El sistema de Administración de Fondos de Pensiones se encuentra cuestionado luego que la instancia asesora presidencial no acordara una sola propuesta y se decantara por tres posibles transformaciones: mejorar el actual sistema mediante pilares solidarios, crear un sistema mixto con aportes del Estado y los empleadores o volver al antiguo sistema de reparto.
Desde la multisindical acusan que el comportamiento del Ministerio de Hacienda en el paro del Registro Civil o el cuestionamiento a la negociación en el Banco Estado, daría cuenta del ánimo de generar un “ambiente adverso” hacia la Reforma Laboral y así propiciar la modificación del proyecto.
Ex integrantes de la Comisión Bravo se refirieron al negocio que se genera a partir de la seguridad social, así como a los distintos riesgos que corren los afiliados. Desde la CUT, en tanto, reconocieron que “el mundo sindical puede estar dividido, pero hay una cosa común a todos los sectores y es que no queremos más AFP”.
Etapas decisivas comienza a vivir el proyecto que moderniza las relaciones laborales en la Comisión de Trabajo del Senado, mientras aún se discuten las indicaciones que el Gobierno ingresó al proyecto, desde la CUT señalaron que el Ejecutivo no haría más modificaciones a la iniciativa, y reafirmaron su petición de que se retiren las enmiendas ya incluidas.
La situación del Registro Civil anticipa una masiva adhesión a la paralización nacional convocada por la ANEF para este miércoles. Distintos sectores acusan la intransigencia del Gobierno y su estrategia para desgastar al movimiento sindical. Mientras, La Moneda insiste en el reemplazo funcionario.
El debate sobre Reforma Laboral comienza a entrar en etapa de definiciones en el Senado. Mientras desde la propia DC fustigan a los parlamentarios de la llamada bancada pro-pyme por las indicaciones para elevar los quórums para formar sindicatos, desde la CUT llamaron a que el Gobierno no traicione nuevamente al movimiento sindical.
El vicepresidente de la CUT criticó a la bancada pro-Pyme por presentar indicaciones para elevar el quórum para formar sindicatos en pequeñas empresas. Además, afirmó que los senadores Zaldívar, Ignacio y Patricio Walker deberían ser pasados al Tribunal de Ética DC por estas propuestas.
De acuerdo a un estudio publicado por Fundación Sol, la Agenda Laboral que se discute en el Congreso no cambia los pilares del cuerpo legal creado por el ex ministro de Trabajo de la dictadura. Desde el Senado surgen voces que señalan que “no es una verdadera reforma, pero vamos avanzando”.
Por una parte, las críticas de los trabajadores por ser excluidos, así como la ausencia de un sistema de negociación colectiva por actividad económica. Por otra, la instalación de una nueva comisión asesora, que debiera emitir un informe en octubre.
Desde distintos sectores el convencimiento es que no solo no existe la voluntad, pues se trata de una clase acomodada incapaz de reconocer los derechos de los trabajadores, sino también un sistemático proceso de “reventar al movimiento sindical”. Desde el empresariado aseguran que concentrar todo en el sindicato se prestará para politizar las relaciones.
Este miércoles se inicia en la Comisión de Trabajo del Senado la discusión del proyecto de Reforma Laboral. En ese contexto, diversas organizaciones sindicales acusan a la CUT de no mostrar claridad en su posición, de no defender los intereses de los trabajadores y de ser el casi exclusivo interlocutor con el Gobierno, en especial con los Ministerios de Hacienda y del Trabajo.
Mientras gremios de empresarios y trabajadores cuestionan los avances del proyecto, a partir de las indicaciones del Ejecutivo, la polifuncionalidad contractual genera críticas cruzadas entre diputados y senadores de Gobierno.
A pesar de los gestos de los partidos de la Nueva Mayoría para apoyar públicamente la gestión de Michelle Bachelet, como la visita de este martes de sus presidentes a La Moneda, los obstáculos a la gestión de la Mandataria no cesan. Las advertencias de posibles cambios a las indicaciones del Ejecutivo por el proyecto de Reforma Laboral ya surgieron desde la Democracia Cristiana.
El ex agregado laboral de Chile en España, Cristián Cuevas, explicó las razones de su renuncia a la militancia en el Partido Comunista, además realizó críticas a la coalición y sus sectores neoliberales, las que estarían bloqueando todo tipo de cambio.
Parlamentarios y trabajadores expresaron su malestar con respecto de las palabras del ministro Eyzaguirre sobre la necesidad de que las reformas que implementa el Gobierno deban ser moderadas, ya que temen que en algunas como la Reforma Laboral, se diluya su objetivo.
Anuncio de una nueva semana de plazo para enviar indicaciones al Congreso es recibido entre dirigentes sindicales y economistas como una señal de desorden en la discusión interna, además de posibles facciones de poder en la Nueva Mayoría que intentan morigerar el proyecto.
La Mesa Social por una Nueva Constitución Mediante una Asamblea Constituyente se encontrará este martes con el comité político del Gobierno, que en septiembre iniciará un proceso educativo sobre la nueva carta fundamental.