Súper Lunes: ministro Muñoz asegura que sistema de transporte “está funcionando bastante bien”

Ante el fin de las vacaciones de verano el Gobierno implementó el Plan Marzo, el que reforzó la Red Movilidad, incrementó en un 13% la frecuencia del Metro y aumentó el transporte regional.

Ante el fin de las vacaciones de verano el Gobierno implementó el Plan Marzo, el que reforzó la Red Movilidad, incrementó en un 13% la frecuencia del Metro y aumentó el transporte regional.

Durante la mañana de este lunes las autoridades de Gobierno, encabezadas por el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, entregaron un balance preliminar del funcionamiento del transporte público durante las primeras horas de este Súper Lunes.

El secretario de Estado detalló las medidas que implementó el Gobierno para esta fecha:

  • Red Movilidad: se reforzó con mil 500 buses y desplegó personal en terminales, zonas pagas y paraderos para monitorear el funcionamiento de los servicios.
  • Metro de Santiago: incrementó en un 13% el servicio y un 7% más de personal de apoyo.
  • EFE: aumento de frecuencias en hora punta para los servicios de Nos, Rancagua y Valparaíso.
  • Unidad operativa de control de tránsito: monitoreo y gestión de semáforos en puntos críticos a través de las más de 2 mil cámaras conectadas a nivel nacional.
  • Fiscalización: foco en control a transporte público, vías priorizadas, despeje de vías y prohibición de ingreso de vehículos de carga no autorizados.
  • Transporte regional: los servicios en zonas reguladas aumentarán su oferta a partir de la primera semana de marzo.

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, detalló que en la Región Metropolitana hay cuatro puntos complicados, principalmente por obras que se están realizando en la ciudad, por lo que hizo un llamado a que los automovilistas las eviten “dentro de lo posible”. 

“Tenemos todavía la interrupción del puente de los Saldes, tenemos el Nuevo Baquedano, donde todavía hay obras asociadas a la transformación de esa zona y la unión de los dos parques. Tenemos obras asociadas a la ciclovía de la Alameda, que va a estar funcionando entre Baquedano y Exposición (estación central)”, señaló Muñoz.

“También tenemos los problemas asociados a la construcción del teleférico, que va a ir desde el sector Costanera Center hasta Ciudad Empresarial (Huechuraba), esa es una obra que nos angosta algunas vías que son críticas”, agregó el secretario de Estado. 

En esa línea, Muñoz destacó el funcionamiento del sistema de transporte resaltando que el tiempo de viaje en la Red Metropolitana de Movilidad es menor que el de vehículos particulares.

“Observamos puntos en los cuales el transporte público está ofreciendo un nivel de servicio atractivo, por ejemplo, si uno viaja de Puente Alto a Estación Baquedano, en el transporte público puede tomar un poco menos de 40 minutos, el transporte privado toma un poco más. Si voy a otros puntos relevantes, como Plaza de Maipú a Las Rejas, el transporte público está ofreciendo un servicio de 24 minutos, el vehículo privado 27, lo que te habla que el transporte público en nuestra ciudad está ofreciendo en horas punta un tiempo de viaje competitivo”, detalló.

Respecto al funcionamiento del transporte público, el secretario de Estado sostuvo que: “Está funcionando bastante bien en este primer lunes de marzo. Este miércoles hay un porcentaje muy importante de escolares que vuelve al colegio, y es razonable que sea más complicado que este lunes, y el próximo lunes va a ser un poco más complicado que el miércoles. Vamos a ir como todos los marzos, sucesivamente aumentando la actividad, para que el tercer lunes del mes ya estamos en una situación más estable que augure lo que va a ser el resto del año”.





Presione Escape para Salir o haga clic en la X