Javiera Arce: “El Socialismo Democrático no puede enfrentar un escenario de primarias dividido”

La cientista política advirtió que si la coalición no se une en una lista única para encarar las primarias, podrían perder terreno ante colectividades como el Partido Comunista y el Frente Amplio.

La cientista política advirtió que si la coalición no se une en una lista única para encarar las primarias, podrían perder terreno ante colectividades como el Partido Comunista y el Frente Amplio.

Esta será una semana clave para el Partido Socialista de cara a las elecciones presidenciales y parlamentarias. La colectividad tendrá elecciones internas este 16 de marzo, lo que podría marcar la diferencia entre sumarse a la candidatura de Carolina Tohá (PPD) o tomar un camino propio.

En ese escenario, no son pocas las voces que consideran que el PS y el PPD deberían tener una candidatura única para enfrentar las primarias oficialistas. Y aunque la lógica apunta a Carolina Tohá, siendo por ahora el único rostro, la posibilidad de figuras como Claudio Orrego no quedan descartadas.

En diálogo con Radio y Diario Universidad de Chile, la cientista política e integrante de la Red de Politólogas Javiera Arce, considera que es “más fácil que se una la centroizquierda”, comparándolo con lo que ocurre con la separación en la derecha.

El Partido Socialista, el PPD, el Partido Radical y el Partido Liberal tienen que llegar a un acuerdo, porque no pueden enfrentar un escenario de primarias divididos”, advirtió la magíster en Ciencia Política y Gubernamental, pues aquello pondría en “desventaja a la coalición del Socialismo Democrático con el Frente Amplio y el Partido Comunista“.

Gobernador de Santiago, Claudio Orrego.

Gobernador de Santiago, Claudio Orrego.

Sin embargo, el problema que avizora la experta es que al interior del PS, Carolina Tohá “tampoco entusiasma mucho, entonces como no entusiasma, se están buscando otras alternativas como Claudio Orrego”.

Arce comparó la situación actual dentro del PS con lo ocurrido en su momento con la candidatura de Paula Narváez. “Estaba el temor de la candidatura de Paula Narváez que naufragó y que era pésima candidata. Ahora yo creo que Carolina Tohá es muy superior, en todos los aspectos. Sí creo que es importante que esos partidos conversen”, aseguró, remarcando que con la elección del domingo dentro de la colectividad “se va a ordenar” el panorama.

“Todavía no hay mucha claridad y yo creo que ese es el temor. De que llegue tarde, de que llegue mal. Y también la candidata (Tohá) tiene que sentarse con el PS, a ver qué propone, cuál es el plan. El Partido Socialista es un partido complicado, con un marcado faccionalismo”, recalcó.

Paula Narváez

La militante del Partido Socialista, Paula Narváez. Foto Aton.

En esa línea, la integrante de la Red de Politólogas afirmó que lo ideal es que Carolina Tohá de señales de unidad hacia el PS. “Debería pedir una reunión, quizás después de la elección con los ganadores, porque después de la elección del domingo empieza el proceso de negociación para el pacto de gobernabilidad”, postuló.

La falta de consensos al interior de la colectividad socialista, explica Arce, es la razón por la que se esperó a Michelle Bachelet hasta último momento en vez de apostar por un apoyo hacia la ex ministra del Interior. “Carolina todavía no convencía a nadie, ese es el punto. Convencía a los grupos de gente más clásica. Ella es joven pero siempre trabajó con ese grupo de personas, es muy establishment. En ese sentido, Bachelet es distinta porque es más ‘chascona’”, comentó la cientista política.

¿Puede Tohá competir?

Sí bien aún se encuentra detrás de los candidatos de derecha, desde que anunció su candidatura, Carolina Tohá ha logrado subir paulatinamente en las encuestas. En paralelo, “la candidatura de Evelyn Matthei va bajando”, señaló Javiera Arce.

Carolina Tohá

La precandidata presidencial, Carolina Tohá (PPD). Foto: Aton.

Así, proyectando los próximos meses, la experta mencionó que “Tohá no puede desligarse del Gobierno” y resaltó que la actual administración “empezó a estabilizarse con su llegada”. “Como ministra del Interior demostró todas sus habilidades políticas, como coordinadora de gabinete también es una persona bien competente”, señaló.

No obstante, Arce recalcó que la figura de la ex secretaria de Estado “no es tan atractiva como las de otros personajes, porque es más bien una política clásica, la gente conoce poco de ella. Ahí hay que trabajar más en esa campaña, pero sí, tiene esa perspectiva de que podría subir en las encuestas”.





Presione Escape para Salir o haga clic en la X