Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 26 de junio de 2024


Escritorio

Último informe de virus respiratorios: positividad llega al 54% y vacunación de grupos objetivos alcanza el 61%

El jefe de Epidemiología del Minsal, Christian García, además dio cuenta de su visita a la Región del Ñuble, donde autoridades locales informaron, respecto a cuatro de los fallecidos por influenza, que habían "otros factores de riesgo".

Fernanda Araneda

  Viernes 24 de mayo 2024 13:41 hrs. 
El jefe de Epidemiología del Minsal, Christian García.El jefe de Epidemiología del Minsal, Christian García.

Compartir en

En el contexto de un nuevo balance de virus respiratorios, el jefe de Epidemiología del Minsal, Christian García, informó que la positividad en los testeos de este tipo de enfermedades alcanzó un 54,8% y que la cobertura de vacunación contra la influenza llegó al 61% en los grupos objetivo.

Lo anterior, en medio de la preocupación por los cinco fallecimientos ocurridos esta semana en la Región del Ñuble y las críticas por un supuesto rezago en el proceso de inmunización.

García detalló que la influenza sigue siendo el virus con mayor detección, con un 59,7%, pero señaló que también hay otros circulando como el rinovirus (que corresponde al 23% de los testeos), el adenovirus y la parainfluenza. El virus sincicial, en tanto, solo tiene una presencia de 2,5%, pero el jefe de Epidemiología, advirtió que esto irá al alza.

“Por eso, hacemos el llamado a madres, padres, apoderados, cuidadores de niños y niñas nacidos en octubre en adelante, para que se acerquen a los puntos de vacunación, donde pueden recibir el medicamento, el Nirsevimab, que es el anticuerpo monoclonal para protegerse contra el virus sincicial”, señaló.

Respecto a la vacunación, García aseguró que aún se está lejos de alcanzar el 85% de cobertura fijado como meta por el Minsal, pero que durante los últimos días, ha habido un especial avance en algunos grupos, como los personas con enfermedades crónicas (74,8% de cobertura) y los escolares entre primero y quinto básico (72%).

“Ya se han administrado  más de cinco millones 700 mil dosis, con una cobertura de un 61,1% de la población objetiva. Quisiera destacar también, que las personas han respondido al llamado de vacunación, se ha ido avanzando, pero por supuesto queremos mucho más y aumentar aún más para lograr la meta del 85% de los grupos objetivos”,  dijo.

El representante del Minsal además fue consultado respecto a la compleja situación en la Región del Ñuble y a su visita a la zona durante la jornada del jueves. De acuerdo a García, lo que le comunicaron las autoridades locales es que en el caso de las cuatro personas que fallecieron en el Hospital de Chillán “se pudo determinar que habían otros factores de riesgo”.

“Recordemos que se trata de cuatro personas que no tenían la vacunación contra la influenza y se detectó en ellos influenza, pero existen otros antecedentes que pudiesen también haber gatillado una complejidad mayor del caso clínico. Es por eso, que se están haciendo dos cosas fundamentales: primero, la investigación más en detalle, están recopilando todos los antecedentes al respecto y segundo, el envío de las muestras al Instituto de Salud Público para determinar si existen otros tipos de agente u otras condiciones que son importantes de determinar”, indicó.

Finalmente, García destacó que la Región del Ñuble es “de las regiones con coberturas más altas, hoy día está alrededor del 68% en los grupos de riesgo” y afirmó que se está trabajando para “incrementar las capacidades de atención” y “poner a disposición mayor cantidad de puntos de vacunación, para que las personas puedan acceder a esta protección de manera más expedita”, concluyó.

Síguenos en