Columnas

  • Argos Jeria
  • 01-11-2009
Del dicho al hecho

La distancia entre lo dicho y lo hecho puede ilustrarse de muchas formas, aún sin acudir a la más obvia en el último cuarto del siglo XX chileno: el intento de destrucción de la democracia y la libertad en nombre de la democracia y la libertad.

  • Hugo Mery
  • 30-10-2009
La izquierda rosada

El emblema europeo de la rosa empuñada –que proliferó en los años ’70- parece reproducirse en países latinoamericanos como Uruguay, Brasil, Chile y El Salvador, donde una izquierda moderada administra recetas neoliberales. Pero, al mismo tiempo, en esos países la derecha logra recuperar fuerzas, permitiendo, en una orilla rioplatense, al conservador Lacalle desafiar al ex guerrillero Mujica. 

  • Wilson Tapia
  • 29-10-2009
La ética pierde

“Los negocios son los negocios” es una frase recurrente.  Sobre todo cuando se trata de separar aguas con emociones o afectos. Hoy la idea se puede expresar más mefistofélicamente, afirmando que “El mercado es cruel”…

  • Vivian Lavín A.
  • 27-10-2009
Rapa Nui a la cabeza

Para quienes observamos el proceso a distancia es una sensación de adultez nacional, de madurez democrática que no deja de producir cierta emoción. Para el pueblo rapanui es recobrar parte de la dignidad perdida y, sin duda, que se constituyó en un hito histórico…

  • Álvaro Ramis
  • 26-10-2009
¿Iguales ante la ley?

¿Ante qué sistema judicial deberíamos ser juzgados? Sabemos que la ley es lo que ampara a los soberanos y somete a los pobres. Lo demuestra la historia reciente: si usted es parte de la clase media urbana y tiene recursos…

  • Argos Jeria
  • 25-10-2009
Haga el amor, no la guerra: M.A.S.H.

Las once temporadas de la serie de televisión M.A.S.H. – emitidas entre 1972 y 1983 – constituyen el más efectivo  documento antibélico que uno podría imaginarse. En tono de comedia negra, los episodios de media hora muestran la vida al interior de un hospital-campamento norteamericano dedicado a la cirugía de emergencia durante la guerra de Corea a comienzos de los años cincuenta.

  • Hugo Mery
  • 23-10-2009
Obama en la trampa de Afganistán

El Presidente de EEUU está empeñado en imponer militarmente sus ideales democráticos y de igualdad en una escarpada sociedad tribal que no entiende mucho de igualdad de género y de gobierno democrático central, y que en los dos siglos anteriores ya rechazó a soviéticos y británicos.

  • Antonio Infante
  • 23-10-2009
¿Libre elección o cautiverio?

Un reciente estudio de Fonasa publicado en abril de este año vuelve a tender un manto de dudas sobre el comportamiento ético de la profesión médica.

  • Julio Hurtado
  • 23-10-2009
Ciudades más equitativas

En Chile se está dando un incipiente debate, muy primitivo aún, acerca del tipo de ciudades que queremos. Aún falta que las autoridades políticas se den cuenta…

  • Juan Pablo Cárdenas S.
  • 22-10-2009
La nueva “pacificación”

Desconociendo lo prometido, el Gobierno aplica la Ley Antiterrorista para aplacar la ira de los comuneros de la Araucanía que ven pasar los años sin logros sustantivos en sus demandas por tierra y respeto a sus derechos esenciales…

  • Toño Freire
  • 22-10-2009
Enigma aclarado: Aplausos para el Festival Novela Negra

En su concepción y desarrollo se lucieron Andrés Pérez Sánchez-Morate y Ramón Díaz Eterovic. México aspiraba a su realización.

  • Andrea Medina
  • 21-10-2009
Espacios públicos inhabilitados para la igualdad

Los espacios públicos son esquivos con las personas discapacitadas. Están llenos de pequeños riesgos que para las demás personas pasan inadvertidos, pero que para nosotros pueden llegar a ser inminentes enemigos que nos acechan constantemente o grandes retos para poder llegar a un trivial destino.

  • Jaime Hales
  • 21-10-2009
La educación: una tarea postergada

En plena campaña presidencial y de Congreso Nacional, todavía no escuchamos medidas sustantivas que apunten a enfrentar la calidad de la educación. La discusión está siempre centrada en los recursos, la infraestructura, los sueldos de los profesores, la defensa corporativa de los colegiados para que nadie más entre en las aulas, pero las cosas siguen andando mal.

  • Wilson Tapia
  • 21-10-2009
¿Hasta cuándo?

Esta es una pregunta que refleja hastío.  Y es la que desde hace años deben estarse haciendo los profesores de Chile.  Por distintas razones.  Pero en cada oportunidad, alguna trapacería los ha transformado en víctimas…

  • José Aylwin
  • 20-10-2009
El doble estándar de Carabineros

En lo que va corrido del año 24 carabineros han sido dados de baja por el alto mando institucional por su involucramiento en diversos delitos. Llama la atención, sin embargo, que las autoridades no adopten medidas similares frente a hechos delictivos de igual o mayor gravedad que cometen miembros de esta institución en contra de población indígena.

  • Julio Hurtado
  • 19-10-2009
Mejores ciudades con inmigrantes

En el acontecer diario, recogido por la prensa, nuestras ciudades se ven impactadas por diversos motivos. Es así que la semana pasada dos hechos removieron la conciencia de los santiaguinos, vinculados a los inmigrantes que pueblan, trabajan y enriquecen nuestras ciudades…

  • Argos Jeria
  • 19-10-2009
El temor a Mercedes

De vez en cuando ocurren cosas que nos recuerdan que nuestra democracia casi representativa y la Constitución que la sostiene fueron pensadas y construida por individuos que no creen en la democracia ni en la libertad…


Presione Escape para Salir o haga clic en la X