Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 26 de abril de 2024


Escritorio

PNUD revela inercia en la “manera de hacer las cosas” en Chile

La Escuela de Psicología de la Universidad de Valparaíso, analizó el informe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que concluyó que debe existir un cambio en la manera en que los chilenos hacen las cosas para ampliar el desarrollo humano del país.
 

Ricardo Salazar

  Jueves 10 de diciembre 2009 18:19 hrs. 
Radio-Uchile

Compartir en

En la Escuela de Psicología de la Universidad de Valparaíso se presentó y comentó  el informe 2009 del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que trata desde diversas miradas el desarrollo humano en Chile.

El informe del 2009 se denomina “La manera de hacer las cosas” y analiza  la forma en que podemos desarrollar nuestras capacidades.

El informe reveló una fuerte inercia en cómo hacemos las cosas y enfatiza que para ampliar las oportunidades se necesita analizar y cambiar nuestra manera de hacerlas.

Esta mirada se enfoca hacia la toma de decisiones, gestión, prácticas laborales, entre otros aspectos; lo que queda demostrado en un ejemplo que da Rodrigo Márquez, sociólogo del PNUD, que habla de la falta de compromiso, por ejemplo entre un trabajador y su empleador y viceversa.

“El caso del bus de temporeros, por ejemplo, que va a trabajar al campo. Entonces otro dueño de campo se quedó sin trabajadores y para el bus en la carretera, se sube y pregunta ‘¿Para dónde van?’ ‘Al campo tanto’ ‘¿Y cuánto les pagan?’ ‘100’ ‘Ya, yo les ofrezco 110’ ‘Ya vamos par allá’. Y se van todos en el mismo bus para el otro campo. Cualquier duda que pudieran tener los trabajadores, en términos de ‘ya me comprometí con este señor, cómo lo voy a dejar botado’ no tiene ningún sentido si esa persona anticipa que ese otro señor apenas pueda lo va a dejar botado a él también”, señala Márquez.

A través de este caso, queda demostrado que no se puede pensar un trabajo estable si no hay trabajadores comprometidos ni empleadores que respeten los compromisos ajenos, lo que limitarían las posibilidades de desarrollo humano.
  
Sin embargo, el académico de la Universidad de Valparaíso, Osvaldo Corrales, plantea matices al informe, en la medida que existe un enfoque que se está haciendo costumbre al analizar al sujeto y no el entorno en que se desenvuelve. 

“Todo lo social estaría pasando hoy por una suerte de microfísica de las prácticas, en donde las cosas se sitúan en el individuo y eso tiende a opacar el rol que juegan los marcos institucionales en la producción de esas situaciones, desde donde se instalan las reglas que rigen lo social”, afirma Corrales.

En este sentido, se habla de la necesidad de establecer mayor regulación a las condiciones laborales, salarios más estables o alguna forma de fortalecer y promover los compromisos de trabajo. 

De la misma manera, según Corrales, serían en el marco de las instituciones y los entornos sociales en que tendrían que canalizarse estas prácticas.
 

Síguenos en