Este lunes el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, encabezó un nuevo reporte del indicador Mejores Alimentos de Temporada (MAT) a partir del último registro emanado desde la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) de la cartera.
El titular de Agricultura destacó una serie de acciones y prioridades fundamentales para abordar los desafíos alimentarios y agrícolas en Chile. Respaldado por las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Valenzuela hizo un llamado a mejorar los hábitos alimenticios de los chilenos.
“Lo más importante es comer bien, por los problemas de malnutrición que tenemos. La gran tarea de marzo es mejorar nuestra alimentación con más legumbres, fibra, muchas frutas y verduras todos los días“, destacó.
Entre las buenas noticias del informe, se subrayó la estabilidad y las bajas de precios en productos esenciales. La manzana, por ejemplo, bajó a valores en torno a mil 200 y mil pesos el kilo en el sur, mientras que el choclo sigue en oferta con precios que van desde $300 por unidad hasta mil pesos por cinco piezas. Por su parte, la zanahoria se encuentra a $700 el kilo en promedio, y la papa muestra una fuerte reducción, costando $500 el kilo en ferias libres.
Choclo sigue en oferta con precios que van desde $300 por unidad. Jonnathan OyarzunAton Chile.
Otros productos destacados incluyen la sandía, disponible a un promedio de tres mil por unidad gracias a la producción que se extendió en la Región del Maule. También se mencionó la uva de mesa, que puede encontrarse en ferias libres a precios que varían entre $700 y $800 el kilo, mientras que la tuna se ubica en torno a mil 200 el kilo. La frutilla, aunque algo más cara por la producción artesanal de pequeños agricultores, se mantiene entre mil 600 y mil 700 el kilo.
En cuanto a las legumbres, resaltó la oferta de porotos verdes y porotos granados, con precios en torno a mil 500 en la mayoría de las regiones, y hasta $2 mil en algunas localidades. También destacó la accesibilidad de la miel, que sigue siendo una opción saludable y económica, ideal para complementar platos como pechuga de pollo, cuyo precio promedio se estabilizó en $3.300 el kilo.
En el ámbito de la seguridad alimentaria, el ministro Valenzuela enfatizó los altos estándares chilenos: “En América Latina, somos el país que tiene el porcentaje más alto de tratamiento de aguas negras, lo que nos da mayor seguridad en un riego no contaminado”. Además, aseguró que estos esfuerzos garantizan la calidad de las frutas y verduras disponibles en el mercado y recordó la importancia de lavar adecuadamente productos como lechuga y tomate antes de su consumo.
Puesto de zanahorias en feria libre de Santiago. Jonnathan Oyarzun/Aton Chile
El secretario de Estado aprovechó la ocasión para subrayar las oportunidades que ofrece el comercio internacional para mantener la estabilidad de precios. “El libre comercio, el intercambio, le da seguridad y acceso a alimentos que se tornan accesibles a las personas, esto es muy significativo para un país como Chile”, señaló, relevando los acuerdos con países vecinos que han permitido la importación de productos como palta, carne y otros alimentos esenciales.
En tanto, Valenzuela concluyó con un mensaje optimista sobre el impacto positivo de estas medidas en la calidad de vida de los chilenos y también alentó a las familias a aprovechar los precios accesibles de alimentos de temporada, que son clave para una dieta nutritiva y económica.
“Comamos sano, a lo nuestro. Hay que hidratarse y combinar productos de manera equilibrada, como papa con zanahoria y cebolla. Regale fruta, compre con la familia, evitemos la comida chatarra, muy importante para la salud de las y los alumnos y toda la comunidad”, dijo.
Con estas acciones integrales, el Ministerio de Agricultura reafirma su compromiso con la promoción de una alimentación saludable, el apoyo a los agricultores locales y el desarrollo sostenible del sector agrícola.