Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 26 de abril de 2024


Escritorio

Expertos de la U. de Chile se capacitan en maremotos y llaman a prevenir nuevas catástrofes

Científicos de la U. de Chile se enfocan en prevenir catástrofes naturales tan destructivas como el terremoto del pasado 27 de febrero y capacitan profesionales chilenos para realizar mapas de inundación a nivel nacional.

Macarena Scheuch

  Miércoles 10 de noviembre 2010 15:50 hrs. 
100301_chile_tsunami

Compartir en

Escuche la entrevista aquí: Semáforo: Maremotos

Como parte de un acuerdo entre el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) y el  Departamento de Geofísica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, profesionales del país están siendo capacitados en Manoa, Hawái.

El objetivo es lograr que especialistas en el área estén preparados para realizar aportes en  materia de tsunamis y contribuyan en la generación de mapas de inundaciones, claves al momento de tomar decisiones de inversión y  prevención en los lugares más vulnerables.

En el programa Semáforo de Radio Universidad de Chile, el Dr. Jaime Campos Director del Nucleo Milenio Centro Internacional de Investigación de Terremotos Montessus de Ballore, recalcó la importancia de rescatar lecciones de la catástrofe del pasado mes de febrero.

Para el sismólogo la conclusión es la misma que en las décadas anteriores, es decir, que el país no cuenta con la red sismológica ni el arsenal científico que otorguen garantías de que se hacen los estudios necesarios para identificar las amenazas sísmicas.

Para el experto no es aceptable esta incertidumbre y ambigüedad en un país que no sólo tiene una gran productividad sísmica, sino que también son eventos muy diversos, por lo que es necesario conocerlos antes de tomar decisiones de ordenamiento territorial o construcción.

El doctor Campos recalcó que los sismos sí se pueden anticipar, tal como lo ha hecho el Servicio Sismológico  de la Universidad de Chile, a través de instrumentos de banda ancha para observar fenómenos lentos, junto con mediciones en superficie y satelitales, como ocurrió con la laguna sísmica de Constitución y Concepción.

Estudios que, según el académico de nuestra casa de estudios, por un deber ético se dieron a conocer no sólo en congresos internacionales y revistas de difusión científica, sino en seminarios nacionales y en el propio Congreso.

Jaime Campos reconoció el mayor interés de las autoridades por avanzar en estos temas, pero enfatizó que queda mucho por hacer: “Estamos creando un camino nuevo y es muy difícil saber cuál es la institucionalidad por la cual tenemos que instalar esta nueva manera de operar. El país necesita un programa a diez años o veinte años plazo para tener instalado la capacidad instrumental de observación e identificación de las amenazas, acompañado de un programa de formación de cuadros científicos, es decir becas para jóvenes talentosos”, dijo.

El sismólogo subrayó que es necesario completar la actual red sismológica, que cuenta con cerca de 200 estaciones,  y formar a especialistas en otras universidades del país, especialmente en regiones, pues no se concibe que actualmente tengamos sólo cinco o seis expertos.

Sin embargo, el académico aseguró que el aporte de la Universidad de Chile ha sido fundamental, aunque no siempre valorado: “Nosotros elaboramos una propuesta Bicentenario hace seis años atrás. De ese proyecto sólo se retuvo dinero para comprar instrumentos, ni siquiera para instalarlos. Estamos haciendo mal las cosas y es el momento de corregirlos, porque el problema es más complejo de lo que se pensó”, sostuvo.

Recordemos que el programa de riesgo sísmico de nuestra universidad recibe 250 millones por parte del Estado, lo que financia la actual red y el trabajo de quince ingenieros expertos en el área.

Síguenos en