Lo que se nos queda en el tintero
Se acaba el año, pero no por eso se terminan todas las tareas. Ciclos que se agotan, otros que comienzan y algunos que están en su plena etapa de ejecución nos esperan para el 2010. Aquí revisamos los pendientes en política, derechos humanos, medio ambiente y educación, cuatro temas fundamentales para el país, que deberemos resolver en el comienzo de esta nueva década.
Equipo de radio.uchile.cl
Jueves 31 de diciembre 2009 15:25 hrs.
Se acaba el año, pero no por eso se terminan todas las tareas. Ciclos que se agotan, otros que comienzan y algunos que están en su plena etapa de ejecución nos esperan para el 2010. Aquí revisamos los pendientes en política, derechos humanos, medio ambiente y educación, cuatro temas fundamentales para el país, que deberemos resolver en el comienzo de esta nueva década.
Grandes cambios políticos
El 2010 sin duda será un año movido políticamente. Durante los primeros días de enero se debería aclarar el panorama al que se enfrenta el candidato de la Concertación, Eduardo Frei, con los partidos del conglomerado, pues el 2009 llegó a su fin con la renuncia de los presidentes del PRSD y el PPD, José Antonio Gómez y Pepe Auth, la negativa a dejar el cargo del líder de la DC, Juan Carlos Latorre, y una reunión de emergencia del comité político del PS para definir la situación de Camilo Escalona.
Todo, en miras a la segunda vuelta electoral que designará, el 17 de enero, al Presidente del Bicentenario, sin duda el evento político más trascendente del año que comienza.
Los resultados de estas elecciones definirán el devenir político del país, pero también, y como réplica de la primera vuelta, durante los primeros meses de la segunda década del milenio podremos ser testigos de un reordenamiento en el poder. El anuncio de la creación de nuevos referentes y movimientos se debería materializar pronto, al igual que las estrategias que asumirán para reconquistar a los desencantados de los actuales bloques hegemónicos.
Pero además se espera que durante los próximos doce meses se concreten una serie de temas y reformas pendientes en materia política. Algunos de ellos son la puesta en marcha de la inscripción automática y el voto voluntario, la eventual reforma el sistema binominal, el derecho a voto de los chilenos en el extranjero, la ley de fideicomiso ciego.
Asimismo, estaremos expectantes ante el desempeño de la nueva composición del Congreso, que dará la bienvenida a una nueva Cámara de Diputados y la mitad de sus senadores, elegidos el 13 de diciembre de 2009.
Pendientes en derechos humanos
El mandato de Michelle Bachelet al igual que el de sus antecesores estuvo atravesado por los derechos humanos, lo que se explica por la trascendencia de estos, que provienen de las violaciones a los DD.HH. en las dictadura militar, su vigencia en la actualidad y la proyección en la convivencia de los chilenos.
La administración que comienza a despedirse logró algunos avances en esta materia, entre los que se puede destacar que luego de diez años se consiguió la ratificación del Estatuto de Roma también conocido como Corte Penal Internacional (CPI).
Sin embargo, Michelle Bacehelet deja varias tareas pendientes respecto de los derechos fundamentales de la persona independiente de su condición social, política, económica, cultural, racial o de cualquier tipo.
Entre ellos se encuentra la aprobación del Congreso Nacional de la ratificación de la Convención Americana sobre Desaparición Forzada de Personas.
Según algunas organizaciones internacionales, la gran tarea pendiente es la negativa a la derogación de la Ley de Amnistía, a pesar que la Corte Interamericana se pronunció al respecto. Este punto no definido facilita que no haya acuerdo transversal por ejemplo, en lo que se enseñe en los colegios a los jóvenes sobre derechos humanos.
Otro ámbito que todavía no tiene respuesta es la fijación de parámetros para el tratamiento de los conflictos de derechos humanos que actualmente se generan, como la demanda histórica del pueblo mapuche y que no tienen que ver con víctimas de la dictadura.
