El próximo domingo 11 de octubre finaliza el festival Internacional de Bicicultura en su cuarta versión con una acción cultural, una feria de sustentabilidad, a realizarse en el Parque Forestal de 11 a 19 hrs. Creo que instancias como éstas contribuyen a la discusión sobre cuál es la ciudad que queremos, qué uso queremos darle al espacio público frente al avance de las constructoras y sus edificios hormigueros que van tapando de cemento nuestra ciudad, quitando espacios de encuentro, dejándola como si no la quisiéramos para nada.
Paralelo al debate internacional sobre la decisión del comité noruego, se suscitaron una serie de escarceos internos, tanto en la tranquila democracia escandinava como en los EEUU. El punto es que el controvertido premio logre presionar y alentar los cambios a nivel internacional que viene promoviendo el líder de la Casa Blanca en los nueve meses que lleva allí.
Hablar de estas cosas cuando Chile está clasificado para el Mundial de Fútbol, es casi de aguafiestas. Pero la realidad tiene la nariz dura. Y los mismos que el sábado, el domingo y hasta el lunes estaban con cara navideña, el martes 13 cayeron en el diario vivir.
La tecnología avanza hacia más portabilidad y mas almacenabilidad, pero la compresión parece inducir pérdida de sonidos. Lo importante es que la música y sus creadores siguen siendo imprescindibles en la búsqueda del Bello Sino.
La cuestionable actuación del directorio de Chile Transparente ha servido para tratar de enlodar el rol que juega la ciudadanía organizada en este país. Oscura maniobra, que trata de hacer pagar a las ONGs y movimientos sociales por las pendencias de las elites políticas y empresariales…
Ante la caída de la social democracia, Die Linke y otras formaciones de izquierda en ascenso deberán decidir, llegado el momento, si reproducen las conductas de los progresistas de ayer para conservar los cimientos del sistema en que triunfaron.
¿Quién se arriesga y quién se beneficia con el desarrollo de nuevos medicamentos?, particularmente cuando estos son aplicados a poblaciones sanas, como es el caso de las vacunas, por ejemplo, contra el virus que causa el cáncer cérvico uterino en mujeres, hoy promovida por una conocida actriz en nuestra televisión local.
Estos últimos años son suficientes para abandonar la idea de que en la institucionalidad vigente vamos a superar las graves injusticias y discriminaciones que afectan a la gran mayoría de los chilenos. Es preciso que la movilización social recupere la fuerza que siempre demostró en la historia para alcanzar los cambios…
Los analistas tienen razón: las próximas guerras seguramente serán por el agua, por el petróleo, comerciales. Esas serán las próximas. Hoy hay una que se encuentra en pleno desarrollo. Es la batalla por el control de las conciencias. Y esa es la más importante de todas…
Recuerdos de un olvidado. Paparazzi, una productora muy especial.
Telediario, 4 en Reportaje, Estadiovisión y el Maijopeshow fueron sus pilares.
Muchos estudiosos del tema urbano (académicos, profesionales y funcionarios) sostienen, desde una perspectiva “progresista”, que existe una contradicción entre, por un lado, la democracia urbana y, por otro, el lucro privado.
Una ciudad se vuelve amiga cuando sus librerías y disquerías me empiezan a ser familiares, cuando el cierre de alguna de ellas se siente como una pérdida importante.
Desplegar una gran cantidad de esfuerzos en publicitar una cinta en ocasiones puede ser una decisión acertada, sin embargo en casos puntuales puede resultar incluso contraproducente. Puede sonar contradictorio…
La crisis global no llevó a los electores europeos a votar por quienes postulan más gobierno y regulaciones al mercado, sino por derechas remozadas. Estas vinieron a suceder a los responsables de las condiciones en que se enfrentaron los problemas, los que no supieron tampoco dar nuevas respuestas.
El universo electoral chileno, en la época previa a la dictadura, estaba casi quirúrgicamente segmentado. Tres tercios pugnaban por alcanzar el poder. Esa realidad comenzó a desaparecer en el fragor de la lucha contra el régimen militar. Y después fue olvidado bajo el polvo de tanta remoción de material para crear la “democracia de los consensos”.
Quedan pocas semanas para la primera ronda de las elecciones presidenciales en Chile y ya se asoma la histeria colectiva. Particulamente, desde el bando que lleva 20 años en el poder. Y están dando lástima por la severa ausencia de creatividad y nulas ganas de ganar una carrera con empuje y destrezas.
En madundungún, la palabra “quiltro” quiere decir, simplemente, perro, vocablo que pronto la Real Academia de la Lengua debió incluir en el idioma, definiendo a un término que se utiliza en Bolivia y Chile y que quiere decir, “Perro y, en particular, el que no es de raza”.