Leonardo Colafelice llega por primera vez al país para actuar como solista en la interpretación del “Concierto para Piano N°3” del compositor ruso, bajo la dirección del maestro estadounidense Garrett Keast. El programa contempla además la “Obertura Oberón”, de Weber, y las “Variaciones Enigma”, de Elgar.
La cantante interpretará “La muerte de Cleopatra” de Héctor Berlioz, en conciertos que además incluyen obras de Liszt, Fauré y Tchaikovsky. La agrupación será dirigida por el estadounidense Garrett Keast.
El intérprete argentino estrena en Chile el “Concierto para flauta” del estadounidense Elliott Carter, en los conciertos que la Orquesta Sinfónica de Chile realizará este fin de semana, bajo la conducción del también norteamericano Garrett Keast. En esta entrevista adelanta detalles de las presentaciones y habla de su vínculo familiar con Quino, el creador de la historieta.
El rector Ennio Vivaldi y el ministro de Cultura, Ernesto Ottone, anunciaron que el proyecto VM20 se desarrollará conservando la fachada de la ex Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas.
El director austriaco encabezará a la OSCH en dos conciertos que contemplan composiciones de Heitor Villa-Lobos, Ottorino Respighi y Dmitri Shostakovich.
El director ecuatoriano debuta este fin de semana en la conducción de la Orquesta Sinfónica de Chile, en un concierto que contempla obras de Brahms y Dvořák. En esta entrevista habla sobre su experiencia a cargo de las orquestas juveniles en su país: “Vi un aspecto de la música que nunca había visto”, dice.
Con cerca de 80 músicos en vivo la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles celebrará el 6 de mayo sus 14 años de vida.
Este viernes 8 y sábado 9 el maestro ecuatoriano conducirá a la Orquesta Sinfónica de Chile en conciertos que contemplan obras de Brahms y Dvorak.
Luego de un aplaudido debut en el Centro de las Artes 660, la compañía de danza se traslada a su tradicional escenario de Plaza Baquedano para continuar con las funciones de su primer ciclo 2015 en el Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile, el próximo 29, 30 de abril y 1 y 2 de mayo.
El consagrado director regresa al Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile para dirigir un concierto en que la Orquesta Sinfónica de Chile interpretará obras de Handel, Hindemith y el chileno León Schidlowsky.
La agrupación, conformada por músicos de la Orquesta Sinfónica de Chile, se presenta este miércoles en el Centro Cultural Gabriela Mistral.
La orquesta y el destacado intérprete darán vida al “Concierto para piano”, compuesto especialmente para el por el composite chileno, bajo la batuta del maestro invitado Matthias Bamert. El programa también contempla obras de Liszt y Schumann.
El viernes 10 y sábado 11 la Orquesta Sinfónica de Chile interpretará dos obras de Mozart y el poema sinfónico “Desde Italia”, del compositor y director alemán.
Antes de junio debería comenzar la construcción de Vicuña Mackenna 20, proyecto que contempla salas propias para la Orquesta Sinfónica de Chile y el Ballet Nacional Chileno e infraestructura para otras unidades académicas. La iniciativa genera cuestionamientos por la demolición de un antiguo edificio que ocupaba la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas.
Con solo 25 años, Matías Piñeira ganó el concurso para ser uno de los nueve cornistas de la reconocida orquesta alemana.
El intérprete se presentará este viernes y sábado junto a la Orquesta Sinfónica de Chile. El programa incluye el “Concierto N° 1 para violín y orquesta en La menor” del compositor ruso, además de la obra “Si Bach hubiese sido apicultor”, de Arvo Pärt, y la “Sinfonía N° 7” de Beethoven.
La compañía dirigida por Mathieu Guilhaumon se presenta este martes y miércoles en el Gran Teatro Nacional de la capital peruana, con una de sus últimas creaciones, “La hora azul”.