A pesar de la ratificación del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre derechos de los pueblos originarios falta la adecuación de la normativa interna a este convenio internacional.
Otra demanda pendiente sobre los derechos fundamentales es la implementación del Defensor del Pueblo o proyecto legal sobre el Ombudsman que es una institución autónoma de representación de intereses ciudadanos que existe en más de cien países.
Como una novedad surge desde la civilidad la exigencia de lograr, mediante una ley específica, la creación de una asignatura de DD.HH. en la malla curricular de la enseñanza, lo que permitiría una futura ciudadanía sana e informada conocedora de sus derechos y deberes básicos.
Educación a la pizarra
Uno de los temas que ha estado presente de manera constante en la agenda del país, es la Educación. Durante este 2009, finalmente, se aprobó la Ley General de Educación (LGE), que pasó a reemplazar a la cuestionada LOCE. Y pese a que esta nueva institucionalidad no dejó conformes a los principales actores en la materia, fue promulgada con la promesa de dos proyectos más que la complementan y que, al menos por este periodo, quedaron en el tintero.
Se trata de la Ley de Fortalecimiento de la Educación Pública y la Agencia de Calidad de la Educación que, aunque fueron ingresadas hace un par de años junto a la LGE, al parecer su destino será similar al de su legislación hermana: un sinnúmero de discusiones, acuerdos políticos y cientos de indicaciones antes de poder ser promulgadas.
Y si hablamos de educación no se puede dejar de lado el conflicto con los profesores que, luego de las intensas movilizaciones que marcaron este año, concluyó sin una resolución a la deuda histórica y sin una definición clara respecto del futuro del estatuto docente.
Desde los círculos universitarios también emanaron algunas demandas que van en directa relación con fortalecer el rol de la planteles públicos en nuestro país. En este sentido, el Consejo de Rectores, abogó por un “Nuevo Trato” entre el Estado y sus universidades, que le exige al fisco que se haga cargo del 50 por ciento del financiamiento de las casas de estudios estatales. Y si bien, algunas autoridades se han mostrado a favor de implementar este mecanismo, las conversaciones quedaron, al menos por este año, en nada.
En esta misma línea, se comenzó a escuchar más fuerte la petición de las federaciones de estudiantes, quienes exigen un nuevo cambio en regulación que rige a las universidades, para asegurar una mejor calidad en la enseñanza y determinar claramente la relación que mantendrán con el resto de la sociedad a través de la investigación y la extensión.
Un año clave para políticas ambientales
En un año marcado por el fracaso de la cumbre mundial del clima en Copenhague, la preocupación por la temática ambiental se instala en amplios sectores.
A nivel país, 2009 fue un año contradictorio en el ámbito: mientras se luchaba por promulgar la ley que modificará la institucionalidad con la creación del ministerio del Medioambiente, las exploraciones geotérmicas en los géiseres del Tatio provocaban un descalabro en el ecosistema de la zona.
Y cuando el balotaje presidencial se acerca, aparece la preocupación por proyectar en el tiempo los avances y corregir las falencias que la administración Bachelet deja en materia medioambiental.
Chile Sustentable no está muy optimista respecto de la futura política ambiental en nuestro país, tanto de la mano de Sebastián Piñera como de Eduardo Frei, de acuerdo con su directora ejecutiva Sara Larraín.
“El escenario con ambos candidatos es bastante siniestro, la verdad es que Frei en el caso Ralco tenemos el símbolo de la peor administración ambiental y su trayectoria posterior, con la flojera legislativa es el parlamentario que tiene menos asistencia a las sesiones del Congreso, no nos dan ninguna garantía que su gobierno vaya a continuar avances en el área ambiental En el caso de Sebastian Piñera, si bien es cierto que ha hecho algunos gestos como lo del parque Tantauco, creemos que su sector significa un retroceso en lo que se ha avanzado, pues siempre ha puesto el logro económico por sobre la salud de la población y la protección del medio ambiente”, aseguró Larraín.
