La alcaldesa de Quinta Normal y presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), Karina Delfino, se refirió a la iniciativa que busca regular las atribuciones de seguridad de los municipios.
En conversación con Radio y Diario Universidad de Chile la jefa comunal destacó el papel de los municipios en la prevención del delito y la importancia de reforzar tanto a las policías como la labor preventiva de las comunidades.
La alcaldesa destacó que en Quinta Normal se han implementado acciones concretas para responder a las preocupaciones de la comunidad, tales como la creación de comités de seguridad y la entrega de subvenciones para el desarrollo de proyectos locales.
Sin embargo, subrayó que el problema requiere una estrategia integral: “Es súper importante que para que podamos disminuir los homicidios y los delitos violentos, podamos tener estrategias focalizadas, integradas, y aquí en los municipios tenemos mucho que decir”.
El ministro (s) de Interior, Luis Cordero, se reunió con la nueva directiva de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), presidida por la alcaldesa de Quinta Normal, Karina Delfino, para abordar la estrategia de seguridad del Gobierno. Javier Salvo/Aton Chile.
“Es vital el aporte que realizan los municipios en la materia y que dentro de las pocas atribuciones que tienen actualmente, se realizan acciones que pueden servir para apoyar en la ayuda en contra de este flagelo“, agregó la alcaldesa.
En cuanto a la propuesta de dotar a los funcionarios municipales con armamento no letal, indicó que: “Yo más bien soy partidaria de fortalecer nuestro rol preventivo y soy más lejana a la idea de que nuestros sectores municipales puedan portar este tipo de armas“.
Delfino relevó la importancia de un enfoque preventivo en seguridad orientado especialmente hacia los más jóvenes y la recuperación de espacios comunitarios. “Eso significa que, por ejemplo, nos preocupemos de los niños, niñas, jóvenes, adolescentes que no tienen que hacer después de que salen de clase, recuperación de plazas, de espacios públicos. Es fundamental, por una parte, fortalecer el rol de las policías y por otra, fortalecer nuestro rol preventivo“.
Además, la edil enfatizó en la necesidad de una estrategia dual para enfrentar los desafíos de seguridad en las comunidades. “Fortalecer las policías significa más carabineros, más capacitaciones y más herramientas para que ellos puedan fortalecer la inteligencia policial sobre todo. Yo creo que por ahí pasa, por ejemplo, desbaratar bandas que a veces cometen un delito en menos de un minuto”, dijo.
José Antonio Kast muestra pistola taser en conferencia de Prensa.
“Un arma taser (arma de electrochoque) puede incluso poner en riesgo de mayor manera a los funcionarios municipales (…) ya que nosotros no tenemos capacitaciones. Esto y la formación las tienen por esencia las policías. Si nosotros nos enfrentamos, por ejemplo, a una persona con arma, esa persona puede disparar y puede dar por resultado la muerte de un funcionario municipal”, advirtió.
Por otra parte, Delfino cuestionó los llamados a la autodefensa por parte de José Antonio Kast (Partido Republicano) y Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario), e indicó que la clave está en fortalecer las comunidades: “Llamar a que las personas puedan tomar la justicia por sus propias manos o se puedan defender de distintas maneras, creo que no es la forma. Finalmente, los delincuentes van un paso siempre (…) por eso esa función tiene que recaer en la policía y por parte de nosotros, desde los gobiernos locales, para que finalmente entre todos nos cuidemos“.
Así, reiteró el llamado a centrar el debate en el fortalecimiento de las policías y el rol preventivo de los municipios, abordando las causas estructurales de la inseguridad.