Donación cruzada podría solucionar conflictos en trasplantes de órganos
La próxima semana se votarán los últimos detalles del proyecto de donación cruzada de órganos en la Cámara baja, lo que permitirá mayores oportunidades para receptores de donantes que estén esperando un riñón.
Domingo 26 de junio 2016 22:33 hrs.
Esta semana y en su segundo trámite legislativo, la Comisión de Salud de la Cámara baja aprobó por unanimidad la idea de legislar sobre el proyecto de donación cruzada de órganos entre personas vivas.
La moción fue presentada el año pasado por un grupo de senadores y votada favorablemente por el Senado. A principios de junio, el Ministerio de Salud otorgó el respaldo oficial para que se tramite lo antes posible.
El proyecto modifica la normativa vigente que obliga a que la donación entre vivos solo pueda realizarse entre familiares que tengan relación consanguínea hasta la cuarta generación, además de los cónyuges o parejas que puedan acreditar que llevan al menos cinco años de convivencia.
Aprobados los cambios, en el caso de que existan un donante y receptor de órganos que sean incompatibles entre ellos- pese a su consanguineidad-, podrían optar por otro miembro dentro de la misma lista de donantes vivos, que sea desconocido para el receptor, con una autorización previa del donante.
El miembro de la Comisión de Salud, el diputado Juan Luis Castro, expresó su apoyo a la iniciativa mientras exista claridad del proceso para no caer en posibles tráficos de órganos. “Nosotros apoyamos la donación cruzada, bajo reglas claras y precisas. No estamos dispuestos a que exista solo para los que pagan una donación cruzada ni tampoco entre personas que se pongan de acuerdo anteriormente, porque eso sería distorsionar la actual Ley de Donante Universal”.
Según el diputado, después de la semana distrital y posterior a la edición de algunos detalles del proyecto, este debiese tener luz verde la segunda semana de julio.
Cifras alarmantes
Tanto en Chile como en resto del mundo, el riñón es el órgano con mayor demanda. Solo en el país contempla alrededor de un 75 por ciento de la lista de espera a nivel nacional.
Según cifras del Instituto de Salud Pública, son cerca de mil 186 pacientes que padecen algún tipo de insuficiencia renal crónica, enfermedad que acarrea gran desgaste físico tanto en personas adultas como en niños.
En el caso de los niños, el impacto de una diálisis puede ser desde no asistir con regularidad al colegio por el tratamiento, hasta malformaciones y problemas en el crecimiento.
La médico y presidenta de la Corporación del Trasplante, Ana María Arriagada, sostiene que si bien esta modificación no contribuirá a un gran aumento de los trasplantes, sí mejorará la calidad de vida de personas que se encuentran en diálisis. “Dada la escasez de órganos, si esto se organiza bien podría permitir aumentar entre un 7 hasta un 20 por ciento la cantidad de riñones disponibles para sacar a pacientes de diálisis, por lo tanto es una alternativa sobre todo para los pacientes que tienen grupos sanguíneos más infrecuentes o algunos problemas de compatibilidad”.
Según datos del Instituto de Salud Pública, en los últimos cinco años poco más del 32 por ciento de los trasplantes totales de riñón son de donante vivo.
Un estudio publicado por el Consejo de Europa junto a la Organización Nacional del Trasplante de España (ONT) reflejó que en Chile, de cada millón de personas anualmente, tan sólo siete se convierten en donantes. Esto ubica a nuestro país en el cuarto lugar de Sudamérica a nivel de donantes efectivos, muy por debajo de países como Uruguay que cuenta con 17 donantes efectivos por millón de personas y Argentina y Brasil con 13 donantes efectivos.
Para la diputada y miembro de la Comisión de Salud, Karol Cariola, la desinformación acerca de la donación de órganos es lo que impide que en Chile aumenten los números de donantes. “Muchas veces personas que son donantes y que toman la decisión de donar sus órganos con anterioridad a su muerte. Cuando llega el momento, efectivamente no pueden donar porque cuando fallece la persona, es la familia la que renuncia a la posibilidad de dar ese órgano”.
La normativa actual que regula la donación de órganos favorece la decisión de las familias, a pesar de que el posible donante en vida manifestará su voluntad de ser donante. En términos concretos, la familia siempre tiene la última palabra.