En tanto, Flavia Liberona, directora de Fundación Terram, coincide con Sara Larraín al no detectar claridad en las propuestas de los presidenciables sobre la protección del medioambiente y lamenta la ausencia de proyectos de este corte en las campañas.
“Si uno mira los programa de gobierno de los candidatos de Frei y Piñera el tema ambiental no fue un tema relevante. La ausencia de los temas ambientales es brutal y, por lo tanto, desde la perspectiva de la Fundación Terram, independiente de cuál sea el futuro Presidente no creemos que esos temas ambientales vayan a ser tratados con la importancia que requieren”, afirmó Liberona.
Ambas expertas concuerdan en que la reforma a la institucionalidad generada por el gobierno de Bachelet es un importante paso hacia la protección del medio ambiente y que la correcta implementación de esta, además de la profundización en los temas de base que la ley solo esboza, son los principales desafíos para el nuevo gobierno.
De ello depende que se pueda fiscalizar de mejor manera a las empresas que se dedican a la explotación de los recursos, de manera consciente y sustentable hacia el Bicentenario.
Durante el próximo año además se deberán definir temas fundamentales como la diversificación de la matriz energética, que implica una resolución acerca de la energía nuclear, de la instalación de HidroAysén y las termoeléctricas, entre otras.
Además esteremos pendientes de la ejecución de Pascua Lama, de los problemas de la pesca de arrastre y de una serie de conflictos medio ambientales que, de seguro, volverán a ser materia de preocupación ciudadana.
Se acaba el año, pero no por eso se terminan todas las tareas. Ciclos que se agotan, otros que comienzan y algunos que están en su plena etapa de ejecución nos esperan para el 2010. Aquí revisamos los pendientes en política, derechos humanos, medio ambiente y educación, cuatro temas fundamentales para el país, que deberemos resolver en el comienzo de esta nueva década.
Grandes cambios políticos
El 2010 sin duda será un año movido políticamente. Durante los primeros días de enero se debería aclarar el panorama al que se enfrenta el candidato de la Concertación, Eduardo Frei, con los partidos del conglomerado, pues el 2009 llegó a su fin con la renuncia de los presidentes del PRSD y el PPD, José Antonio Gómez y Pepe Auth, la negativa a dejar el cargo del líder de la DC, Juan Carlos Latorre, y una reunión de emergencia del comité político del PS para definir la situación de Camilo Escalona.
Todo, en miras a la segunda vuelta electoral que designará, el 17 de enero, al Presidente del Bicentenario, sin duda el evento político más trascendente del año que comienza.
Los resultados de estas elecciones definirán el devenir político del país, pero también, y como réplica de la primera vuelta, durante los primeros meses de la segunda década del milenio podremos ser testigos de un reordenamiento en el poder. El anuncio de la creación de nuevos referentes y movimientos se debería materializar pronto, al igual que las estrategias que asumirán para reconquistar a los desencantados de los actuales bloques hegemónicos.
Pero además se espera que durante los próximos doce meses se concreten una serie de temas y reformas pendientes en materia política. Algunos de ellos son la puesta en marcha de la inscripción automática y el voto voluntario, la eventual reforma el sistema binominal, el derecho a voto de los chilenos en el extranjero, la ley de fideicomiso ciego.
Asimismo, estaremos expectantes ante el desempeño de la nueva composición del Congreso, que dará la bienvenida a una nueva Cámara de Diputados y la mitad de sus senadores, elegidos el 13 de diciembre de 2009.
Pendientes en derechos humanos
El mandato de Michelle Bachelet al igual que el de sus antecesores estuvo atravesado por los derechos humanos, lo que se explica por la trascendencia de estos, que provienen de las violaciones a los DD.HH. en las dictadura militar, su vigencia en la actualidad y la proyección en la convivencia de los chilenos.
