Reforma al INDH: ministro Gajardo encabeza constitución de comisión que busca “fortalecer su institucionalidad”

Quién presidirá la instancia será Antonia Urrejola, ex presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, quién identificó la necesidad de revisar la "gobernanza" y "financiamiento" del organismo.

Quién presidirá la instancia será Antonia Urrejola, ex presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, quién identificó la necesidad de revisar la "gobernanza" y "financiamiento" del organismo.

Esta mañana se llevó a cabo el acto de constitución de la Comisión Asesora para el fortalecimiento del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH). El ministro de Justicia, Jaime Gajardo, encabezó la ceremonia de la instancia que tiene como objetivo generar una reforma al organismo estatal.

Cabe recordar que esta comisión fue parte de los acuerdos alcanzados en el Congreso Nacional durante la discusión de la reciente Ley de Presupuesto, con el objeto de “fortalecer el trabajo del Instituto Nacional de Derechos Humanos”.

Esta comisión deberá “evaluar y proponer mejoras normativas para reforzar su funcionamiento, conforme a estándares internacionales” en el ámbito de los Derechos Humanos. Así, deberá asesorar al Presidente de la República y al Ministerio de Justicia, proponiendo distintas medidas para reformar al INDH.

La base de cualquier democracia es la protección de los Derechos Humanos. Cualquier democracia occidental se basa precisamente, como objetivo primero, que se puedan proteger los Derechos Humanos de las personas que conviven en su interior. Por lo mismo, es tan relevante que nuestro país pueda fortalecer su institucionalidad”, expuso el ministro Jaime Gajardo, recalcando que dicha reforma debe hacerse de “manera transversal”.

Comisión asesora reforma al Instituto Nacional de Derechos Humanos

Comisión asesora reforma al Instituto Nacional de Derechos Humanos. Foto: Ministerio de Justicia.

La instancia, de acuerdo a lo estipulado en el Parlamento, debe ser compuesta por cuatro integrantes elegidos por la Comisión de Derechos Humanos del Senado y cuatro electos por la Cámara Baja. Todos con el requisito de tener “una probada experiencia en materia de derecho humano y una experticia técnica en estas materias”, de acuerdo con Gajardo.

La comisión contará con Antonia Urrejola a cargo de la presidencia. Su elección está fundamentada en su calidad de ex presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Urrejola valoró la posibilidad de encabezar la instancia que generará esta propuesta que posteriormente se discutirá en el Congreso Nacional. “Las instituciones nacionales de Derechos Humanos tienen distintas gobernanzas, distintas facultades, pero sí cumplen un rol muy importante en las democracias occidentales como contrapesos al poder del Estado”, mencionó.

 

Integrantes comisión asesora de reforma al Instituto Nacional de Derechos Humanos

Integrantes Comisión Asesora de la Reforma al Instituto Nacional de Derechos Humanos. Foto: Ministerio de Justicia.

“En tiempos que estamos viendo los retrocesos de la democracia, donde además varios países van cerrando los espacios cívicos, instituciones como estas son fundamentales como contrapeso al poder omnipotente”, agregó Urrejola.

Asimismo, si bien la comisión recién comenzará sus sesiones, la excanciller abordó los aspectos fundamentales a discutir para modernizar al INDH desde su punto de vista. “Me parece que hay que revisar la gobernanza, como también el financiamiento”, adelantó.

“Hay que ver cómo se puede garantizar que el INDH cumpla con los Principios de París, que son los principios de las Naciones Unidas, donde es fundamental la autonomía y el pluralismo. Por otra parte, tener un financiamiento autónomo que evite las presiones de parte de los distintos poderes, porque una manera de presionar al INDH es a través del presupuesto”, advirtió Urrejola.





Presione Escape para Salir o haga clic en la X