Daniel Manouchehri por nuevos chats entre Hermosilla y Chadwick: “Armaban una red de impunidad a la medida”

El abogado y el ministro hablaron sobre "reforzar las cortes" a pocos días del término del Gobierno de Sebastián Piñera. Ambos estaban preocupados por las causas de violaciones a los derechos humanos en el estallido social.

El abogado y el ministro hablaron sobre "reforzar las cortes" a pocos días del término del Gobierno de Sebastián Piñera. Ambos estaban preocupados por las causas de violaciones a los derechos humanos en el estallido social.

Una nueva filtración de diálogos entre el abogado Luis Hermosilla y el exministro del Interior, Andrés Chadwick, reveló movimientos para influir en nombramientos dentro del Poder Judicial. Entre estos, mencionan el posicionamiento de jueces como Mario Carroza, Jean Pierre Matus y Ángela Vivanco en la Corte Suprema.

Además, los chats pusieron en evidencia las tratativas entre Hermosilla y Chadwick para colocar a los ministros Antonio Ulloa y Verónica Sabaj en la Corte de Apelaciones. En un reportaje del medio The Clinic, se lee a Hermosilla a Chadwick expresando que era necesario “reforzar las cortes”.

Este diálogo se dio en el término del gobierno del expresidente Sebastián Piñera y ad portas del comienzo de la administración del Presidente Gabriel Boric. Esto, debido al temor que les generaban las causas por violaciones a los derechos humanos durante el estallido social y que afectaban tanto a Piñera como al propio Chadwick.

A través de sus redes sociales, el diputado Daniel Manouchehri (PS), querellante en el llamado Caso Audios, abordó las nuevas filtraciones entre el abogado y la ex autoridad nacional.

“Hermosilla y Chadwick no solo nombraban jueces, armaban una red de impunidad a la medida: ponían a los suyos en los tribunales y luego los llamaban para “arreglar” negocios, blindar corruptos y torcer la justicia”, disparó el parlamentario a través de X.

Por otro lado, el diputado socialista cuestionó cómo el caso ha desaparecido de la opinión pública y medios de comunicación en el último tiempo. “Los medios ya no hablan, los titulares desaparecieron. Quieren enfriar el caso Hermosilla, echarle tierra, enterrarlo en el olvido. Pero la corrupción no se tapa con silencio ni se entierra con olvido. Se enfrenta. Porque cuando la justicia se vende, la democracia se pudre. Y en Chile, la podredumbre ya huele demasiado fuerte”, sentenció Manouchehri.

 





Presione Escape para Salir o haga clic en la X