La administración que comienza a despedirse logró algunos avances en esta materia, entre los que se puede destacar que luego de diez años se consiguió la ratificación del Estatuto de Roma también conocido como Corte Penal Internacional (CPI).
Sin embargo, Michelle Bacehelet deja varias tareas pendientes respecto de los derechos fundamentales de la persona independiente de su condición social, política, económica, cultural, racial o de cualquier tipo.
Entre ellos se encuentra la aprobación del Congreso Nacional de la ratificación de la Convención Americana sobre Desaparición Forzada de Personas.
Según algunas organizaciones internacionales, la gran tarea pendiente es la negativa a la derogación de la Ley de Amnistía, a pesar que la Corte Interamericana se pronunció al respecto. Este punto no definido facilita que no haya acuerdo transversal por ejemplo, en lo que se enseñe en los colegios a los jóvenes sobre derechos humanos.
Otro ámbito que todavía no tiene respuesta es la fijación de parámetros para el tratamiento de los conflictos de derechos humanos que actualmente se generan, como la demanda histórica del pueblo mapuche y que no tienen que ver con víctimas de la dictadura.
A pesar de la ratificación del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre derechos de los pueblos originarios falta la adecuación de la normativa interna a este convenio internacional.
Otra demanda pendiente sobre los derechos fundamentales es la implementación del Defensor del Pueblo o proyecto legal sobre el Ombudsman que es una institución autónoma de representación de intereses ciudadanos que existe en más de cien países.
Como una novedad surge desde la civilidad la exigencia de lograr, mediante una ley específica, la creación de una asignatura de DD.HH. en la malla curricular de la enseñanza, lo que permitiría una futura ciudadanía sana e informada conocedora de sus derechos y deberes básicos.
Educación a la pizarra
Uno de los temas que ha estado presente de manera constante en la agenda del país, es la Educación. Durante este 2009, finalmente, se aprobó la Ley General de Educación (LGE), que pasó a reemplazar a la cuestionada LOCE. Y pese a que esta nueva institucionalidad no dejó conformes a los principales actores en la materia, fue promulgada con la promesa de dos proyectos más que la complementan y que, al menos por este periodo, quedaron en el tintero.
Se trata de la Ley de Fortalecimiento de la Educación Pública y la Agencia de Calidad de la Educación que, aunque fueron ingresadas hace un par de años junto a la LGE, al parecer su destino será similar al de su legislación hermana: un sinnúmero de discusiones, acuerdos políticos y cientos de indicaciones antes de poder ser promulgadas.
Y si hablamos de educación no se puede dejar de lado el conflicto con los profesores que, luego de las intensas movilizaciones que marcaron este año, concluyó sin una resolución a la deuda histórica y sin una definición clara respecto del futuro del estatuto docente.
Desde los círculos universitarios también emanaron algunas demandas que van en directa relación con fortalecer el rol de la planteles públicos en nuestro país. En este sentido, el Consejo de Rectores, abogó por un “Nuevo Trato” entre el Estado y sus universidades, que le exige al fisco que se haga cargo del 50 por ciento del financiamiento de las casas de estudios estatales. Y si bien, algunas autoridades se han mostrado a favor de implementar este mecanismo, las conversaciones quedaron, al menos por este año, en nada.
En esta misma línea, se comenzó a escuchar más fuerte la petición de las federaciones de estudiantes, quienes exigen un nuevo cambio en regulación que rige a las universidades, para asegurar una mejor calidad en la enseñanza y determinar claramente la relación que mantendrán con el resto de la sociedad a través de la investigación y la extensión.
Un año clave para políticas ambientales
En un año marcado por el fracaso de la cumbre mundial del clima en Copenhague, la preocupación por la temática ambiental se instala en amplios sectores.
