La líder gremial, Gabriela Flores, informó que solicitaron a Carabineros conocer en detalle el tipo de resguardo que están brindando a cada establecimiento. “Hay 9 centros calificados como de riesgo extremo, pero no en todos hay protección”, señaló.
Ambas instituciones se aliaron para capacitar, desde un enfoque de derechos, a más de 300 trabajadores y trabajadoras que se desempeñan en residencias de las regiones Metropolitana, Valparaíso, Antofagasta, Coquimbo, O’Higgins, Maule y Los Lagos.
El informe del World Population Review, con datos de la ONU, el Banco Mundial y la OMS, destaca factores como el acceso a servicios médicos de calidad, la nutrición y los hábitos de vida saludables para determinar la expectativa de vida.
Para prevenir riesgos a la salud asociados al calor, el llamado a la población es beber abundante agua, evitar la exposición directa a la luz solar, utilizar bloqueador solar, usar ropa liviana, fresca y de colores claros y de evitar hacer deporte.
Académicos y especialistas de la Universidad de Chile comparten recomendaciones para lidiar con las altas temperaturas: desde la importancia de hidratarse correctamente y preferir frutas y verduras frescas, hasta evitar exponerse al sol.
La encuesta reveló nuevas cifras que dan cuenta del impacto de los síntomas de esta patología en la vida cotidiana y la relación con factores como el sueño, el trabajo y la soledad.
En hospitales regionales se alteró el orden de prioridad en el sistema, beneficiando a funcionarios públicos. La interpelación a la titular de Salud se debe llevar a cabo en no más de 15 días y estará a cargo del parlamentario Henry Leal (UDI).
La directora de Humanas recalcó que en los países democráticos, después de legislar sobre causales, “el paso siguiente es debatir directamente un modelo de plazos”, y que las leyes que establecen penalidades no disuaden a las mujeres de abortar.
Insomnio, crisis de pánico y contracturas musculares son parte de una variedad de síntomas y trastornos que afectan diferentes aspectos de la salud a causa del estrés crónico en estas fechas, según la Sociedad Chilena de Medicina Familiar.
La presidenta del Colegio Médico, Anamaría Arriagada, subrayó la necesidad de que el Gobierno reconozca la gravedad de la situación y asigne los recursos suficientes para evitar que los hospitales comiencen el próximo año con deudas.
A pesar de las presiones del Partido Republicano, en la derecha se abren a un acuerdo con el Ejecutivo para sacar adelante la iniciativa. Sin embargo, la ministra del Interior cuestionó que algunos “prefieren quedarse en su trinchera”.
La iniciativa, respaldada por Manuel José Ossandón, Juan Luis Castro e Iván Flores, contempla enmiendas a la actual Ley de Drogas. El objetivo, señalaron, es evitar que se llegue a una situación como la que se está viviendo en Estados Unidos.
El ex ministro de Salud señaló que el foco del debate público debería estar en la reforma a la salud. Así, cuestionó que el Gobierno no haya recogido la propuesta de un fondo de compensación entre isapres, que fue elaborada por un grupo de expertos.
Las autoridades de Estados Unidos detuvieron al sospechoso del asesinato de Brian Thompson, director general de la mayor aseguradora de salud del país, en lo que parece ser una acción con motivaciones políticas.
La ministra recordó que “promovieron la extensión de los plazos de 10 a 13 años. Es algo que es parte de los hechos, de la verdad y que no se puede desmentir”.
La jefa del Minsal informó que el superintendente se reunirá con representantes de las aseguradoras privadas para proponer que, en la medida en que mejoren su situación financiera, abrevien los plazos para realizar las devoluciones a los afiliados.
En su visita de 10 días al país, la relatora especial de las Naciones Unidas sobre el derecho a la salud instó a eliminar las barreras de acceso al aborto. Además, llamó a las autoridades a hacerse cargo de los problemas de financiamiento en el área.