Hasta 14 pesos bajarán este jueves los precios de las bencinas, según lo proyectado por la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP). La mayor baja será la gasolina de 97 octanos, que alcanzará un precio promedio de 778 pesos por litro. La gasolina de 93 octanos caerá 6,6 pesos y promediará al por mayor 729 pesos […]
La reforma anunciada por el Presidente aumenta las cotizaciones, promueve la competencia entre las AFP y sube la edad de jubilación. Las primeras críticas llegaron desde su hermano, José Piñera, quien calificó el anuncio como un “error garrafal de comprensión”. En tanto, para los economistas estas medidas se mantienen dentro de un sistema fracasado y los trabajadores apuntan a la necesidad de avanzar hacia un sistema solidario de reparto.
Uno de los temas que marcará la contienda electoral será el modelo previsional. Si bien la opinión que el sistema “no cumplió con las expectativas” es transversal, sólo los candidatos más “a la izquierda” han propuesto instaurar un régimen de reparto solidario. Esto ha despertado críticas de quienes aspiran a reformar el sistema, pero manteniendo su espíritu de capitalización individual.
La brecha entre la inflación de los más pobres y más ricos, creció. Para el quintil más pobre de la población la inflación anual representa un 1,8 por ciento, mientras que para el 20 más rico, sólo un 0,7. Los expertos señalan que la variación se debe al alza sostenida de los alimentos.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación mensual nula, acumulando 0,2% este año y 0,9% en doce meses. En mayo, cuatro de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC consignaron incidencias negativas y las restantes ocho registraron incidencias positivas. Entre las divisiones que consignaron bajas destacó Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas […]
Alrededor de cien dirigentes sindicales, agrupados en el Comando Nacional por la Defensa de los Fondos Previsionales, protestaron en el frontis del edificio gremial de la Asociación de AFP, exigiendo el término del actual modelo de capitalización individual. Los trabajadores criticaron las medidas anunciadas por el Gobierno y advirtieron a los candidatos presidenciales que se “tomarán las calles si no se modifican las bases del sistema”.
Para el secretario de Estado, las propuestas de asamblea constituyente, reforma tributaria y reforma al sistema de pensiones estarían desacelerando la economía y desincentivando la inversión privada. Economistas desmienten estas declaraciones, que corresponderían más a un afán electoral o una “campaña del terror” que un diagnóstico económico serio.
Sin triunfalismo pero con un evidente beneplácito, responsables griegos comentaron este 6 de junio el hecho de que el FMI haya reconocido haber cometido errores sobre Grecia en las políticas de rescate financiero hacia ese país en 2010. La Comisión Europea dijo que ‘discrepaba totalmente’ con las autocríticas del FMI.
La cifra fue entregada por el Banco Central y se ubica bajo las expectativas del mercado. Especialistas creían que la cifra bordearía el 5 por ciento. En el resultado incidió principalmente el crecimiento de la actividad comercial.
Los recortes financieros impuestos por el Banco Central del continente (BCE), la Comisión Europea (CE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) volvieron a desencadenar multitudinarias protestas en 80 ciudades de Europa. Los manifestantes apuntan a que estas medidas económicas han implicado un deterioro en la calidad de vida.
El empleo aumentó, principalmente, en Comercio y Construcción, y disminuyó en Agricultura, acorde con la estacionalidad del período. La mayor incidencia positiva en el aumento anual del empleo la registró el sector de Construcción, por segundo. período consecutivo. La tasa de desocupación disminuyó en diez regiones, mientras que aumentó en Tarapacá; La Araucanía, y Coquimbo
Mientras el viceprimer ministro de China, Zhang Gaol, aseguró que se “prohibirá estrictamente” la mayor expansión de los sectores industriales “inflados”, situación que afectará directamente a los metales, el valor del cobre ha seguido estancado, debido tanto a estos anuncios, como a la baja de demanda y desaceleración de la eurozona. La principal exportación chilena […]
La cita fue solicitada por la secretaría de estado el pasado jueves. Banca prepara documento para responder a las exigencias de la nueva normativa luego de la derogación de la circular 17
Los trabajadores subcontratistas de la cuprífera estatal lograron un acuerdo que calificaron de “histórico” con la empresa, donde destacan que por sobre los beneficios económicos logrados, la concurrencia de Codelco con su firma, porque los válida en un proceso de una negociación formal a nivel nacional.
La agrupación de consumidores pedirá que el Sernac ratifique este acuerdo pese a que no participó del proceso. Afectados apuntan a la organización para enfrentar los abusos de las empresas