A nivel país, 2009 fue un año contradictorio en el ámbito: mientras se luchaba por promulgar la ley que modificará la institucionalidad con la creación del ministerio del Medioambiente, las exploraciones geotérmicas en los géiseres del Tatio provocaban un descalabro en el ecosistema de la zona.
Y cuando el balotaje presidencial se acerca, aparece la preocupación por proyectar en el tiempo los avances y corregir las falencias que la administración Bachelet deja en materia medioambiental.
Chile Sustentable no está muy optimista respecto de la futura política ambiental en nuestro país, tanto de la mano de Sebastián Piñera como de Eduardo Frei, de acuerdo con su directora ejecutiva Sara Larraín.
“El escenario con ambos candidatos es bastante siniestro, la verdad es que Frei en el caso Ralco tenemos el símbolo de la peor administración ambiental y su trayectoria posterior, con la flojera legislativa es el parlamentario que tiene menos asistencia a las sesiones del Congreso, no nos dan ninguna garantía que su gobierno vaya a continuar avances en el área ambiental En el caso de Sebastian Piñera, si bien es cierto que ha hecho algunos gestos como lo del parque Tantauco, creemos que su sector significa un retroceso en lo que se ha avanzado, pues siempre ha puesto el logro económico por sobre la salud de la población y la protección del medio ambiente”, aseguró Larraín.
En tanto, Flavia Liberona, directora de Fundación Terram, coincide con Sara Larraín al no detectar claridad en las propuestas de los presidenciables sobre la protección del medioambiente y lamenta la ausencia de proyectos de este corte en las campañas.
“Si uno mira los programa de gobierno de los candidatos de Frei y Piñera el tema ambiental no fue un tema relevante. La ausencia de los temas ambientales es brutal y, por lo tanto, desde la perspectiva de la Fundación Terram, independiente de cuál sea el futuro Presidente no creemos que esos temas ambientales vayan a ser tratados con la importancia que requieren”, afirmó Liberona.
Ambas expertas concuerdan en que la reforma a la institucionalidad generada por el gobierno de Bachelet es un importante paso hacia la protección del medio ambiente y que la correcta implementación de esta, además de la profundización en los temas de base que la ley solo esboza, son los principales desafíos para el nuevo gobierno.
De ello depende que se pueda fiscalizar de mejor manera a las empresas que se dedican a la explotación de los recursos, de manera consciente y sustentable hacia el Bicentenario.
Durante el próximo año además se deberán definir temas fundamentales como la diversificación de la matriz energética, que implica una resolución acerca de la energía nuclear, de la instalación de HidroAysén y las termoeléctricas, entre otras.
Además esteremos pendientes de la ejecución de Pascua Lama, de los problemas de la pesca de arrastre y de una serie de conflictos medio ambientales que, de seguro, volverán a ser materia de preocupación ciudadana.
Se acaba el año, pero no por eso se terminan todas las tareas. Ciclos que se agotan, otros que comienzan y algunos que están en su plena etapa de ejecución nos esperan para el 2010. Aquí revisamos los pendientes en política, derechos humanos, medio ambiente y educación, cuatro temas fundamentales para el país, que deberemos resolver en el comienzo de esta nueva década.
Grandes cambios políticos
El 2010 sin duda será un año movido políticamente. Durante los primeros días de enero se debería aclarar el panorama al que se enfrenta el candidato de la Concertación, Eduardo Frei, con los partidos del conglomerado, pues el 2009 llegó a su fin con la renuncia de los presidentes del PRSD y el PPD, José Antonio Gómez y Pepe Auth, la negativa a dejar el cargo del líder de la DC, Juan Carlos Latorre, y una reunión de emergencia del comité político del PS para definir la situación de Camilo Escalona.
Todo, en miras a la segunda vuelta electoral que designará, el 17 de enero, al Presidente del Bicentenario, sin duda el evento político más trascendente del año que comienza.
