La próxima semana se retoma en la Cámara Baja la discusión presupuestaria, después de una larga sesión este jueves en Comisión Mixta, la que terminó con las partidas aprobadas. Sin embargo, desencuentros complicarían a la Cámara y podrían impedir la celeridad que requiere el despacho de la iniciativa.
El candidato al Colegio de Profesores por la lista A: Refundación, Paremos los abusos, Nuevo Gremio, Nueva Educación, critica el escaso protagonismo de los profesores en la discusión de los temas educativos a nivel nacional, algo que a su juicio es responsabilidad de la actual dirigencia. En ese sentido, propone volver a posicionar al Magisterio como un ente activo y especialista en educación. “Ya no basta con tener el puño en alto”, afirma.
Sonia Rojas, jueza a cargo de la demanda civil de los masones contra la sociedad Palermo, controlada por los hermanos Antonino y Franco Parisi, ordenó al Servicio Electoral retener 300 millones de pesos de la devolución correspondiente a los gastos de la campaña presidencial del candidato independiente. La medida se enmarca en la investigación por la […]
Con el 100 por ciento de las mesas escrutadas, la dupla de Fidel Espinoza y Adolfo Vial no logró el doblaje en el distrito 56, y el gremialista Felipe de Mussy obtiene el segundo escaño en esta zona. El Pacto Nueva Mayoría obtuvo un 61,20 por ciento de los votos con el PS, Fidel Espinoza(55,20 […]
Diferentes actividades de campaña tuvieron las candidatas durante la jornada. La carta de la Alianza prometió bono de vivienda para la clase media, mientras Michelle Bachelet se reunió con parlamentarios por Aysén.
La Comisión Especial Mixta del Congreso despachó a última hora del jueves el proyecto de ley de Presupuesto parta el año 2014. Esto después de una larga jornada donde también se expresaron fuertes desacuerdos entre el bloque oficialista y la oposición.
Indignados se declararon los funcionarios de la Federación Nacional del Ministerio Público (Fenamip) al abandonar la sesión de la comisión de Constitución, Legislación y Justicia, donde se aprobó el proyecto de ley de fortalecimiento de la Fiscalía.
Un fuerte remezón generó en la Alianza la reunión del senador Antonio Horvath, con la candidata presidencial de la Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, con quien dijo tener importantes coincidencias programáticas. Hoy el parlamentario se reúne con Evelyn Matthei.
En entrevista con Radio Universidad de Chile, la vicepresidenta de la UDI, María José Hoffmann, se refirió a la decisión de su partido de rechazar el proyecto de ley que da paso a una reforma al binominal, que abrió un nuevo flanco de disputa con Renovación Nacional. “La mayoría de la gente se opone al sistema sin entender de qué se trata”, explicó.
El Mineduc no prosperará en las investigaciones contra la Uniacc y la Universidad Pedro de Valdivia, ni emitirá multas por lucro y por el caso acreditaciones, respectivamente, ante lo que las autoridades han argumentado que no había antecedentes que justificaran sanciones. Sin embargo, el tema seguirá en el Servicio de Impuestos Internos y en el Ministerio Público, de donde podrían desprenderse diversas responsabilidades del ex ministro Harald Beyer y las actuales autoridades de la secretaría de Estado.
“Voy a actuar de acuerdo a las convicciones que siempre he defendido y tengo claro con quien nos podemos aliar y quiénes van a ser adversarios”, asegura el recién electo diputado por Magallanes y ex presidente FECH, Gabriel Boric. En entrevista con Radio Universidad de Chile proyecta su relación con otros ex dirigentes estudiantiles que el 2014 serán diputados y adelanta que las demandas laborales, la descentralización y los proyectos energéticos serán sus ejes claves de trabajo parlamentario.
La mañana de este miércoles, estudiantes y amigos de Juan Pablo Jiménez, dirigente sindical muerto a causa de una bala al interior de la empresa Azeta, protestaron en San Joaquín a nueve meses del homicidio. Los familiares destacan el peritaje privado que refuta la hipótesis de la “bala loca”, antecedente con el que pedirán nuevas diligencias desde Carabineros.
Diversas organizaciones que defienden los derechos de las mujeres convocaron a una marcha para el lunes 25 de noviembre, cuando se conmemora el Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres. En 24 ciudades del país se realizarán diversas acciones públicas: marchas, caminatas, exposiciones, instalación de memoriales a las mujeres asesinadas, entre otras.
“No se necesita hacer otro censo”, fue la conclusión de la comisión internacional que evaluó la medición hecha el año pasado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). La recomendación de los expertos extranjeros contradice a la comisión local, que hace unos meses recomendó hacer otro censo, de manera que la decisión queda ahora en manos de la autoridad política.
En lo meramente político, el voto de Horvath podría ser clave para la Nueva Mayoría. De concretarse el apoyo del senador a la otra coalición, el pacto liderado por Michelle Bachelet alcanzará los 4/7 necesarios para cambiar las leyes orgánicas constitucionales.