Colegio de Profesores y los tres años del Gobierno: "En educación quedó al debe"

Pese a las críticas por no cumplir el Programa de Gobierno en materia educacional, el gremio valoró la reparación de la deuda histórica: "Se debe reconocer como una promesa que el Presidente sí cumplió".

Pese a las críticas por no cumplir el Programa de Gobierno en materia educacional, el gremio valoró la reparación de la deuda histórica: "Se debe reconocer como una promesa que el Presidente sí cumplió".

El Colegio de Profesores realizó un balance de los tres años de Gobierno del Presidente Gabriel Boric y aseguró que en educación quedó “al debe”. Así lo expresó el presidente del gremio, Mario Aguilar, quien explicó que “todas las expectativas del mundo social de la educación, era de cambios más profundos, prioridad que no ha existido hasta ahora, eso es evidente y no necesita mayor análisis”.

Aguilar recordó que el Gobierno comenzó con una promesa de un nuevo paradigma de la educación, de un verdadero fortalecimiento de la educación pública y “la verdad es que nada de eso se ha concretado, tal cual se comprometió en el Programa de Gobierno. La educación no ha tenido la prioridad esperada”.

“Desde nuestro punto de vista como docentes, la reparación de la deuda histórica, demanda de más de 40 años, que ningún Gobierno había tenido hasta ahora la decencia de tener una acción efectiva en cuanto a su reparación, esta administración es la primera que lo hace”, profundizó.

El presidente del gremio detalló que si bien la cifra es modesta, y que no corresponde al monto real adeudado, fue aceptada por los docentes y “se debe reconocer como una promesa que el Presidente sí cumplió”.

Finalmente, Aguilar señaló que para este último año de Gobierno “tenemos una agenda corta, con temas puntuales a resolver. Esperamos en marzo comenzar las conversaciones, para que en el primer semestre, esa agenda corta quede resuelta. Son temas puntuales, necesarios y urgentes de resolver”.





Presione Escape para Salir o haga clic en la X