Organizaciones de DD.HH. denuncian fuerte discriminación a los pueblos originarios

“Una deuda con nuestros pueblos originarios” reconoció el Presidente Sebastián Piñera en la ceremonia de celebración del Día Nacional de los Pueblos Indígenas, en el Palacio de La Moneda y dio conocer los ejes con los que se avanzará en su política para el sector. Sin embargo, las organizaciones de Derechos Humanos muestran inconsecuencias en el discurso del mandatario y critican el trabajo del Poder Ejecutivo y Judicial en este tema, mientras estudios demuestran una visión muy opuesta entre los miembros del Poder Legislativo, lo que impide el avance en materia de políticas públicas.

“Una deuda con nuestros pueblos originarios” reconoció el Presidente Sebastián Piñera en la ceremonia de celebración del Día Nacional de los Pueblos Indígenas, en el Palacio de La Moneda y dio conocer los ejes con los que se avanzará en su política para el sector. Sin embargo, las organizaciones de Derechos Humanos muestran inconsecuencias en el discurso del mandatario y critican el trabajo del Poder Ejecutivo y Judicial en este tema, mientras estudios demuestran una visión muy opuesta entre los miembros del Poder Legislativo, lo que impide el avance en materia de políticas públicas.

El pasado domingo 24 se celebró en nuestro país el Día Nacional de los Pueblos Indígenas, instancia en la que el Presidente Piñera reiteró que el Estado tiene una deuda con ellos y destacó que el gobierno actual “se hizo el firme propósito de establecer un nuevo trato”.

En este sentido, identificó cuatro ejes: Una mayor participación y consulta a los pueblos, un desarrollo integral de sus capacidades productivas, educación de calidad para todos, y una protección y respeto permanentes a su cultura e identidad.

Sin embargo, desde organizaciones de Derechos Humanos y defensa de los pueblos indígenas señalaron que estos conceptos están formulados desde nuestra cultura, y con una lógica asistencialista, y no responden a las reales necesidades de tierras y autonomía de los pueblos. Esto sin contar que no se condicen con la realidad que se está viviendo, particularmente con el pueblo mapuche.

En tanto, Ana Piquer, Directora Ejecutiva de Amnistía Internacional señaló: “Nos preocupa ver que el Día Nacional de los Pueblos Indígenas llega en un contexto en que sólo durante este año hemos recibido muchas denuncias relativas a violencia policial en el contexto de allanamientos en comunidades mapuches, sobre todo en la comuna de Ercilla. Nos parece que es un punto negro relevante la situación de los pueblos indígenas en Chile y lo más grave de todo parece ser, que eso está quedando básicamente impune. No se está investigando y no se están tomando medidas efectivas para poder colocar fin a ese tipo de situaciones”.

La dirigenta de la organización de DD.HH. añadió que existen una serie de críticas a la forma en la que el poder Ejecutivo ha enfrentado el tema indígena, sin una mirada que incorpore de pleno los DD.HH. y los derechos fijados en acuerdos internacionales suscritos, además de criticar el rol que ha cumplido el Poder Judicial con la aplicación, por ejemplo, de la Ley Antiterrorista o los juicios a uniformados en justicia militar.

En cuanto al Poder Legislativo, la directora de Amnistía sostuvo que son ellos los encargados de modificar el discriminatorio marco legal que impera y que, respecto a este tema, no han cumplido esa función. Pero no es la única observación respecto al trabajo parlamentario.

El Instituto de Investigación en Ciencias Sociales (ICSO) y la Universidad Diego Portales realizaron una encuesta a los 158 legisladores del Congreso Nacional sobre si, en su opinión, existe discriminación hacia los mapuches.

Por su lado, Claudio Fuentes, director del ICSO, sobre los principales resultados del estudio dijo: “Claramente los parlamentarios tienen visiones muy opuestas y polarizadas respecto de que si son discriminados o no los mapuches en Chile. En esta materia hay tres visiones, donde la más marcada es la ideológica. En los partidos políticos mientras más de derecha son hay menos percepción de que se discrimina (en las FF.AA., Carabineros, las municipalidades, las escuelas) mientras en la izquierda piensan lo contrario”.

Además, hay diferencias cuando un parlamentario representa a las regiones en conflictos, ya que ellos reconocen con mayor fuerza la discriminación a las comunidades, y también, las parlamentarias demuestran en sus respuestas más conciencia de esta situación.

Para Claudio Fuentes estas diferencias, principalmente ideológicas, son preocupantes, ya que sólo en la medida en la que los legisladores aceptan que puede existir discriminación es que se incorpora el tema a la elaboración de políticas públicas y se puede avanzar en el marco institucional para brindar a los pueblos originarios un trato igualitario.





Presione Escape para Salir o haga clic en la X