Organizaciones de familiares de víctimas que pasaron por la antigua Colonia Dignidad están atentos a la visita a Chile del presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, agendada para el miércoles 05 de marzo, puesto que podría significar alguna novedad sobre el proceso de expropiación anunciado hace meses por el Gobierno y que todavía no se concreta.
La iniciativa de trasferencia de parte del asentamiento alemán a propiedad del Estado chileno ya tiene sus años, en 2017 se inició el trabajo de una Comisión Mixta chileno-alemana con el fin de elaborar una propuesta para la instalación de un sitio de memoria en el lugar, la que no prosperó. En conversación con Radio y Diario Universidad de Chile, la presidenta de la Asociación por la Memoria y los Derechos humanos Colonia Dignidad (AMCD), Margarita Romero, sostuvo que justamente este primer esfuerzo tuvo una importante falta que se debía remediar.
“El cambio se provoca en la décima sesión de la Comisión Mixta en que Chile advierte que este proyecto va a ser un insumo más para el trabajo posterior y que efectivamente no cumplió con los preceptos de justicia transicional de que para ello, deben participar y estar incluidas siempre en todos estos procesos las organizaciones de víctimas y las de derechos humanos” indicó.
En ese sentido, el 07 de junio del año pasado, junto a otras organizaciones entre las que se anotan la Agrupación de Ejecutados Políticos y de Detenidos Desaparecidos Talca y la Asociación de Familias Campesinas Víctimas de Colonia Dignidad, emitieron una declaración pública en contra del secretismo del grupo a cargo.
“Nos oponemos a que la construcción y representación de las memorias de las víctimas de la dictadura sea delegada y conducida por un equipo de expertos alemanes, ignorando e invisibilizando la fundamental y particular experiencia nacional y del Cono Sur Latinoamericano en estas materias” decía el mensaje.
En consecuencia, Romero explicó que la demanda de las organizaciones ha sido la expropiación de la totalidad del polígono declarado Monumento Nacional en 2016, lo que hasta ahora está en evaluación para la propuesta gubernamental sobre la cual se encuentran en espera.
La dirigenta detalló algunos espacios y túneles secretos del sitio encontrados a propósito de causas judiciales exclusivas de DD. HH. enmarcadas en el Plan Nacional de Búsqueda, los que en su opinión, deben considerarse con los lugares en superficie. “Hay varios subterráneos como el galpón de heno que es enorme como playa de estacionamiento, otro donde la administración de la Colonia puso el llamado Museo Colonial y los bunkers que la ministra Paola Plaza ha estado visitando” señaló.
La presidenta de la AMCD afirmó que pese al tiempo transcurrido desde el anuncio presidencial, es preferible un nuevo estudio de la propuesta de expropiación y que de acuerdo a las últimas conversaciones sostenidas con el Ejecutivo el pasado 04 de febrero, ésta debería darse a conocer en los próximos días.
Consultada por la próxima batalla judicial con los actuales propietarios alemanes, Romero confía en que el Gobierno se mantenga firme con su compromiso, como lo hizo al aceptar las modificaciones a la propuesta inicial. En cuanto a la visita de Steinmeier, ella espera que más que anuncios sobre lo que ocurra en nuestro país, se pronuncie acerca de las acciones en Alemania con los responsables de estos crímenes que han gozado de impunidad.