Llegando marzo y ad portas del último año de gobierno, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, tendrá una importante labor. El secretario de Estado deberá afrontar inmediatamente y con urgencia el desafío de ajustar el gasto público y recuperar la meta fiscal.
En diálogo con la primera edición de Radioanálisis, el economista y académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, Alejandro Alarcón, abordó este escenario. En primer lugar, explicó cómo se llegó a la situación actual.
“Los ingresos tributarios resultaron menores, otras prospecciones que se hacían de ingresos, por lo tanto al mantenerse el mismo ritmo de gasto, se produjo un déficit. Un déficit que está creciendo y que no ha parado de crecer”, detalló de entrada.
Respecto de las responsabilidades en este problema fiscal, Alarcón remarcó que cualquier “ministro de Hacienda tiene responsabilidad”. “Implica ver hacia dónde va el déficit y yo creo que el déficit está creciendo. La mayor responsabilidad está en aquellos que calcularon mal los ingresos”, apuntó el académico.
“Ahí al interior del Gobierno sabrán por qué en ese momento, cuando se vio que los ingresos tributarios no iban a ser los que se habían programados, debió empezarse un proceso de ajuste, y yo creo que no ha empezado”, agregó Alarcón respecto de las medidas tomadas por el Ejecutivo para solventar el problema.
El economista cuestionó que se siga aumentando el gasto sin realizar políticas de ajuste al respecto. Por otro lado, se refirió a las voces de la derecha que han llamado a restringir el gasto público.
“Llegado el momento de ajuste, hay que ejercitarlo. Si no se hace, aparecen los déficit y los déficit tienen efecto sobre otras variables, como la inflación. Lo que se requiere es que haya un ajuste del exceso de gasto”, expuso el experto.
En particular, sobre la idea de la candidata de Chile Vamos a la presidencia, Evelyn Matthei, de recortar 3 mil millones de dólares, el experto afirmó tajante que “hay que ser realista”.
“Hay una necesidad de ajuste del gasto y los cálculos están hechos. La mayor parte de la profesión, los economistas, saben cuánto tiene que ser el ajuste. Yo sería moderado en eso, porque no se pueden cortar los gastos sociales. Quizás haya que cortar otros gastos”, señaló Alarcón.