Imagine, por un minuto, que las autoridades de la ciudad de Buenos Aires licitaron el terreno donde se encuentra el obelisco para hacer tres torres de departamentos de 25 pisos cada una; imagine que algo similar ocurrió en La Boca, específicamente en Caminito, donde se construirá un gigantesco mall. Por otro lado, imagine que el […]
Las señales económicas internacionales de las últimas semanas, más que a apuntar hacia el optimismo que pareciera reflejar el anteproyecto de Presupuesto 2013 que el Gobierno presentará ante el Congreso en dos semanas, muestran más bien un escenario que invita a la prudencia, dado que errores de cálculo podrían obligar, más tarde, a un ajuste […]
En menos de 24 horas, se pudo conocer quién fue reconocido con el Premio Nacional de Literatura, el Premio Nacional de Artes Musicales y el Premio José Donoso. Así de rápido pero con gran trascendencia se supo que, finalmente, era Óscar Hahn y Juan Pablo Izquierdo, respectivamente, los ganadores de los más importantes reconocimientos que […]
Septiembre, inevitablemente, invita a recordar. Es una manera de decir. Para recordar, en rigor, primero hay que haber estado, vivido, participado. Si no estuvimos, ¿Podemos recordar? Algunos dirán que sí, otros que no. Me inclino por el no pero con matices. Pongamos un ejemplo: yo no recuerdo el 4 de septiembre de 1970, no estuve. […]
Hasta el momento, el electorado se ha resistido a unir a la invencible expresidenta Michelle Bachelet con la decadente Concertación, a pesar de que racionalmente es sabido que ambas están entrelazadas. Por ello, surge la pregunta de cómo se las arreglará la candidata para proponer un proyecto político convincente, luego del deplorable desempeño parlamentario mostrado […]
En medio de la polémica por la Reforma Tributaria para la Educación y la ya extensa discusión política para que ella sea gratuita y de calidad, pocos actores han puesto foco en la evolución que este derecho (o servicio) está observando en el mundo, como consecuencia del imparable avance de las tecnologías de la información […]
En Tampa, Florida, cuatro almas valientes de la zona rural de Illinois se sumaron a las decenas de miles de personas que no se dejaron intimidar por la amenaza del huracán Isaac durante la semana de la Convención Nacional Republicana. Sin embargo, no estaban entre los 2.400 delegados de la convención, ni eran parte de […]
Antecedentes futbolísticos. En el futbol chileno, en la década del 60, la del Ballet Azul y la del tercer lugar en el campeonato mundial realizado en Chile, hubo dos grandes jugadores que destacaron – además de Leonel Sánchez, el mejor de todos – ambos defensas centrales: Elías Figueroa y Alberto Quintano. Estos jugadores, se caracterizaban […]
En el país más poblado del mundo el Partido Comunista chino prepara su XVIII Congreso en un contexto de incertidumbre sobre sus tasas de crecimiento, purgas internas y fuertes ajustes en el campo político y económico, que perfilan serias dificultades en una organización otrora monolítica. La fecha de este XVIII Congreso del PCCH no se […]
Nuestro ordenamiento institucional y costumbres les otorgan a las iglesias prerrogativas y consideraciones especiales que no se condicen con el proclamado estado laico y con el principio de la igualdad frente a la Ley. Mientras las entidades educacionales, financieras, previsionales y otras son fiscalizadas por diversas superintendencias que velan por los derechos de los trabajadores, […]
Con el movimiento estudiantil reactivado el 28 de agosto, los alumnos universitarios y de la enseñanza media respondieron con hechos contundentes al oficialismo y numerosos analistas que hablaron de “protestas en el final del túnel”. Atrás quedaron proposiciones tan absurdas como las del alcalde de Santiago, quien con una supuesta magnanimidad pidió a quienes se […]
Un informe del Instituto de Estudios Superiores de la Empresa (IESE) ubicó a Chile en el puesto Nº 27 entre los 116 países más atractivos para los Fondos de Capital de Riesgo. El trabajo, que se elabora en ocho regiones del mundo, se amplió este año 31 países más que en 2011 y es comparativo, […]
Las ciudades, constituyen el hecho cultural más complejo de la sociedad moderna. En ninguna construcción humana el intercambio de información, de bienes y de servicios es tan extendido y tan profundo. Esta complejidad se extiende a los grupos sociales y culturales que conviven en su interior. Frente a este fenómeno, tan difícil de diagnosticar, conducir […]
1929 es recordado como el año de la caída de la bolsa en Estados Unidos, que dio paso al comienzo de la Gran Depresión: el único desastre económico de la historia a nivel mundial que hace que la actual crisis económica en la que nos vemos sumidos parezca pequeña. También fue el año en que […]
Mucho se discute, y desde hace tiempo, respecto de lo que sería la falta de proyecto por parte de quienes se dedican a la política en Chile. La sentencia atañe especialmente a los partidos políticos en su calidad de instancia intermedia entre la gran masa de ciudadanos más o menos politizados y los “profesionales” llamados […]
Lo que deja en claro la encuesta dada a conocer ayer por el CEP es que los eventuales electores siguen vitrineando las ofertas presidenciales y que, de manera paulatina, los ciudadanos están asumiendo conciencia de sus derechos y capacidad de exigir a los poderes y autoridades. El panorama electoral y la credibilidad de las instituciones […]
La desigualdad de nuestras ciudades es tan grande que se refleja también en los espacios públicos y en las áreas verdes, los cuales constituyen instrumentos fundamentales de la política pública urbana para democratizar el uso de la ciudad. Es así que la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud, OMS-OPS, […]