Diario y Radio Universidad Chile

Escritorio
Artes Plásticas

“Puro Chile Paisaje y Territorio” en Centro Cultural Palacio la Moneda

29 Abr 10:00
11 de abril hasta el 17 de agosto
Centro Cultural Palacio La Moneda
Gratis
Compartir en

La exposición Puro Chile. Paisaje y Territorio, es una oportunidad inédita donde se reúnen un conjunto de obras que nos permiten reflexionar en torno a la identidad de nuestro país. Se trata de un viaje por distintos períodos de la historia que nos ayuda a comprender los procesos de construcción de nuestro paisaje natural y humano.

La exposición parte con los primeros mapas y dibujos naturalistas desde el siglo XVII, resaltando los realizados por Amado Pissis como una primera georeferencia. Estos elementos dan cuenta de la percepción de nuestra geografía física y cultural, desarrollando una mirada científica/naturalista; luego pasamos por la pintura académica y moderna, que retratan el paisaje ideal, como Alessandro Ciccarelli, Pedro Lira, Onofre Jarpa, Valenzuela  Llanos, Antonio Smith, entre muchos otros. Este recorrido del paisaje natural se elabora como una primera parte que luego se conecta con el paisaje cultural.

En este último se incluyen los espacios de marginalidad, los espacios históricos y su apropiación en el tiempo, la otredad del ser indígena con algunos guiños etnográficos, la ciudadanía y su apropiación del territorio, entre otras, donde también se incluyen la fotografía de corte sociopolítico de todo el siglo XX como Rodrigo Rojas De Negri y Alvaro Hoppe, para posteriormente tomar y finalmente, las nuevas expresiones de artistas contemporáneos como las instalaciones de Fernando Prats, o las obras de Claudia del Fierro, Demian Schopf y Andrés Durán, junto a otros artistas connotados, como Luis Poirot y Pablo Rivera. La idea es hacer cruces de obras, modernas y contemporáneas, que abordan los mismos tópicos, pero de maneras diferentes y con visiones que trascienden la línea cronológica de nuestra historia.

Esta gran muestra curada y organizada por el Centro Cultural La Moneda, busca el reconocimiento de nuestro espacio, la apropiación cívica y cultural que permite reconectarnos con lo nuestro desde la reflexión sobre las identidades de todo el territorio y las posibilidades de la existencia o definición de un paisaje chileno, apelando a la memoria colectiva e individual que nos acoge e identifica desde distintas perspectivas.

El recorrido de la exposición se organiza en las tres grandes salas y los espacios de acceso del Centro Cultural, iniciando por el paisaje natural a través de La Invención del Paisaje, temática que alude a la diversidad de matices con que se ha mirado y transformado nuestro territorio. De este paisaje natural se pasa a la segunda temática, los Paisajes Humanos en el que los habitantes son los principales protagonistas de los procesos sociales, mostrando nuestra relación e historia frente al territorio. Finalmente, Viajeros y Naturalistas nos transportan a la realidad científica del paisaje a través de un gabinete de curiosidades que invitan al viaje por nuestra naturaleza.

La experiencia a través del montaje 

El ingreso oriente al Centro Cultural será a través de un galpón site specific, construido por los arquitectos Nicolás y Héctor Ducci a modo de portal de acceso a la memoria, un objeto heredado de la inmigración alemana, de los modos y usos que aportan el sinnúmero de colonos germanos que llegan y se instalan en el sur de nuestro país. El galpón fue realizado en 1892 en Llanquihue, construido con la prodigiosa técnica medieval europea llamada cajón y espiga, en el cual las vigas de madera se van ensamblando sin utilizar pernos o clavos, a modo de un gran mecano de madera, lo cual permite desarmar la construcción fácilmente, y lograr grandes alturas. Es un barco invertido, un tipo de arquitectura patrimonial hoy recuperada.

Por otro lado, en el acceso a la sala poniente del Centro Cultural, se encuentra la obra “Detour/Desvío”, de Soledad Pinto que presenta un camino alterado, desviado, como única opción posible una vez cruzado el umbral. Se trata de un laberinto metálico y traslúcido que permite, por una parte, realizar el camino de manera individual hasta la sala,  y por otra, observar a las demás personas que participan del recorrido indirecto, lo cual nos hace reflexionar sobre nuestro rol individual en el colectivo, sobre cómo nos vemos y cómo nos miran. Así, la obra altera metafóricamente la condición delimitada y ordenada del transitar que nos exige la productividad de los tiempos actuales, y provee de alternativas para pensar el espacio, nuestro movimiento y de este modo, a nosotros mismos.

Actividades para todos

La exposición Puro Chile. Paisaje y territorio, también cuenta con una serie de actividades de extensión y educación, entre las que se cuentan conversatorios exclusivos de la exposición,  visitas guiadas, talleres escolares, ciclos de cine en la Cineteca Nacional, talleres para jóvenes y adultos y actividades en el hall central del Centro Cultural: La Plaza Ciudadana, un espacio que consiste en la apertura e invitación para todo el público para disfrutar y participar de diversos encuentros culturales, ferias y eventos de arte, diseño, patrimonio, literatura, música, video juegos y más.

Infórmate de nuestras actividades en www.centroculturallamoneda.cl