Diario y Radio Universidad Chile

Año XVII, 18 de enero de 2025


Escritorio

Política

  • Juan San Cristóbal
  • 01-12-2013
Chilenos agradecen a Alemania a 40 años del exilio

Un grupo de chilenos llegó este viernes a la embajada de Alemania, en Santiago, a participar de un acto titulado “40 años – Gracias Alemania”, en agradecimiento por la recepción de más de 7 mil exiliados. Distintos actores subrayan la madurez política del país germano, y en cómo este vínculo cultural influye en la recuperación democrática de Chile.

  • Héctor Areyuna S.
  • 30-11-2013
Cónclave de la DC evaluará resultados de elección parlamentaria con miras a la segunda vuelta

El Consejo Nacional de la DC tendrá este lunes una discusión principalmente electoral, en cuanto a lo sucedido con diputados, senadores y CORES en noviembre pasado, como la proyección hacia la segunda vuelta. Según dirigentes, cómo se integrará al Pacto Nueva Mayoría es una discusión, pero también la democratización interna de los partidos.

  • Diario Uchile
  • 29-11-2013
Sector público acuerda reajuste de un 5% y pone fin a movilizaciones

Esta tarde, los gremios aceptaron la propuesta de Hacienda que fija un 5% de reajuste salarial. Siete horas de negociación precedieron al acuerdo firmado por la Mesa del Sector Público.

  • Claudio Medrano
  • 29-11-2013
Querellantes en caso La Polar: “El mejor precedente tiene que ser penas de cárcel”

Con satisfacción recibieron los querellantes en el caso La Polar, la decisión de la fiscalía de cerrar la investigación en contra de 21 personas involucradas en el caso. Consideran necesario enfocar los esfuerzos en las 9 personas que ya están procesadas para lograr sentar un precedente judicial con penas de cárcel.

  • Paula Campos
  • 29-11-2013
Sename: Informe de Comisión Investigadora alerta por falta de financiamiento

Aprobado por unanimidad, el informe elaborado por la Comisión de Familia da cuenta de las principales falencias al interior de Sename. Los analistas subrayan que con la subvención otorgada por cada menor (120 mil pesos mensuales), es imposible un trabajo multidisciplinario, con especialistas y equipamiento necesario para alcanzar sus objetivos.

  • Claudio Medrano
  • 29-11-2013
Sindicato del Canal del Fútbol exige derivar utilidades a reajuste salarial

El proceso se ha visto entrampado por la negativa de la empresa de acceder a esta petición, argumentando que la crisis estructural del fútbol chileno en la actualidad no permite reducir la cantidad de recursos que se entrega a los clubes profesionales.

  • Helmuth Huerta
  • 29-11-2013
Sindicatos denuncian escaso financiamiento en capitalización de Codelco

Trabajadores de Codelco reclaman que las candidatas presidenciales se hagan cargo de la necesidad de legislar sobre el financiamiento anual de la principal empresa estatal de Chile. La actual modalidad de “capitalización” eventual está sujeta al criterio político del momento, lo que, según los trabajadores, está causando progresivos retrocesos de la empresa.

  • Javier Candia y Radio U. de Chile
  • 29-11-2013
Ejecutivo y sector público conversan nueva cifra de reajuste

Dirigentes y gobierno continúan reunidos pare evaluar la nueva oferta entregada por el Ejecutivo en reajuste salarial del sector público.
A esta hora, lideres sindicales conversan con sus organizaciones la propuesta hecha por el ministerio de Hacienda.

  • Diario Uchile
  • 29-11-2013
Denuncian firmas falsas en listas de patrocinio de las candidaturas de Jocelyn-Holt y Parisi

Un número de las firmas presentadas ante notario para apoyar las candidaturas de los postulates independientes a La Moneda Tomás Jocelyn-Holt y Franco Parisi habrían sido falsificadas, de acuerdo a la denuncia realizada por el diario El Mercurio.

  • Paula Correa
  • 29-11-2013
Ley de Presupuesto es aprobada sin recursos para Subvención Escolar Preferencial

La Ley de Presupuesto 2014 quedó lista para despachada, aunque con modificaciones en la partida de Educación, principalmente en cuanto a las subvenciones escolares. Este jueves la Comisión Mixta zanjó las discrepancias entre Senadores y Diputados, y el informe respectivo fue luego ratificado por ambas Salas. Sin embargo, el debate estuvo cruzado por tensiones políticas entre ambas coaliciones, como al interior del la propia oposición.

  • Héctor Areyuna
  • 29-11-2013
Organizaciones cuestionan informe que regula el derecho a reunión

La Cámara de Diputados emitió el informe de la comisión investigadora sobre el Derecho a Reunión, que según sus integrantes, propone cubrir vacíos legales y consagrar institucionalmente dicha garantía.
Sin embargo, observadores de DDHH tienen dudas respecto de una supuesta “defensa corporativa” a la represión.

  • Paula Correa y Diario U. de Chile
  • 28-11-2013
Parlamentarios aprueban y despachan Ley de Presupuesto 2014

Luego de que la Comisión Mixta enviara el texto del erario nacional a las Cámaras, durante este jueves, parlamentarios logran acuerdo aprobando y despachando la ley que ahora espera la promulgación presidencial. Por su parte, el
ministro de Hacienda anunció veto presidencial para obtener recursos para la subvención escolar preferente, medida que fue dejada fuera de la repartición presupuestaria.

  • Juan San Cristóbal
  • 28-11-2013
Los desafíos del próximo gobierno en política exterior

Analistas internacionales destacan los desafíos del nuevo gobierno en materia de política exterior, un área que presenta propuestas diferentes entre el comando de la Nueva Mayoría y la candidatura de la Alianza. La membresía en el Consejo de Seguridad de la ONU y el fallo de La Haya en el litigio con Perú serán determinantes a nivel global y regional, respectivamente.

  • Héctor Areyuna
  • 28-11-2013
Dirigentes ambientales critican gestión de María Ignacia Benítez en ministerio de Medioambiente

Ante la ambigüedad que perciben los opositores al proyecto Hidroaysén sobre su tramitación, se proyecta que éste podría verse recién en el próximo Gobierno. Esto también ha generado críticas a la gestión de la ministra del Medioambiente. Además, se proyecta el futuro trabajo político de las agrupaciones de la Patagonia y ambientales sobre un desarrollo alternativo y una verdadera política energética, que no existe hasta el momento en Chile y preocupa ante el avance de fuentes tan contaminantes como el carbón.

  • DiarioUchile
  • 28-11-2013
Movimiento Socialista Allendista llama a unidad de las fuerzas de izquierda por una Asamblea Constituyente

El Movimiento del Socialismo Allendista de Chile hizo un llamado a confluir en la unidad de la fuerzas de la izquierda concordando un programa común constituyendo un Frente Amplio social y político por una Asamblea Constituyente.