Inversión y fiscalización: continúa debate por el rol del Estado tras el apagón

El subsecretario del Interior, Luis Cordero, defendió que el Estado cumple el papel de regulador y fiscalizador, pero que la gestión está entregada en el ámbito de la generación, transmisión y distribución a las empresas privadas.

El subsecretario del Interior, Luis Cordero, defendió que el Estado cumple el papel de regulador y fiscalizador, pero que la gestión está entregada en el ámbito de la generación, transmisión y distribución a las empresas privadas.

Continúa búsqueda de responsabilidades tras el corte en el suministro eléctrico que afectó a nuestro país el pasado martes.

El exministro de Energía y Minería durante la primera administración de Sebastián Piñera, Laurence Golborne, apuntó en conversación con El Mostrador a la empresa ISA Interchile y al Estado, ya que éste -dice- debe garantizar que las empresas cumplan con la normativa.

Golborne advirtió que la interrupción en el suministro eléctrico “refleja la falta de inversión en sistemas de redundancia (respaldo) y de control para poder, digamos, manejar situaciones y recuperarlas en forma más rápida”.

Al respecto, fue consultado esta mañana, el subsecretario del Interior, Luis Cordero, quien llamó a revisar el diseño institucional. “Este es un mecanismo donde el estado cumple un rol regulador y fiscalizador importante, pero la gestión está entregado tanto en la generación, en la transmisión y la distribución a empresas privadas sujetas a regulación pública”, explicó.

“La ansiedad puede terminar conspirando contra mantener un debate público responsable en un sector regulado tan relevante para el país como el sector eléctrico”, añadió.

El cuestionamiento de Golborne viene a secundar la acusación realizada por la candidata presidencial de la UDI y Renovación Nacional, Evelyn Matthei, contra las actuales autoridades de gobierno por supuestamente bloquear “las inversiones en el ámbito eléctrico por la permisología, el fundamentalismo ambiental y una hostilidad permanente en contra de los privados”, según indicó en la red social X.

En el Palacio de La Moneda, la vocera (s) de Gobierno, Aisén Etcheverry, volvió a refutar las declaraciones de la ex acaldesa, señalando que: “No es un problema de inversión, se ha invertido, se ha aumentado la inversión en un 33% en materia energética, se trata de una falla específica en una parte del sistema que corresponde a las empresas y es lo que se tiene que investigar”.





Presione Escape para Salir o haga clic en la X