Como “impresentable” calificó el director ejecutivo de Amnistía Internacional Chile, Rodrigo Bustos, la invitación realizada por la candidata presidencial de la UDI y RN, Evelyn Matthei, quién pidió “abrir una conversación” en materia de pena de muerte.
Luego de que este miércoles se reuniera con alcaldes y autoridades regionales de O’Higgins, a raíz de la muerte de un matrimonio de adultos mayores en Graneros, Región de O’Higgins, la ex alcaldesa de Providencia sostuvo: “Hay ciertos casos, en que a mi juicio, por lo menos, yo mantengo lo que dije el año 2001 (cuando era diputada) sobre que la pena de muerte sí debería aplicarse”.
En conversación con Radio y Diario Universidad de Chile, el director ejecutivo de Amnistía Internacional Chile, Rodrigo Bustos, afirmó que “la pena de muerte es el máximo exponente de crueldad, inhumanidad y degradación. Si bien nuestro país no ha abolido la pena de muerte en todos los delitos, es decir, ésta sigue existiendo en el contexto de algunos delitos militares, el haberla derogado en el 2001 es un avance civilizatorio para Chile”.
Evelyn Matthei se reúne con alcaldes de Región de O’Higgins por caso doble homicidio. Jorge Loyola/Aton Chile
“Nos parece derechamente impresentable que la señora Matthei invite a abrir la conversación, pues esto implica retroceder 24 años de civilización. Además, no está demostrado su efecto disuasorio, es decir, tampoco es una forma válida de lucha contra la criminalidad”, explicó.
En ese sentido, recalcó que “Amnistía Internacional se opone a la pena de muerte en todos los casos, sin excepción, independientemente de quién sea la persona acusada, de la naturaleza o las circunstancias del delito, de la culpabilidad o la inocencia y del método de ejecución”,
“Más allá de esto, también resulta repudiable que las y los posibles candidatos estén instrumentalizando situaciones tan delicadas para obtener réditos en sus campañas. Chile no necesita más populismo ni que se atente contra los acuerdos mínimos de respeto a la dignidad humana”, zanjó.