Los resultados de estas elecciones definirán el devenir político del país, pero también, y como réplica de la primera vuelta, durante los primeros meses de la segunda década del milenio podremos ser testigos de un reordenamiento en el poder. El anuncio de la creación de nuevos referentes y movimientos se debería materializar pronto, al igual que las estrategias que asumirán para reconquistar a los desencantados de los actuales bloques hegemónicos.
Pero además se espera que durante los próximos doce meses se concreten una serie de temas y reformas pendientes en materia política. Algunos de ellos son la puesta en marcha de la inscripción automática y el voto voluntario, la eventual reforma el sistema binominal, el derecho a voto de los chilenos en el extranjero, la ley de fideicomiso ciego.
Asimismo, estaremos expectantes ante el desempeño de la nueva composición del Congreso, que dará la bienvenida a una nueva Cámara de Diputados y la mitad de sus senadores, elegidos el 13 de diciembre de 2009.
Pendientes en derechos humanos
El mandato de Michelle Bachelet al igual que el de sus antecesores estuvo atravesado por los derechos humanos, lo que se explica por la trascendencia de estos, que provienen de las violaciones a los DD.HH. en las dictadura militar, su vigencia en la actualidad y la proyección en la convivencia de los chilenos.
La administración que comienza a despedirse logró algunos avances en esta materia, entre los que se puede destacar que luego de diez años se consiguió la ratificación del Estatuto de Roma también conocido como Corte Penal Internacional (CPI).
Sin embargo, Michelle Bacehelet deja varias tareas pendientes respecto de los derechos fundamentales de la persona independiente de su condición social, política, económica, cultural, racial o de cualquier tipo.
Entre ellos se encuentra la aprobación del Congreso Nacional de la ratificación de la Convención Americana sobre Desaparición Forzada de Personas.
Según algunas organizaciones internacionales, la gran tarea pendiente es la negativa a la derogación de la Ley de Amnistía, a pesar que la Corte Interamericana se pronunció al respecto. Este punto no definido facilita que no haya acuerdo transversal por ejemplo, en lo que se enseñe en los colegios a los jóvenes sobre derechos humanos.
Otro ámbito que todavía no tiene respuesta es la fijación de parámetros para el tratamiento de los conflictos de derechos humanos que actualmente se generan, como la demanda histórica del pueblo mapuche y que no tienen que ver con víctimas de la dictadura.
A pesar de la ratificación del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre derechos de los pueblos originarios falta la adecuación de la normativa interna a este convenio internacional.
Otra demanda pendiente sobre los derechos fundamentales es la implementación del Defensor del Pueblo o proyecto legal sobre el Ombudsman que es una institución autónoma de representación de intereses ciudadanos que existe en más de cien países.
Como una novedad surge desde la civilidad la exigencia de lograr, mediante una ley específica, la creación de una asignatura de DD.HH. en la malla curricular de la enseñanza, lo que permitiría una futura ciudadanía sana e informada conocedora de sus derechos y deberes básicos.
Educación a la pizarra
Uno de los temas que ha estado presente de manera constante en la agenda del país, es la Educación. Durante este 2009, finalmente, se aprobó la Ley General de Educación (LGE), que pasó a reemplazar a la cuestionada LOCE. Y pese a que esta nueva institucionalidad no dejó conformes a los principales actores en la materia, fue promulgada con la promesa de dos proyectos más que la complementan y que, al menos por este periodo, quedaron en el tintero.
Se trata de la Ley de Fortalecimiento de la Educación Pública y la Agencia de Calidad de la Educación que, aunque fueron ingresadas hace un par de años junto a la LGE, al parecer su destino será similar al de su legislación hermana: un sinnúmero de discusiones, acuerdos políticos y cientos de indicaciones antes de poder ser promulgadas.
Y si hablamos de educación no se puede dejar de lado el conflicto con los profesores que, luego de las intensas movilizaciones que marcaron este año, concluyó sin una resolución a la deuda histórica y sin una definición clara respecto del futuro del estatuto docente.
