Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 15 de junio de 2024


Escritorio

Sin calefacción ni alcantarillado: damnificados de Viña del Mar exponen condiciones deficientes en viviendas de emergencia

La dirigenta vecinal Waleska Berríos además comentó que hay gente viviendo en carpas en otros sectores afectados por el megaincendio. Esto, en el contexto de un nuevo sistema frontal que afecta desde la región de Atacama hasta Ñuble.

Pilar León

  Miércoles 22 de mayo 2024 19:40 hrs. 
Viviendas de emergencias bajo la lluvia de un nuevo sistema frontal en la región de ValparaisoFoto: Agencia Aton

Compartir en

Dentro un mes comienza el invierno y las lluvias de otoño ya son una preocupación para los vecinos y vecinas damnificadas por el megaincendio de Viña del Mar, quienes con las primeras precipitaciones del año denunciaron que en la zona aún habían personas sin solución habitacional después de cuatro meses.

En el marco de un nuevo sistema frontal, la presidenta del comité villa Las Américas del campamento Manuel Bustos de Viña del Mar, Waleska Berrios Soto, en conversación con Radio y Diario Universidad de Chile comentó que a diferencia de las primeras lluvias, ahora la situación es mucho mejor pues “vinieron en la semana a reparar lo que estaba afectado en las casas de emergencia”.

Sin embargo, la dirigenta del comité afirmó que pese a que en su sector ya todos cuentan con sus viviendas de emergencia, desde el Gobierno se demoraron demasiado en entregar soluciones.

“Fue todo muy lento, yo sé que fue un incendio muy grande, que abarca muchos lugares de la ciudad de Viña del Mar, pero tenía que haber sido más rápido la entrega de las viviendas de emergencia. Tengo entendido que en el sector de villa Independencia todavía hay gente viviendo en carpa, o sea, han pasado varios meses desde el incendio y todavía hay gente sin vivienda”, sostiene. 

Asimismo, respecto de las bajas temperaturas anunciadas para los días siguientes a las precipitaciones Berrios dijo que “con las heladas que hubo la semana pasada la gente paso mucho frío. Considero que el Gobierno está muy preocupado de otro tipo de cosas, en vez de estar pendiente de la calefacción de las viviendas, de prestar ayuda en ese aspecto a las familias. Falta más abrigo y calefacción, porque si bien es cierto, son viviendas de emergencia, hay muchas casas que no están en buenas condiciones“.

Por su parte, la presidenta de la junta de vecinos nº 86 de Lomas Latorre de Viña del Mar, Jessica Rivera, relató respecto del sistema frontal que en su sector “hemos tenido algunos percances en los terrenos porque como se hicieron movimientos de tierra, con el agua esos sectores cedieron y esa tierra cayó a las casas de emergencia, entrando el agua por la parte de abajo. Esto, debido a algunas viviendas están sobre tierra, entonces, al caer el barro a algunas se les metió, pero vino Senapred con la Marina junto con otras personas y ayudaron”.

Además, Rivera agregó que la principal problemática que que tienen con las casas de emergencia entregadas por el Estado es que éstas no se han podido conectar ni al alcantarillado ni al tendido eléctrico.

Y enfatizó en que lo que necesitan en Lomas de Latorres es la pronta pavimentación de las calles. “En eso se podría avanzar más rápido para que así llegaran luego las construcciones definitivas, porque estas casas son de emergencia, así que después de la pavimentación vendría la vivenda que sería para siempre”, recalcó.

De acuerdo a los datos entregados la tarde de este miércoles por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), en la Región de Valparaíso las precipitaciones y nevadas cordilleranas se extenderán hasta jueves. Además, se informó que hay 530 personas sin energía eléctrica y se activó código azul en la zona.

Síguenos en