La carrera presidencial comienza a tomar forma en la centroizquierda, pues ya son varios los actores que aparecieron en escena. La ex ministra del Interior, Carolina Tohá, anunció su postulación tras renunciar a su cargo, mientras que la expresidenta Michelle Bachelet dejó claro que no será candidata. Ahora, resta por saber cómo se definirán las posiciones dentro de las distintas colectividades políticas del sector.
Los partidos de derecha enfrentan un panorama fragmentado. Figuras como José Antonio Kast, del Partido Republicano, y el libertario Johannes Kaiser, tienen altas preferencias y, hasta el momento, han declinado presentarse a primarias. Por su parte, Evelyn Matthei, respaldada por la UDI, se mantiene como la candidata más fuerte.
Por contraparte, los partidos del oficialismo dieron énfasis en la importancia de la unidad y la renovación de liderazgos de cara a las próximas presidenciales. El ex presidente del Partido por la Democracia (PPD), Sergio Bitar, subrayó la necesidad de que los candidatos tomen decisiones sin esperar a otros. Por su parte, el diputado Diego Ibáñez, del Frente Amplio, insistió en la unidad del progresismo para enfrentar los riesgos que representa la ultraderecha.
Estas declaraciones reflejan un esfuerzo concertado por fortalecer la posición de la centroizquierda en el panorama político chileno. En ese sentido, en conversación con Radio Universidad de Chile, el senador por la Región de los Ríos, Iván Flores (DC), abordó el escenario presidencial y la postura de la Democracia Cristiana (DC) ante las próximas elecciones.
En primer lugar, Flores lamentó la decisión de Michelle Bachelet de no postularse nuevamente, destacando que “sin iniciar un proceso electoral, la expresidenta había ya concitado la necesaria unidad y confianza para trabajar juntos en el mundo del progresismo”. Según él, la exmandataria era una figura que podía unir a la izquierda y la centroizquierda, incluyendo a la Democracia Cristiana.
Asimismo, criticó el procedimiento interno de su partido, puesto que “la primera precandidatura que se menciona formalmente dentro del partido fue la mía, y se debió a que ya hace varios meses la juventud democrática cristiana me lo planteó”. A pesar de aquello, expresó su descontento en cuanto a cómo se ha manejado el proceso de selección de candidatos.
En ese sentido, se refirió a la posibilidad de que Eduardo Frei sea candidato de la DC, destacando que “hay sectores del partido que lo están proponiendo porque además puede avanzar un poco más hacia el centro político“. Para el senador, es importante clarificar su posición, ya que hasta el momento “Frei tampoco ha dicho nada, sería bueno que lo diga públicamente, así como lo hizo Bachelet, si va a ser precandidato propuesto por el partido”.
El parlamentario hizo hincapié en que su crítica principal es hacia los mecanismos internos del partido, pues cualquier candidatura debe surgir de un proceso democrático y participativo. En cuanto a la propuesta del diputado Alberto Undurraga, aclaró que no tiene enemistad alguna hacia él, pero criticó el proceso de selección. “Lo que no podría entender jamás es que, si fuere cualquier persona precandidato a la Democracia Cristiana, sea un trampolín para buscar un espacio parlamentario”, afirmó.
Entre sus propuestas, el Flores enfatizó la importancia de un proceso democrático interno en el partido para recuperar la participación activa en la toma de decisiones. De acuerdo con sus palabras “lo que hay que hacer es reencantar a los militantes y eso significa movilizarlos desde la base, no desde la cúpula. Un proceso interno, cada militante un voto, es lo que corresponde hacer”.