Ministra Orellana sobre aborto legal: "Abrir el debate no tiene que significar descalificaciones ni confrontación"

La titular de la Mujer recalcó que la opinión pública ha ido avanzando hacia un mayor apoyo a la interrupción voluntaria del embarazo. Así, adelantó que durante la discusión el Gobierno pondrá especial énfasis en el argumento de la salud pública.

La titular de la Mujer recalcó que la opinión pública ha ido avanzando hacia un mayor apoyo a la interrupción voluntaria del embarazo. Así, adelantó que durante la discusión el Gobierno pondrá especial énfasis en el argumento de la salud pública.

La ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, aseguró que de cara al inicio del año legislativo las prioridades del Gobierno y de su cartera “están bien claras”.

En conversación con la primera edición de Radioanálisis, la secretaria de Estado detalló que se pondrá especial atención a la implementación de la Ley Integral contra la Violencia hacia las Mujeres: “En segundo lugar, el proyecto de Ley de Sala Cuna, la agenda, porque son dos proyectos, uno es el de modernización de la educación parvularia y el proyecto que modifica el Código del Trabajo para que compartamos el derecho de sala cuna entre padres y madres y se deje de castigar laboralmente a las mujeres”.

A lo anterior, la ministra Orellana agregó que “a propósito de potenciar esta idea de los proyectos de vida, es que vamos a ingresar, una vez que finalice el trámite de nuevo reglamento de tres causales, el proyecto de aborto legal en un plazo determinado”.

Consultada sobre la reticencia de algunos sectores políticos con el proyecto, Orellana afirmó que el “que haya un debate de ideas no tiene por qué significar que sea un debate confrontacional o en donde no se respete la posición del otro”.

Asimismo, recalcó que: “Lo que nos muestran las cifras de encuestas es que la evolución de la opinión pública ha ido avanzando hacia un mayor apoyo a la idea de la legalización del aborto. Esta no es una mayoría de la población, pero la mayoría de la población sí está de acuerdo con las tres causales y con la idea de que no puede perseguirse criminalmente. Respecto a quién tiene una mayoría, la verdad es que nadie puede atribuírsela de acuerdo a los distintos estudios de opinión pública”.

En esa línea, la ministra de la Mujer enfatizó que lo que busca el Gobierno es abrir el debate. “Más allá de las posiciones personales, el Presidente fue muy claro el 1 de junio cuando señaló que este era un tema que las chilenas merecían que se debatiera, porque ha estado vetado por mucho tiempo y fue una cuestión que en Chile existió de 1934 hasta 1989″, destacó.

“Se legalizó por motivos de salud que eran mucho más amplios que las tres causales y que contemplaban los motivos que tenían que ver con la voluntad de la mujer. En ese sentido, lo que queremos abrir es un debate que se cerró con un decreto con fuerza de ley de una junta militar”, agregó.

Así, Orellana apunto a la importancia de debatir sobre la materia: “Eso no tiene por qué significar ni descalificaciones ni confrontación. En esto hay distintas posiciones y a nosotras nos interesa relevar la de la salud pública. Es fácil decir estoy en contra del aborto, pero lo que queremos preguntarles es qué hacemos respecto a los miles de abortos clandestinos que se realizan en nuestro país”.





Presione Escape para Salir o haga clic en la X