribir a sus candidatos en mira a las primarias presidenciales, por lo que estos meses son de definiciones clave. La oposición tiene al menos tres candidatos que aparecen en las encuestas y aún no se define si habrá, o no, primarias.
El analista político vinculado a Renovación Nacional y académico de la Universidad Autónoma, Tomás Duval, desde su perspectiva, dijo: “yo creo que la derecha va ir en dos candidaturas al menos, si van tres o cuatro eso ya sería un problema todavía mayor”.
Está Evelyn Matthei, proclamada por RN y la UDI, a la espera de la definición de Evópoli. Por otro lado, en la extrema derecha, está José Antonio Kast de Republicanos y Johannes Kaiser del Partido Nacional Libertario. También por Demócratas está Ximena Rincón y otros nombres que suenan como el de Rodolfo Carter, el ex alcalde de La Florida.
Mirando este escenario y en conversación con Radio y Diario Universidad de Chile, Duval aseguró que hay dos elementos que han mostrado conflicto al interior de la derecha. “En materia de pensiones fue casi una suerte de guerra civil muy dura respecto a las posiciones. Después naturalmente el crecimiento de Kaiser ha complejizado a Kast en su estrategia”.
“Kast ha intentado en el último tiempo o en las apariciones que ha tenido, más que golpear el gobierno, golpear a Evelyn Matthei. Es una cuestión bien compleja, porque me parece que está sintiendo la competencia de Kaiser, que se posicionó en un sector de extrema derecha, pero que ha tenido réditos y le ha ido bien, por lo menos en las encuestas de opinión pública, no sabemos más allá de aquello”, aseguró.
Ahora, las elecciones parlamentarias también son un tema y en esa labor “yo creo que ahí hay un tema en que Republicanos y el sector de Kaiser están pensando de qué manera pueden aunar fuerzas, porque esa división parlamentaria sí sería un problema mayor para ese grupo”, dijo el experto.
El desafío de Chile Vamos
Sobre la posibilidad de una primaria en Chile Vamos, Tomás Duval dijo que sería “válida en la medida en que las candidaturas son competitivas, porque si es por hacer creo que es un error, es preferible no hacer y tener una robustez de un programa, una propuesta”.
Sobre Rincón dijo que ir con ella en una primaria implicaría una mayor apertura a la coalición también pensando en las parlamentarias.
Justamente sobre ese desafío el analista dijo que “es el trasfondo de todas estas candidaturas presidenciales, porque hay que configurarlas, hay que ampliarlas. Mi impresión es que la oposición, la derecha, va a tener dos listas parlamentarias al menos”.
Con todo, el mayor problema que enfrenta el sector es que la división le juegue en contra. “El gran error de la derecha, a propósito de mirar las experiencias internacionales, fue lo que sucedió en España. En España en la elección anterior, las derechas, el PP y VOX, se enfrascaron durante toda la campaña y fueron derrotados por el Partido Socialista, más allá de las circunstancias. Esa es una gran lección”, dijo Duval.
El factor de Michelle Bachelet también es clave. “La capacidad que tenga la oposición de propuesta de cambio son relevantes, me parece que ese es el punto, porque Bachelet no representa cambios, representa algo que más bien ya pasó”.