Acompañada de performance culturales, comparsas y carteles reivindicativos, una marea de 15 mil mujeres se desplazó por la Alameda hasta Los Héroes al ritmo de las cantos y consignas que marcaron una nueva conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
El encuentro convocado por organizaciones feministas este año se centró en hacer frente a las “amenazas” en contra de los avances de la igualdad de género.
Previo a la marcha, la vocera de la Coordinara 8M, Vesna Madariaga, relevó la importancia de la organización entre mujeres: “Porque estamos frente a una amenaza real que busca instalar nuevamente las discriminaciones y desigualdades de género como un programa de gobierno”.
“Nosotras creemos que una vez más tomamos la tarea que ha hecho históricamente el movimiento feminista de marchar desde 1936 con el Movimiento Pro Emancipación de la Mujer, que ya en ese entonces enarbolaba banderas como, por ejemplo, el fin a la violencia doméstica, fin de la maternidad obligaría, y también nuestros derechos en términos ciudadanos”, indicó.
Marcha por la Alameda en conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
Jonnathan Oyarzun/Aton Chile
De esa manera, invitó a todas a “expresarse” este 8M. “Es fundamental que estén en las calles para que esos derechos que hemos avanzado fruto de organización y movilización persistan y no estén en riesgo, que es una amenaza real que tenemos las mujeres, disidencias, la niñez, de retroceder en lo que hemos avanzado en luchas de cara a los partidos de ultraderecha”, enfatizó la vocera de la organización feminista.
Proyecto de aborto legal y críticas de Matthei
Uno de los compromisos de campaña del Presidente Gabriel Boric es la presentación de un proyecto de Ley de Aborto Legal. Promesa fundamental para el movimiento feminista y que ha recibido el apoyo del oficialismo, pero un gran rechazo de parte de la derecha más los hombres de la Democracia Cristiana.
Lo último, incluso significó que la presentación del proyecto se retrasara, pues el Ejecutivo reconoció las posturas divididas dentro del Congreso Nacional. Por ello, la iniciativa se encuentra en redacción y desde el año pasado que se han realizado rondas de conversación con diversos legisladores y partidos.
Diputados de oposición se retiran del salón plenario del Congreso Nacional luego de que el Presidente Gabriel Boric anunciara el ingreso de un proyecto de ley de aborto en la Cuenta Pública 2024. Foto: Andres Pina/Aton Chile
No obstante, tanto el Jefe de Estado como la ministra de la Mujer y Equidad de Género han reafirmado su compromiso con los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.
Así, en el contexto del Día Internacional de la Mujer, la precandidata presidencial de la UDI y RN, Evelyn Matthei, criticó al Gobierno por la intención de impulsar un proyecto de aborto legal.
La ex alcaldesa de Providencia sostuvo que en Chile “ya existe una ley que está sociabilizada” y enfatizó que “en este momento, con todo respeto señor Presidente, le diría que la preocupación principal de las mujeres es la seguridad ciudadana, el empleo, y poder llegar a fin de mes”.
Precandidata presidencial Evelyn Matthei en conmemoración del Día Internacional de la Mujer en San Miguel. Luis Quinteros/Aton Chile
Ministra Orellana: “Necesitamos ahora que los hombres entren también a las tareas de cuidado”
En la ceremonia del Gobierno por el 8M, donde el Presidente Boric anunció la presentación de proyectos de ley que buscan garantizar la igualdad de género en el sistema electoral, la ministra Orellana, destacó el aporte del movimiento feminista en los avances en materia de género.
“Tenemos una oportunidad como país de cortar esa historia (de violencia de género) y no solamente estar contando, sino reducir la violencia contra las mujeres, y la invito a que todas nos sumemos a esa tarea“, afirmó Orellana.
La titular de la Mujer destacó los avances logrados durante su gestión, como el aumento de la participación de mujeres en sectores tradicionalmente masculinizados, como la minería y la pesca; la implementación de medidas concretas en equidad económica, como la igualdad en el acceso a los fondos de riego y la visibilización de la deuda histórica en pensiones de alimentos, logrando que un 35% de los deudores regularicen su situación.
Ministra de la Mujer y Equidad de Genero, Antonia Orellana, en acto conmemorativo del Gobierno por el 8M. Foto: Jonnathan Oyarzun/Aton Chile.
Asimismo, Orellana reafirmó el compromiso del Gobierno del Presidente Boric con la implementación de políticas públicas relacionadas con la corresponsabilidad en el cuidado, tales como la modificación de la sociedad conyugal y el Sistema Nacional de Apoyo y Cuidado.
“Nosotras hemos ingresado masivamente en los espacios de participación pública y en el trabajo, necesitamos ahora que los hombres entren también a las tareas de cuidado, crianza y trabajo doméstico”, destacó.
Por otro lado, Orellana aprovechó la instancia para calificar de “inaceptable” la agresión que sufrió el viernes en la noche en el Barrio Lastarria la precandidata presidencial del PPD, Carolina Tohá. “No es aceptable que la política de la patota le gane a quienes quieren caminar tranquilas y ejercer su derecho a la participación política”, enfatizó.