El 7° Juzgado de Garantía de Santiago se pronunció sobre la solicitud presentada por el abogado de la diputada Karol Cariola (PC), Juan Carlos Manríquez, para la nulidad de la diligencia de entrada, registro e incautación del teléfono celular y computador de la parlamentaria.
El juez Mario Cayul ordenó que se eliminaran las fotografías del parto de la legisladora y los chats personales que tenía el aparato. No obstante, validó la incautación del teléfono y el allanamiento cuestionado.
Tras la audiencia, el abogado de la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, se mostró satisfecho por la decisión del tribunal.
“Ha vuelto la legalidad y regularidad de este proceso, de tal manera, que solo se van a extraer y usar aquellas que tengan un interés, que es el mismo nuestro, que estos hechos se esclarezcan a la mayor brevedad, con todo tipo de facilidad de la diputada Cariola, cuya instrucción es una sola, ‘usted preste colaboración con la Fiscalía’”, comentó el Manríquez.
El abogado Juan Carlos Manríquez llega al 7° Juzgado de Garantía de Santiago. Dragomir Yankovic/Aton Chile
En esa línea, el abogado comentó que “el siguiente paso es ponernos a disposición, ir a buscar esos equipos y la información como lo ordenó el tribunal a la Fiscalía regional de Coquimbo, y seguir cooperando lo más pronto posible para esclarecer que no hay ni tráfico de influencias ni cohecho”.
“Nos vamos muy satisfechos, se ha ordenado que dentro de un plazo breve en las dependencias de la Fiscalía Regional de Coquimbo con los equipos expertos, estos dispositivos no salgan de la mano del fiscal regional, no van a ser entregados ni a la policía ni a Carabineros para evitar filtraciones”, finalizó el jurista.
Tras el allanamiento, se dieron a conocer nuevos chats entre Cariola y la ex alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, en donde la parlamentaria le solicitó intervenir en la renovación de una patente comercial de un empresario Chino, cosa que no se materializó y donde incluso Hassler votó en contra.
Por lo anterior, este jueves el diputado Andrés Celis (ex-RN) ingresó a la justicia una querella contra Cariola por presunto tráfico de influencias, la que fue patrocinada por el abogado Luis Eduardo Cantellano.
Diputado Andrés Celis
“Interpusimos esta querella para que se investigue, que en definitiva sea la justicia la que dictamine finalmente cuál era el motivo de esta relación tan estrecha y directa (…) Además, este inversor chino tenía problemas con la justicia, problemas que no son menores”, expresó el parlamentario.
En esa línea, Celis solicitó al Ministerio Público que los empresarios chinos sean citados a declarar en calidad de testigos y que se investiguen los gastos electorales y las cuentas bancarias de las autoridades involucradas.
Recordemos que la casa de la diputada fue allanada hace algunos días en un operativo liderado por la Policía de Investigaciones, en el marco de una investigación por presunto tráfico de influencias en la fallida compra de la ex clínica Sierra Bella.
La diligencia fue ordenada por el fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper, quien está a cargo de las indagatorias -en calidad de reservadas- relacionadas con el intento de compra del inmueble por parte de la Municipalidad de Santiago.
La diputada Karol Cariola, junto a su hijo, durante la sesión de la Cámara de Diputados. Sebastián Cisternas/Aton Chile.
Según Fiscalía, la diligencia se desarrolló “con total apego al debido proceso y respeto por las garantías constitucionales de las personas involucradas”. Asimismo, aseguraron que el procedimiento se realizó sin inconvenientes y con la colaboración del entorno familiar de Cariola.
Esta acción fue bastante criticada por algunas figuras políticas, ya que ese mismo día la parlamentaria estaba dando a luz a su primer hijo.
Por otro lado, el pasado 11 de marzo se votó en la Cámara Baja una moción de censura contra la mesa directiva. La acción fue presentada por la bancada del Partido Social Cristiano, apropósito de las indagaciones judiciales en contra de la presidenta de la Cámara, Karol Cariola, por su presunta implicancia en el caso Sierra Bella, pero que luego devinieron en una investigación por posible tráfico de influencias.
En la Sala estuvo presente la misma Cariola, quien llegó esa mañana al Congreso con su hijo y se mantuvo con él durante la votación de la censura. La moción fue rechazada con 72 votos en contra, 51 a favor y 1 abstención.