Ley 40 Horas: Metro implementará la legislación tres años antes de lo establecido

El Gobierno destacó el acuerdo alcanzado entre la empresa a cargo del transporte ferroviario y la Federación de Sindicatos. "No vamos a tener que sacrificar servicio, no vamos a tener baja en cobertura", aseguró Guillermo Muñoz.

El Gobierno destacó el acuerdo alcanzado entre la empresa a cargo del transporte ferroviario y la Federación de Sindicatos. "No vamos a tener que sacrificar servicio, no vamos a tener baja en cobertura", aseguró Guillermo Muñoz.

Este jueves con la presencia de la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, y el titular de Transportes, Juan Carlos Muñoz, Metro de Santiago anunció el adelanto de la implementación de la Ley 40 Horas. Esto significa un adelanto de tres años respecto de los plazos de la reducción de la jornada laboral estipulada en la legislación.

Desde la institución resaltaron que esta medida se logró debido a múltiples instancias de diálogo y negociación con el sindicato de trabajadores. “Adelantar 40 horas en una empresa que tiene un trabajo operativo muy fuerte, que tiene que estar permanentemente disponible, que tiene turnos 24/7, que tiene que estar operando durante 16 horas al día para poder dar conectividad a Santiago es un desafío gigantesco”, señaló Guillermo Muñoz, presidente de Metro.

Al respecto, destacó que el acuerdo alcanzando con los trabajadores va a implicar que “no vamos a tener que sacrificar servicio, no vamos a tener baja en cobertura, no vamos a tener baja en dotación”.

En tanto, Eric Campos, presidente de la Federación de Sindicatos de Metro, valoró que más del 70% de los trabajadores aprobó el acuerdo. “Permite que trabajadores trabajen 40 horas tres años antes, pero que además producto de la programación del trabajo van a haber trabajadores en estaciones, por ejemplo, que van a tener 28 días adicionales más de descanso o en seguridad trabajadores que van a tener 52 días”, detalló Campos.

Eric Campos, de chaleco rojo, habla en un micrófono durante un evento al aire libre, rodeado de personas con vestimenta institucional y trajes formales. De fondo, se ven edificios.

Eric Campos, presidente de la Federación de Sindicatos de Metro. Foto: X Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

“Es decir, dos meses más de descanso para la vida, para nuestras familias”, destacó Campos en la instancia.

La ministra del Trabajo, Jeannette Jara también aplaudió el acuerdo alcanzado entre la empresa Metro y el sindicato de trabajadores para adelantarse a los plazos establecidos en la ley. “Quienes se puedan anticipar es una buena noticia, porque siempre habría sido bueno poder haber reducido la jornada laboral desde antes. Y lo que hace Metro con la Federación de Sindicatos es llegar a este acuerdo que reconoce primero la diversidad en jornadas laborales que tienen, porque la continuidad del transporte se debe asegurar”, sostuvo Jara.

En tanto, el titular de Transportes, Juan Carlos Muñoz, recalcó que: “El transporte público exige operar muchas horas durante el día, en algunos casos operar durante la noche, mantener nuestros trenes, comunicarnos con nuestros usuarios, y toda esa labor que hacen nuestros trabajadores y en el caso de metro es especialmente visible”.

 





Presione Escape para Salir o haga clic en la X