Por otro lado, Ana María Arriagada expresó que la donación de órganos en el país no solo les compete a las personas sino también es una responsabilidad de las instituciones. “Desde distintos frentes estamos en deuda, no solamente las familias no donan, también nos pasa que desde los hospitales no somos capaces de detectar y de cuidar a la suficiente cantidad de potenciales donantes que pudiésemos tener”.
Esta semana y en su segundo trámite legislativo, la Comisión de Salud de la Cámara baja aprobó por unanimidad la idea de legislar sobre el proyecto de donación cruzada de órganos entre personas vivas.
La moción fue presentada el año pasado por un grupo de senadores y votada favorablemente por el Senado. A principios de junio, el Ministerio de Salud otorgó el respaldo oficial para que se tramite lo antes posible.
El proyecto modifica la normativa vigente que obliga a que la donación entre vivos solo pueda realizarse entre familiares que tengan relación consanguínea hasta la cuarta generación, además de los cónyuges o parejas que puedan acreditar que llevan al menos cinco años de convivencia.
Aprobados los cambios, en el caso de que existan un donante y receptor de órganos que sean incompatibles entre ellos- pese a su consanguineidad-, podrían optar por otro miembro dentro de la misma lista de donantes vivos, que sea desconocido para el receptor, con una autorización previa del donante.
El miembro de la Comisión de Salud, el diputado Juan Luis Castro, expresó su apoyo a la iniciativa mientras exista claridad del proceso para no caer en posibles tráficos de órganos. “Nosotros apoyamos la donación cruzada, bajo reglas claras y precisas. No estamos dispuestos a que exista solo para los que pagan una donación cruzada ni tampoco entre personas que se pongan de acuerdo anteriormente, porque eso sería distorsionar la actual Ley de Donante Universal”.
Según el diputado, después de la semana distrital y posterior a la edición de algunos detalles del proyecto, este debiese tener luz verde la segunda semana de julio.
Cifras alarmantes
Tanto en Chile como en resto del mundo, el riñón es el órgano con mayor demanda. Solo en el país contempla alrededor de un 75 por ciento de la lista de espera a nivel nacional.
Según cifras del Instituto de Salud Pública, son cerca de mil 186 pacientes que padecen algún tipo de insuficiencia renal crónica, enfermedad que acarrea gran desgaste físico tanto en personas adultas como en niños.
En el caso de los niños, el impacto de una diálisis puede ser desde no asistir con regularidad al colegio por el tratamiento, hasta malformaciones y problemas en el crecimiento.
La médico y presidenta de la Corporación del Trasplante, Ana María Arriagada, sostiene que si bien esta modificación no contribuirá a un gran aumento de los trasplantes, sí mejorará la calidad de vida de personas que se encuentran en diálisis. “Dada la escasez de órganos, si esto se organiza bien podría permitir aumentar entre un 7 hasta un 20 por ciento la cantidad de riñones disponibles para sacar a pacientes de diálisis, por lo tanto es una alternativa sobre todo para los pacientes que tienen grupos sanguíneos más infrecuentes o algunos problemas de compatibilidad”.
Según datos del Instituto de Salud Pública, en los últimos cinco años poco más del 32 por ciento de los trasplantes totales de riñón son de donante vivo.
Un estudio publicado por el Consejo de Europa junto a la Organización Nacional del Trasplante de España (ONT) reflejó que en Chile, de cada millón de personas anualmente, tan sólo siete se convierten en donantes. Esto ubica a nuestro país en el cuarto lugar de Sudamérica a nivel de donantes efectivos, muy por debajo de países como Uruguay que cuenta con 17 donantes efectivos por millón de personas y Argentina y Brasil con 13 donantes efectivos.
Para la diputada y miembro de la Comisión de Salud, Karol Cariola, la desinformación acerca de la donación de órganos es lo que impide que en Chile aumenten los números de donantes. “Muchas veces personas que son donantes y que toman la decisión de donar sus órganos con anterioridad a su muerte. Cuando llega el momento, efectivamente no pueden donar porque cuando fallece la persona, es la familia la que renuncia a la posibilidad de dar ese órgano”.
La normativa actual que regula la donación de órganos favorece la decisión de las familias, a pesar de que el posible donante en vida manifestará su voluntad de ser donante. En términos concretos, la familia siempre tiene la última palabra.
Por otro lado, Ana María Arriagada expresó que la donación de órganos en el país no solo les compete a las personas sino también es una responsabilidad de las instituciones. “Desde distintos frentes estamos en deuda, no solamente las familias no donan, también nos pasa que desde los hospitales no somos capaces de detectar y de cuidar a la suficiente cantidad de potenciales donantes que pudiésemos tener”.
