En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Presidente Gabriel Boric anunció la presentación dos proyectos de ley que buscan aumentar la participación de las mujeres en política.
Desde Quinta Normal, en una ceremonia que contó con la presencia de la Ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana; la alcaldesa de dicha comuna, Karina Delfino, y la participación especial de la cantautora nacional, Myriam Hernández, el Mandatario destacó la importancia de que todos los ámbitos de la sociedad, en especial la política, avancen hacia una verdadera igualdad de género.
Según datos del último estudio de ONU Mujeres presentado junto al Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género en enero de 2025, “la representación de las mujeres está aún al debe en los principales órganos de representación y debate democrático del país. En el Senado solo alcanzan un 26%, y un 35,5% en la Cámara de Diputadas y Diputados“.
Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, y la cantante nacional Myriam Hernández en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Foto: Jonnathan Oyarzun/Aton Chile.
“Hoy solo el 16% de las alcaldías están en manos de mujeres. En las 16 regiones del país no hay ninguna gobernadora. Este es un reflejo claro de la discriminación que sigue existiendo en el acceso a los espacios de poder”, expresó el Jefe de Estado.
Asimismo, subrayó que: “Este proyecto tiene como propósito garantizar que las mujeres puedan acceder a espacios de decisión sin trabas. Queremos que la democracia sea verdaderamente representativa de todos, que las mujeres tengan un rol protagónico en la toma de decisiones, especialmente a nivel regional”.
De acuerdo al Presidente Boric, la reforma busca asegurar la paridad en los sistemas electorales para que las mujeres tengan las mismas oportunidades de ocupar cargos de representación.
Presidente Gabriel Boric participa de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
Jonnathan Oyarzun/Aton Chile
“El sistema electoral debe reflejar una verdadera paridad, porque si no lo hace, la democracia no está completa“, aseveró Boric. Además, hizo hincapié en que para fortalecer y preservar la democracia, así como para lograr una sociedad más justa y equitativa es indispensable garantizar el acceso equitativo a los espacios de poder es crucial.
¿En que consisten las reformas anunciadas por el Presidente Boric?
En concreto, las iniciativas buscan reformar la Constitución y la Ley Orgánica Constitucional sobre votaciones populares y escrutinios, Ley Orgánica Constitucional sobre gobierno y administración regional y la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades.
- Constitución Política de la República: se incorpora el principio de igualdad entre hombres y mujeres en el sistema electoral (artículo 18).
- Ley Orgánica Constitucional sobre votaciones populares y escrutinios, Ley Orgánica Constitucional sobre gobierno y administración regional y la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades:
- Se establece que todas las listas a candidaturas pluripersonales, esto es, al Senado, Cámara de Diputados, consejos regionales y concejos municipales, deban ser encabezadas por mujeres y alternadas entre hombres y mujeres sucesivamente.
- En el caso de las listas de candidaturas impares se propone que en el último puesto de la lista se pueda optar por una candidatura de mujer o de hombre, debiendo siempre respetarse la regla de la alternancia y que ninguno de los sexos en la lista deberá superar el 60%.
- Para el caso de listas con tres candidaturas, excepcionalmente sólo se aplicará la regla de que una candidata mujer deba encabezar la lista.
- La sanción aplicable en caso de que no se cumpla con estas reglas es el rechazo de la totalidad de las candidaturas del partido o pacto electoral en el distrito, circunscripción, circunscripción provincial o comuna, según corresponda, lo que igualmente puede ser corregido por los partidos en un plazo determinado.