Desde los círculos universitarios también emanaron algunas demandas que van en directa relación con fortalecer el rol de la planteles públicos en nuestro país. En este sentido, el Consejo de Rectores, abogó por un “Nuevo Trato” entre el Estado y sus universidades, que le exige al fisco que se haga cargo del 50 por ciento del financiamiento de las casas de estudios estatales. Y si bien, algunas autoridades se han mostrado a favor de implementar este mecanismo, las conversaciones quedaron, al menos por este año, en nada.
En esta misma línea, se comenzó a escuchar más fuerte la petición de las federaciones de estudiantes, quienes exigen un nuevo cambio en regulación que rige a las universidades, para asegurar una mejor calidad en la enseñanza y determinar claramente la relación que mantendrán con el resto de la sociedad a través de la investigación y la extensión.
Un año clave para políticas ambientales
En un año marcado por el fracaso de la cumbre mundial del clima en Copenhague, la preocupación por la temática ambiental se instala en amplios sectores.
A nivel país, 2009 fue un año contradictorio en el ámbito: mientras se luchaba por promulgar la ley que modificará la institucionalidad con la creación del ministerio del Medioambiente, las exploraciones geotérmicas en los géiseres del Tatio provocaban un descalabro en el ecosistema de la zona.
Y cuando el balotaje presidencial se acerca, aparece la preocupación por proyectar en el tiempo los avances y corregir las falencias que la administración Bachelet deja en materia medioambiental.
Chile Sustentable no está muy optimista respecto de la futura política ambiental en nuestro país, tanto de la mano de Sebastián Piñera como de Eduardo Frei, de acuerdo con su directora ejecutiva Sara Larraín.
“El escenario con ambos candidatos es bastante siniestro, la verdad es que Frei en el caso Ralco tenemos el símbolo de la peor administración ambiental y su trayectoria posterior, con la flojera legislativa es el parlamentario que tiene menos asistencia a las sesiones del Congreso, no nos dan ninguna garantía que su gobierno vaya a continuar avances en el área ambiental En el caso de Sebastian Piñera, si bien es cierto que ha hecho algunos gestos como lo del parque Tantauco, creemos que su sector significa un retroceso en lo que se ha avanzado, pues siempre ha puesto el logro económico por sobre la salud de la población y la protección del medio ambiente”, aseguró Larraín.
En tanto, Flavia Liberona, directora de Fundación Terram, coincide con Sara Larraín al no detectar claridad en las propuestas de los presidenciables sobre la protección del medioambiente y lamenta la ausencia de proyectos de este corte en las campañas.
“Si uno mira los programa de gobierno de los candidatos de Frei y Piñera el tema ambiental no fue un tema relevante. La ausencia de los temas ambientales es brutal y, por lo tanto, desde la perspectiva de la Fundación Terram, independiente de cuál sea el futuro Presidente no creemos que esos temas ambientales vayan a ser tratados con la importancia que requieren”, afirmó Liberona.
Ambas expertas concuerdan en que la reforma a la institucionalidad generada por el gobierno de Bachelet es un importante paso hacia la protección del medio ambiente y que la correcta implementación de esta, además de la profundización en los temas de base que la ley solo esboza, son los principales desafíos para el nuevo gobierno.
De ello depende que se pueda fiscalizar de mejor manera a las empresas que se dedican a la explotación de los recursos, de manera consciente y sustentable hacia el Bicentenario.
Durante el próximo año además se deberán definir temas fundamentales como la diversificación de la matriz energética, que implica una resolución acerca de la energía nuclear, de la instalación de HidroAysén y las termoeléctricas, entre otras.
Además esteremos pendientes de la ejecución de Pascua Lama, de los problemas de la pesca de arrastre y de una serie de conflictos medio ambientales que, de seguro, volverán a ser materia de preocupación ciudadana.
Síguenos en