La Corte de Apelaciones de Santiago revocó la sentencia dictada por el vigésimo séptimo Juzgado Civil de Santiago, que ordenaba al fisco pagar indemnizaciones a más de doscientas personas que estuvieron detenidas, privadas de libertad o sufrieron apremios ilegítimos entre 1973 y 1990. En fallo unánime, la quinta sala del tribunal de alzada -integrada por […]
La Corte de Apelaciones de Santiago postergó la revisión de los cuatro recursos contra la Central Punta Alcalde, luego que la defensa presentara una recusación por la designación del abogado que reemplazaría a uno de los ministros titulares. Si bien el hecho generó molestia entre quienes viajaron a esta instancia judicial, existe certeza en los argumentos para que este proyecto no sea construido.
El ministro en visita de causas de derechos humanos de la Corte de Apelaciones de Santiago, Leopoldo Llanos, dictó sentencia de primera instancia en investigación por el secuestro calificado de Eduardo Fernando Zuñiga, ocurrido el 23 de agosto de 1974, en la Región Metropolitana. El magistrado condenó a cuatro ex agentes de la Dirección de […]
El dirigente de la Coordinadora Arauco Malleco se encuentra prófugo al no haber retornado al recinto penitenciario a las 22 horas del domingo, como establecía el beneficio que le fue otorgado en febrero. Su paradero se desconoce.
Entre enero y febrero se presentaron más de once mil acciones contra las alzas en los precios base de los planes de salud, cifra histórica registrada por el Poder Judicial. Según la Corte de Apelaciones, más del 90 por ciento de las causas son acogidas.
Siguen las movilizaciones de los diversos gremios del Ministerio Público por la reducción de su bono institucional y la sobre carga laboral en la institución. Al apoyo de la ANEF se suma el de la CUT, además, la Asociación Nacional de Fiscales también podría iniciar movilizaciones a partir de la próxima semana.
Los tres soldados detenidos por cruzar la frontera y portar armamento recalcaron su inocencia y aceptaron la suspensión condicional del proceso ofrecida por el Ministerio Público. La justicia dio un plazo de 24 horas para que regresen a su país y serían trasladados a La Paz en un avión estatal. El Presidente Evo Morales pidió disculpas públicas por el hecho, mientras el canciller chileno, Alfredo Moreno, instó a “instruir” a los soldados para que no vuelvan a traspasar la frontera.
Académicos e investigadores de la Escuela de Administración y Economía de la Universidad Católica Silva Henríquez, dieron a conocer los principales resultados de la Décima Versión Anual de la encuesta “Percepción de la Población Pobre de Santiago sobre Justicia en Chile al año 2012 y visión evolutiva desde el año 2003”.
El estudio que se realiza desde 2003, calificó de “mala” y “muy mala” la justicia chilena, además de revelar altos índices de desinformación y de rechazo al sistema judicial chileno, particularmente desde 2010 a la fecha.
El análisis realizado por la Universidad Católica de Valparaíso ratificó que los gerentes de alto nivel fueron informados de la práctica. Los abogados querellantes valoraron que se confirmen sus acusaciones, aunque algunos advirtieron que es difíicl que haya nuevos imputados, aunque no descartaron nuevas formalizaciones.
El Senado fijó para el próximo 6 de marzo la sesión especial donde se evaluará el funcionamiento de la Ley 20.084, que establece un sistema de responsabilidad adolescente por delitos penales. Esto luego que diversos parlamentarios manifestaran cuestionamientos a la forma en la que se está aplicando la legislación – a cinco años de su […]
La Corte de Apelaciones de Santiago ordenó dejar sin efecto la cancelación de matrícula que había afectado a casi 30 alumnos, pero la autoridad académica insiste en su decisión. Apoderados y estudiantes valoraron la determinación y alteraron sobre la represión que se vive en distintos liceos.
Este lunes se realiza la audiencia judicial que resolvería la situación de los uniformados, formalizados por porte ilegal de armamento de guerra e ingreso por paso no habilitado. Mientras, el canciller Alfredo Moreno acusó al presidente Evo Morales de estimular la “odiosidad hacia los chilenos”.
El fiscal Carlos Gajardo dijo que la acusación está en estudio y que se solicitaría en marzo. La imputación se basa en una serie de correos que lo vinculan con el ex presidente de la CNA, Luis Eugenio Díaz, quien pedía favores para garantizar la acreditación de la institución.
La decisión se habría tomado porque Berkhoff está siendo procesado por delitos comunes y no por aquellos que “ponen en riesgo la seguridad pública”. Por lo mismo, se determinó que el gobierno regional no se debería hacer parte del caso.
La Asociación de Suboficiales solicitó al Gobierno que Luis Masferrer deje su cargo, por atropellar los derechos de los representantes de los trabajadores y no estar comprometido con la institución. “Gendarmería ha sido un trampolín personal para acceder a más altos cargos públicos”, dicen.