Para tres tipos de compensaciones diferentes: SERNAC anuncia los canales de denuncia para indemnizaciones asociadas a los cortes de luz

Durante un punto de prensa, la directora nacional subrogante del servicio, Carolina González, y los ministros de Economía, Nicolás Grau, y de Energía, Diego Pardow, reafirmaron la total disposición del organismo para trabajar en pos de la ciudadanía.

Durante un punto de prensa, la directora nacional subrogante del servicio, Carolina González, y los ministros de Economía, Nicolás Grau, y de Energía, Diego Pardow, reafirmaron la total disposición del organismo para trabajar en pos de la ciudadanía.

Durante la tarde de este miércoles 26 de febrero, autoridades de Gobierno comunicaron las diversas opciones que existen para que las y los consumidores que se vieron afectados por el masivo corte de luz que azotó al país puedan exigir sus respectivas compensaciones.

En la instancia, convocada por el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) y apoyada por los ministros Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, y de Energía, Diego Pardow, las autoridades anunciaron, además, que la institución ofició a varias empresas con el fin de tener claridad respecto a cómo fue la provisión de los servicios y en qué momento estos fueron finalmente repuestos.

Además de reiterar el compromiso del SERNAC con las y los consumidores, las autoridades explicaron que existirán tres tipos de compensaciones posibles: un descuento automático en las boletas de la luz, que será gestionado por el SEC; y las denuncias canalizadas a través del SERNAC, las que consideran fallos en aparatos eléctricos o la pérdida de productos relacionados al uso de electricidad, como los alimentos refrigerados o ciertos medicamentos.

En ese sentido, la directora nacional subrogante del servicio, Carolina González, reiteró que el llamado a la ciudadanía es a que “acudan a nuestras redes de comunicación, ya sea nuestra plataforma www.sernac.cl, donde puedan ingresar los reclamos que correspondan, así como también a nuestras oficinas presenciales”.

Sobre los oficios, explicó que las entidades son “distintas empresas y proveedores cuyos servicios se han visto afectados producto de este corte, y en ese ámbito podemos decir que estamos oficiando a distintos mercados. Entre ellos, el mercado eléctrico, los servicios de telefonía móvil, agua potable, interrupción y reprogramación de servicios de transporte, ya sea terrestre o aéreo, y la cancelación o reprogramación de eventos masivos“.

Igualmente, González comentó que el servicio actualmente se encuentra en una “fase de cuantificación y recabando toda la información necesaria para evaluar las acciones de protección que correspondan. Esto lo vamos a ejecutar a todo evento, vamos a activar las acciones de protección que nos permite el marco de la ley“.

En esa misma línea, el ministro Pardow recalcó que “la formalización del reclamo es algo que le permite al servicio tener un mejor panorama, un mejor diagnóstico de la magnitud del impacto a los consumidores, pero también es en el mejor interés de los usuarios. Como ocurrió también con los cortes registrados en agosto, aquí hay varios procedimientos institucionales de compensación que van a funcionar de manera separada pero complementaria“.





Presione Escape para Salir o haga clic en la X