La colección Tierra Firme, en la serie Viajeras/Viajeros de la editorial Fondo de Cultura Económica, nos brinda el volumen Instantáneas de mundo (2023), de Alfonsina Storni. El libro es una recopilación de sus textos de viaje, algunas entrevistas que le realizaron, poemas y varias fotografías de la autora. El esfuerzo de la investigadora Alejandra Laera […]
Está claro que, si no fuera por la necesaria labor correctiva de la Contraloría General de la República, la corrupción que se conoce, sobre todo la inmobiliaria y ambiental, sería ilimitada y por lo tanto, las diferentes reglas de los mercados no tendrían ningún valor. En nuestro país hay muchos actores privados y agentes del […]
Recientemente, hemos recorrido 16 comunas del territorio mapuche ubicado entre las regiones de Los Lagos y el Biobío. En éstas hemos conversado con comuneros mapuche y agricultores no indígenas, así como también con funcionarios de distintos servicios del Estado que trabajan en la zona vinculados al mundo agrícola, algunos de carácter regional, otros provinciales y […]
Agenda Derechos Humanos “Agenda Derechos Humanos” es un espacio creado para dar seguimiento a temas relativos a derechos humanos que sean relevantes para Chile. Este proyecto de la Cátedra de Derechos Humanos de la VEXCOM y Radio Universidad de Chile intercala sesiones mensuales a través de la radio (último lunes de cada mes a las […]
En el transcurso de la semana pasada la prensa se deleitó informando, con distintos énfasis, que la decisión del Gobierno en orden a comprar, a través del Ministerio de Bienes Nacionales, en $ 933.000.000 la casa en la calle Guardia Vieja 392, comuna de Providencia, en donde vivía el presidente Salvador Allende, no se podía […]
México se encuentra en medio de un enorme reto: lograr que su nivel de “ingreso medio”como país, corresponda a su nivel educativo. Entre las más recientes evaluaciones educativas internacionales, arrojan resultados nada alentadores. En nivel básico, México se encuentra en últimos lugares de los países de la OCDE. Para el año de 2022, México se […]
¿Qué come alguien tan pequeño? ¿Cómo me ve? ¿Cómo es su vida?, Lidia Patricia Guerra. Hay quienes dicen que los animales no tienen voz. Eso no es así. A través de sus vocalizaciones, miradas o lenguaje corporal pueden comunicar lo que necesitan, sienten o quieren. Por ejemplo, los pavos cambian el color de la piel de […]
A medida que el año llega a su fin, muchos nos encontramos reflexionando sobre lo que hemos logrado, lo que quedó pendiente y lo que deseamos para el futuro. Es común establecer metas y propósitos, acompañados de rituales y buenas intenciones: comer lentejas, 12 uvas para cada mes, o incluso dar una vuelta a la […]
Desde hace años estamos entregando, en distintos medios de expresión independientes, informaciones nunca desmentidas relacionadas con la atávica ausencia de probidad y transparencia dentro de los municipios del país, y por ello no nos extraña en absoluto que recientemente se haya conocido una auditoría externa que da cuenta del constante pago mensual de “horas extraordinarias” […]
Aprovechando el espacio, este columnista se toma la libertad de emitir su juicio aclaratorio en orden a que Milei no es un loco, como lo dice un exitoso libro de un escritor argentino. Ese sujeto, con enmarañada peluca, es un simple provocador que le gusta insultar a todos aquellos que no están de acuerdo con […]
Este domingo 22 de diciembre se cumplió un año de la promulgación de la Ley N°21.645 de Conciliación de la Vida Personal, Familiar y Laboral, que prometía un avance significativo en la calidad de vida de los y las trabajadores(as) en Chile pero, que al hacer un balance, evidenciamos una realidad agridulce que revela varios […]
Recientemente, se realizaron las Conferencia de las Partes (más conocidas por sus siglas COP) de Biodiversidad, Cambio Climático y Desertificación: tres espacios de reunión entre Estados para abordar acciones conjuntas frente a la crisis climática que deben ser afrontadas a escala planetaria La COP 16 de Biodiversidad fue la que atrajo más miradas de la […]
Marcela Campos Rojas, utilizó los archivos de la Fech, la prensa de la época y testimonios de casi un centenar de estudiantes y campesinos de la zona de Aconcagua. Mache Campos Rojas, ex estudiante de Castellano, participó en 1985 de los trabajos voluntarios de la Fech, actividad que la motivó a escribir un libro sobre […]
Hoy se conmemora el Día Internacional de las Personas Migrantes y es importante considerar particularmente las circunstancias de las mujeres en situación irregular, quienes a menudo son invisibilizadas. A pesar de los numerosos obstáculos, su aporte a la sociedad sigue siendo significativo y valioso. Las mujeres migrantes en nuestro país muestran una participación notable en sectores […]
Este martes, Katty Hurtado Caamaño cumple 2 mil 450 días encarcelada, tras ser condenada a 20 años de prisión por defenderse de una agresión física y sexual perpetrada por su expareja en 2018. La Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres -con un llamado a tuitazo y diversas acciones callejeras, incluso frente a La […]
En este mundo a la gente se le mide por sus haberes y la experiencia indica que el poder se adquiere con el buen manejo de la información privilegiada en materias productivas, económicas y financieras y para ello es indispensable contar con buenos conocimientos adquiridos en prestigiosas universidades, contando asimismo con padrinos que los apuntalen […]
Los derechos humanos suscritos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos están asociados con la pobreza de manera bidireccional. Entendida como un fenómeno multidimensional, la pobreza es efecto y causa de violaciones a los derechos humanos. Para ejemplificar, revisemos el artículo 25 de la Declaración Universal: «Toda persona tiene derecho a un nivel de […]