La diputada residente de Ñuñoa también hizo referencia al cambio de plan regulador que está teniendo lugar en esa comuna, y planteó que este tipo de políticas tienen que mirarse de una manera integral.
Entre los críticos de la iniciativa estuvo el diputado René Saffirio, quien afirmó que el objetivo del gobierno “es sacar la discusión del Congreso, porque ahí no tienen mayoría”. También, la concurrencia de dos diputados del Frente Amplio provocó una disputa interna en esa colectividad.
El nuevo presidente del Senado entregó su visión sobre cuáles son las principales políticas de unión que se deberían aplicar en la oposición, para así continuar con esta suerte de cambios estructurales que inició la ex presidenta Bachelet. El senador PS señaló que es necesario contribuir a la reconstrucción de un proyecto entre la izquierda, el centro y todos los que estén por seguir adelante con cierta transformación.
Luego de una única votación, los socialistas recibieron los votos necesarios para ocupar las presidencias de sus respectivas cámaras. Montes será el encargado de entregar la banda presidencial a Sebastián Piñera.
Consultada por el gobierno del ex presidente, la precandidata del Frente Amplio dijo preferir un Estado “que no sea totalitario”. Luego se retractó y aseguró que la figura del mandatario es una inspiración.
La Presidenta Michelle Bachelet envió al Congreso el proyecto de ley que modifica la estructura de TVN y crea una señal cultural. Mientras los parlamentarios valoran la iniciativa, especialistas creen que, por ahora, carece de una mirada sistémica sobre el funcionamiento de los medios de comunicación.
La Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones fijó para agosto la entrega de su informe y durante estos meses inician la última etapa de la elaboración de propuestas. El diputado socialista de la Comisión de Salud, Juan Luis Castro, y organizaciones sociales critican el retraso de la comisión y ven como “medida parche” el proyecto presentado.
La abanderada de la Alianza presentó a sus nuevos jefes de campaña, que reemplazarán a Joaquín Lavín y “combinan la juventud y la experiencia”. La candidata de la Nueva Mayoría, en tanto, hizo un llamado a la participación. “Tenemos que trabajar para un triunfo muy contundente”, expresó.
Ante el fracaso de la inscripción de primarias parlamentarias, desde la oposición surge la idea de crear “primarias ciudadanas”, las cuales serían vinculantes pero al margen de toda ley. Aunque no descartó la idea de plano, Pepe Auth, vicepresidente del PPD, consideró “ridícula” la iniciativa, que contaría con mucha menos participación que las primarias presidenciales. Todo a la espera de lo que sucederá con la candidatura de Andrés Velasco, quien pretendería bajarse de las primarias de la oposición.
A pocos días de celebrarse el “Día Internacional de la Mujer”, representantes y candidatas de la Concertación y Partido Comunista, instaron a sus directivas a aumentar la paridad, realizando reformas programáticas concretas. La actividad convocada por Corporación Humanas y su campaña “Más mujeres al Parlamento”, persigue instalar este tema en el debate programático de los partidos del eventual Pacto de Oposición, pero sobre todo incidir en las próximas elecciones de noviembre.