Esta semana y en su segundo trámite legislativo, la Comisión de Salud de la Cámara baja aprobó por unanimidad la idea de legislar sobre el proyecto de donación cruzada de órganos entre personas vivas.
La moción fue presentada el año pasado por un grupo de senadores y votada favorablemente por el Senado. A principios de junio, el Ministerio de Salud otorgó el respaldo oficial para que se tramite lo antes posible.
El proyecto modifica la normativa vigente que obliga a que la donación entre vivos solo pueda realizarse entre familiares que tengan relación consanguínea hasta la cuarta generación, además de los cónyuges o parejas que puedan acreditar que llevan al menos cinco años de convivencia.
Aprobados los cambios, en el caso de que existan un donante y receptor de órganos que sean incompatibles entre ellos- pese a su consanguineidad-, podrían optar por otro miembro dentro de la misma lista de donantes vivos, que sea desconocido para el receptor, con una autorización previa del donante.
El miembro de la Comisión de Salud, el diputado Juan Luis Castro, expresó su apoyo a la iniciativa mientras exista claridad del proceso para no caer en posibles tráficos de órganos. “Nosotros apoyamos la donación cruzada, bajo reglas claras y precisas. No estamos dispuestos a que exista solo para los que pagan una donación cruzada ni tampoco entre personas que se pongan de acuerdo anteriormente, porque eso sería distorsionar la actual Ley de Donante Universal”.
Según el diputado, después de la semana distrital y posterior a la edición de algunos detalles del proyecto, este debiese tener luz verde la segunda semana de julio.
Cifras alarmantes
Tanto en Chile como en resto del mundo, el riñón es el órgano con mayor demanda. Solo en el país contempla alrededor de un 75 por ciento de la lista de espera a nivel nacional.
Según cifras del Instituto de Salud Pública, son cerca de mil 186 pacientes que padecen algún tipo de insuficiencia renal crónica, enfermedad que acarrea gran desgaste físico tanto en personas adultas como en niños.
En el caso de los niños, el impacto de una diálisis puede ser desde no asistir con regularidad al colegio por el tratamiento, hasta malformaciones y problemas en el crecimiento.
La médico y presidenta de la Corporación del Trasplante, Ana María Arriagada, sostiene que si bien esta modificación no contribuirá a un gran aumento de los trasplantes, sí mejorará la calidad de vida de personas que se encuentran en diálisis. “Dada la escasez de órganos, si esto se organiza bien podría permitir aumentar entre un 7 hasta un 20 por ciento la cantidad de riñones disponibles para sacar a pacientes de diálisis, por lo tanto es una alternativa sobre todo para los pacientes que tienen grupos sanguíneos más infrecuentes o algunos problemas de compatibilidad”.
Según datos del Instituto de Salud Pública, en los últimos cinco años poco más del 32 por ciento de los trasplantes totales de riñón son de donante vivo.
Un estudio publicado por el Consejo de Europa junto a la Organización Nacional del Trasplante de España (ONT) reflejó que en Chile, de cada millón de personas anualmente, tan sólo siete se convierten en donantes. Esto ubica a nuestro país en el cuarto lugar de Sudamérica a nivel de donantes efectivos, muy por debajo de países como Uruguay que cuenta con 17 donantes efectivos por millón de personas y Argentina y Brasil con 13 donantes efectivos.
Para la diputada y miembro de la Comisión de Salud, Karol Cariola, la desinformación acerca de la donación de órganos es lo que impide que en Chile aumenten los números de donantes. “Muchas veces personas que son donantes y que toman la decisión de donar sus órganos con anterioridad a su muerte. Cuando llega el momento, efectivamente no pueden donar porque cuando fallece la persona, es la familia la que renuncia a la posibilidad de dar ese órgano”.
La normativa actual que regula la donación de órganos favorece la decisión de las familias, a pesar de que el posible donante en vida manifestará su voluntad de ser donante. En términos concretos, la familia siempre tiene la última palabra.
Por otro lado, Ana María Arriagada expresó que la donación de órganos en el país no solo les compete a las personas sino también es una responsabilidad de las instituciones. “Desde distintos frentes estamos en deuda, no solamente las familias no donan, también nos pasa que desde los hospitales no somos capaces de detectar y de cuidar a la suficiente cantidad de potenciales donantes que pudiésemos tener”.
Síguenos en