Como inconstitucionales calificó el presidente subrogante de la Corte Suprema, Milton Juica, las críticas realizadas por el Gobierno a los tribunales, luego de la detención en España de dos ciudadanos chilenos, absueltos en el Caso Bombas y que ahora son acusados de atentados con explosivos. Estas declaraciones tuvieron una dura respuesta de parte del ministro del Interior, Andrés Chadwick.
Un grupo de distintos sindicatos del retail y empresas financieras se unió para manifestar en conjunto sus demandas, que apuntan a políticas de subcontratación y derechos laborales. Sus dirigentes presentaron un documento donde exigen que los candidatos a la Presidencia se manifiesten en relación al subcontrato en el país.
El movimiento ciudadano “Marca tu voto AC” alcanzó este jueves la cantidad necesaria de observadores para abarcar cada uno de los 2 mil 012 locales de votación del país, con el objetivo de contar los votos marcados con AC en la elección de este domingo.
El presidente subrogante de la Corte Suprema calificó de “impertinentes” las declaraciones de autoridades de Gobierno, quien señaló que se debe cumplir con la no intromisión entre poderes del Estado.
El departamento de Gestión y Políticas Públicas de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago (USACH), junto a IPSOS, proyectaron que un 60% del padrón electoral participará del proceso eleccionario de este domingo. El estudio caracterizó además la importancia de la educación en la población, junto a la seguridad ciudadana, el costo de la vida y el acceso a la salud.
El Gobierno pidió explicaciones al tribunal que absolvió a Francisco Solar Domínguez y Mónica Caballero Sepúlveda, absueltos y millonariamente indemnizados en el “Caso Bombas”, y que fueron detenidos en España por presunta participación en el atentado a la Basílica en Zaragoza. Ambos quedaron a disposición de la justicia española. Los abogados defensores en el caso llamaron a no olvidar las razones por las que los jóvenes fueron absueltos en su momento.
Este miércoles, Wikileaks divulgó el capítulo relativo a propiedad intelectual del Acuerdo Transpacífico (TPP por sigla en inglés), el que confirma los rumores en torno a las restricciones comerciales y digitales de usuarios en los 11 países que suscriben este tratado, incluido Chile. Los analistas critican el hermetismo del Gobierno por llevar adelante las negociaciones y esperan que la votación en el Parlamento permita una instancia para manifestar una postura ciudadana.
Melissa Sepúlveda, de la Coordinadora Luchar, preside una nueva mesa FECH integrada únicamente por representantes de colectivos de izquierda, quienes ya comienzan a vislumbrar el trabajo del movimiento estudiantil para el próximo año. Los estudiantes proyectan el escenario en un eventual Gobierno de la Nueva Mayoría, además de la integración de ex dirigentes del movimiento al Congreso Nacional.
El Poder Judicial dio a conocer cifras del otorgamiento de prisión preventiva, justo en medio de la polémica desatada por la propuesta del Observatorio Judicial, lo que según especialistas es una situación generada por los problemas del sistema. Por otra parte, la justicia negó la libertad condicional a 29 criminales condenados por delitos de lesa humanidad.
El Presidente Piñera anunció que este miércoles presentará un proyecto de ley que iguala a los trabajadores municipales con los funcionarios del sector fiscal, en materia de asignaciones por Programas de Mejoramiento de Gestión (PMG). Entre tanto, se cumple casi un mes de paro de los funcionarios municipales, sin ninguna negociación, y con acusaciones cruzadas entre los alcaldes y La Moneda.
Dirigentes de la mesa del sector público anunciaron una nueva paralización de 48 horas ante la cancelación de una reunión con las autoridades de La Moneda y su “nula respuesta” por el tema del reajuste. Desde el Gobierno insisten en que la discusión se hará una vez concluida la negociación del presupuesto 2014.
La oficina de Comisión Chilena de Derechos Humanos fue asaltada este lunes y entre el material sustraído destaca valiosa información de casos que en estos momentos están en plena investigación y otros archivos relevantes. Ante esto las organizaciones hicieron un llamado al Ejecutivo y el Poder Judicial a tomar cartas en el asunto.
En el marco de su petición por formar parte de las elecciones, los chilenos en el extranjero han organizado votaciones simbólicas, ya sea con urna y conteo de papeletas o bien a través de una plataforma digital. Las agrupaciones piden celeridad para aprobar una ley que permita incluirlos en los próximos comicios, pero tienen sus reparos ante el proyecto que actualmente se discute en el Congreso.
A días de las Elecciones 2013, distintas organizaciones de mujeres exigieron un pronunciamiento categórico del Estado y de las próximas autoridades de Gobierno y Parlamento sobre el diseño de políticas públicas integrales y legislación pertinente. Además se refirieron a los temas que, consideran, debieran ser ejes de quienes resulten electos.
El candidato del PRO presentó un aumento de cobertura en salas cunas, mientras que otros independientes recorren distintos puntos del país. En Temuco, la madre del comunero Matías Catrileo recibió golpes de Carabineros cuando participaba de una funa a Michelle Bachelet.