En el marco de la conmemoración del Día de la Mujer, en las inmediaciones del Centro de Entrenamiento Olímpico Marlene Ahrens, el Comité Olímpico de Chile (COCH) realizó un acto de celebración para destacar el legado de las diversas deportistas chilenas.
En la instancia, con presencia del ministro del Deporte, Jaime Pizarro, y deportistas del Team Chile como María Fernanda Valdés (halterofilia) y Rocío Muñoz (atletismo), se resaltó el aporte no solo de las propias deportistas sino que también de profesionales ligadas al COCH y a las federaciones nacionales.
La subsecretaria del Deporte, Emilia Ríos, recalcó la necesidad de seguir abriendo espacios para las mujeres: “Es importante que estemos sentadas en todos los espacios. Y que tengamos ídolas que van a ser las que cimenten el camino para las niñas y futuras deportistas que van a ayudar a que Chile siga avanzando en un camino de inclusión”.
¡CONMEMORANDO EL DÍA DE LA MUJER!
Esta mañana, en el Centro de Entrenamiento Olímpico Marlene Ahrens, se realizó la conmemoración del Día Internacional de la Mujer ♀️.
En la ceremonia se reconoció a tres personas por su aporte en el desarrollo de las mujeres en el… pic.twitter.com/3DaAromPjE
— Team Chile (@TeamChile_COCH) March 7, 2025
En la ceremonia, se valoró como las mujeres han ido tomando más espacios en las federaciones y como en los recientes Juegos Panamericanos Santiago 2023 y Juegos Olímpicos París 2024, la delegación nacional contó con cerca del 50% de integrantes mujeres no solo en cuanto a deportistas sino que también en los staff técnicos.
“Se han creado leyes, se han creado proyectos, organizaciones que trabajan por los derechos de las mujeres. Sin embargo, todavía queda mucho camino por recorrer”, enfatizó Patricia López, directora del COCH.
Asimismo, López agradeció a Miguel Ángel Mujica, presidente del Comité Olímpico Chileno, por facilitar la igualdad dentro de los espacios administrativos del deporte nacional. “Nos ha dado la posibilidad de crear la comisión de mujeres en el deporte, y también la equidad o paridad que tenemos en nuestro directorio, 50 y 50”, resaltó directora del COCH.
Exposición deportistas chilenas destacadas. Foto: COCH
La conmemoración fue acompañada de una exposición de lienzos con la imagen e historia resumida de 29 deportistas nacionales que a lo largo de la historia han dejado su huella en el país. Los casos más destacados fueron los de la tenista Anita Lizana, ganadora del US Open en 1937; la atleta Marlene Ahrens, medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Melbourne 1956; la nadadora Kristel Kobrich, primera en participar de 6 citas Olímpicas consecutivas; y la medallista dorada en París 2024, Francisca Crovetto.
“La medalla de la Fran refleja lo que estamos hablando ahora. Han sido pasos super importantes, todavía falta, queda un poquito más de sesgos, pero entre todas tenemos, y entre todos porque los hombres igual son importantes, seguir avanzando por este camino. Es importante que nos apoyemos”, resaltó en conversación con Radio y Diario Universidad de Chile la atleta Rocío Muñoz.
¿Qué falta aún en el mundo del deporte para las mujeres? Para la deportista del Team Chile, María Fernanda Valdés “se debería evaluar aún más como se está llevando esa política pública del Prodar (Becas para Deportistas de Alto Rendimiento)”.
“Todavía está al debe. Han sacado decretos, pero esos decretos van en desmedro muchas veces de los deportistas. Y se tiene que ir analizando, la están arreglando en el camino”, expuso.
Valdés señaló que “hay deportistas que quedan en el medio. Donde tienen problemas por sus lesiones, por ser mamá, que al final lo están solucionando en el camino. Pero no tienen a los actores principales en las mesas de trabajo“.