Senapred llama a estar preparados ante eventual nuevo sismo a 15 años del 27F

En una declaración, la directora nacional del servicio, recordó que el director del Centro Sismológico Nacional (CSN), Sergio Barrientos, afirmó que hay un 65% de probabilidades de ocurrencia de un terremoto de magnitud 8 o superior en 2026.

En una declaración, la directora nacional del servicio, recordó que el director del Centro Sismológico Nacional (CSN), Sergio Barrientos, afirmó que hay un 65% de probabilidades de ocurrencia de un terremoto de magnitud 8 o superior en 2026.

A 15 años del terremoto de 8,8 grados y posterior tsunami del 27 de febrero de 2010, que dejó más de 500 muertos y dos millones de damnificados, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) -sucesor de Onemi- llamó a estar preparados para futuras emergencias, especialmente luego de las advertencias por un evento sísmico similar para el 2026.

En una declaración, la directora nacional del servicio, Alicia Cebrián, recordó que el director del Centro Sismológico Nacional (CSN), Sergio Barrientos, afirmó que hay un 65% de probabilidades de ocurrencia de un terremoto de magnitud 8 o superior en alguna parte del territorio nacional durante el próximo año, lo que generó inquietud sobre cuánto se ha avanzado desde el 27F.

Al respecto, Cebrián afirmó que en Senapred “se materializaron mejoras sustantivas en distintos ámbitos: planificación protocolos, operaciones, prevención y sistemas de alerta temprana. En este último caso se destaca la creación de los Centros de Alerta Temprana (hoy Unidades de Alerta Temprana) en cada una de las regiones como también la utilización de la mensajería SAE en los teléfonos móviles para reforzar los procesos de evacuación en caso de tsunami”.

Cebrián también mencionó que “se encuentra en desarrollo un proceso de concesión de un sistema de alerta de tsunami basado en la instalación de un red de más de mil alarmas en todo el borde costero nacional”.

La memoria de aquel 27 de febrero nos debe servir como un recordatorio de la necesidad de estar siempre preparados para futuras emergencias y sus lecciones aprendidas deben continuar influyendo en la forma en que el país se fortalece de manera sostenible y sin dejar a nadie atrás”, añadió.

Finalmente, dijo que “el 27 de febrero no solo es un acto de homenaje a las víctimas, sino también un llamado a la acción. La historia nos enseña que la preparación es la mejor defensa ante lo inesperado”.





Presione Escape para Salir o haga clic en la X